[Reportaje] Bienvenidos al torneo ‘King of Fighters’: Los inicios de la exitosa franquicia de SNK

[Reportaje] Bienvenidos al torneo King of Fighters: Los inicios de la exitosa franquicia de SNK

A día de hoy, pocas son las sagas clásicas de lucha en 2D que continúan tan fuertes como en sus inicios. Ha pasado mucho desde el auge del género a mediados de los 90s, en donde era común encontrar un sinfín de títulos tanto en consolas como en recreativas, pasando de los juegos más normalitos que solo buscaban recrear a otras títulos más exitosos sin innovar mucho, a obras maestras del género que aún en la actualidad se siguen jugando en torneos profesionales. Así, podemos contar con los dedos de la mano las sagas clásicas que se mantienen vivas sin muchos problemas, destacando, por ejemplo, a Street Fighter, Mortal Kombat, o Guilty Gear.

Pero es en estos últimos años que un titán del género ha conseguido, en cierto sentido, resucitar de entre los muertos. Y ese titán no es otro que SNK, conocida ahora como SNK Playmore. Y lo sé, aunque diga que es un titán del género y la industria, muchos y muchas os estaréis preguntando…

 

¿Qué es SNK?

Pues bien, esta legendaria compañía japonesa fundada en 1978 en Osaka, ha sido mundialmente conocida por sagas tales como Metal Slug, Samurai Shodown, Fatal Fury, o la saga estrella de este artículo, The King of Fighters. Comenzó con la producción de máquinas recreativas cosechando cierto éxito con títulos como Psycho Soldier (que, como curiosidad, se trata del primer videojuego en contar con una canción con acompañamiento vocal), Ikari Warriors Crystalis (que podéis disfrutar de forma gratuita en Switch si estáis suscritos al servicio online de Nintendo). En 1990 se introdujeron en el negocio de las consolas con el lanzamiento de la mítica Neo Geo, con el objetivo en mente de recrear la tecnología y logros de una recreativa de forma sencilla en la comodidad del hogar. Fue durante esta época que SNK lanzó algunos de sus mayores éxitos, la mayoría centrados en el género de la lucha. Destacamos así Fatal Fury, sucesor espiritual de Street Fighter desarrollado por uno de los artífices de este último, Takashi Nishiyama; Art of Fighting, Samurai Shodown, World Heroes o The Last Blade.

Pero por encima de todos estos, hay una saga que, en su momento, fue uno de los más grandes exponentes del género fighting y que, a pesar de haber estado desaparecida durante una gran parte del siglo XXI, parece que por ciertos motivos que aclararemos más adelante, está resurgiendo de sus cenizas. Esta saga no es otra que The King of Fighters, y en este artículo veremos el por qué de la saga, así como sus orígenes y un breve vistazo a sus primeras entregas, para así dar a conocer un poco más a una de las series más divertidas y pulidas del género.

 

¿Qué es The King of Fighters?

The King of Fighters se trata de una saga del género de la lucha en 2D que tiene como característica principal que sus combates se disputan en equipos de tres luchadores, en donde tras derrotar a un miembro del equipo rival se debe luchar contra sus compañeros, ganando el combate tras derrotarlos a todos. Es decir, a diferencia de títulos tales como Marvel VS Capcom, no podemos cambiar cuando queramos de luchador, sino que tenemos que elegir el orden en el que salen, para que en caso de que derroten a uno de nuestros luchadores salga el siguiente que hemos elegido. Si jugamos bien, podemos derrotar a los tres miembros del equipo rival sin perder a ninguno de nuestros luchadores, ya que tras acabar una ronda se regenera una parte de la salud del jugador ganador.

Se trata de una saga crossover, puesto que uno de sus puntos fuertes reside en su amplio roster de personajes jugables compuesto en su mayoría por luchadores originarios de otras sagas de SNK, tales como Fatal Fury, Art of Fighting, Ikari Warriors, o Psycho Soldier. Sin embargo, esto no impide que cuente con personajes originales y únicos como Kyo Kusanagi, protagonista de la saga, Iori Yagami, antagonista y rival de Kyo (y personaje favorito de un servidor), o Rugal Bernstein, el diabólico villano del primer título y uno de los jefes finales más duros del género, entre otros.

Debido a que se han realizado un buen número de spin-offs y recopilaciones, existen un total de 67 títulos relacionados con la saga, aunque como juegos principales solo contamos 14 de estos, siendo el último The King of fighters XIV, lanzado en 2016 para PS4 y en 2017 para PC.

 

El origen de The King of Fighters

Para poder hablar acerca del génesis de The King of Fighters, primero tenemos que hablar de otra saga antes citada de SNK, Fatal Fury. Y es que, en esta saga se plantaban muchas de las semillas de lo que más adelante sería The King of Fighters. Así, se presentaban en la primera entrega, lanzada en 1991, algunos de los personajes más queridos en KoF, como son Terry y Andy Bogard, Joe Higashi (que conforman el trío protagonista de esta primera entrega), Billy Kane, o el villano más querido de toda SNK, el fanático del salto de edificios sin paracaídas Geese Howard (que muchos conoceréis por su reciente inclusión como DLC en Tekken 7).

Otra de las semillas que planta esta saga la encontramos en el propio subtitulo del primer título de Fatal Fury. Y es que, este se llamaba, nada más y nada menos, Fatal Fury: King of Fighters, ya que en la historia de este juego, Terry, Andy y Joe se inscribían en un torneo de artes marciales conocido como King of Fighters organizado por un conocido jefe mafioso que fue el culpable del asesinato del padre de los hermanos Bogard: Geese Howard. Como podéis ver, la idea de un torneo de artes marciales llamado King of Fighters ya estaba plantada desde 1991, 3 años antes del lanzamiento del primer KoF, The King of Fighters ’94, lo que unido a las conexiones narrativas y jugables que había entre los siguientes juegos de lucha lanzados por SNK (en Art of Fighting se desvelaba que el villano era un joven Geese Howard, haciendo que esta fuera una precuela de los acontecimientos de Fatal Fury, y en Fatal Fury 2 se podía desbloquear a Ryo Sakazaki, personaje principal de Art of Fighting) hacía que fuera cuestión de tiempo que se desarrollara un título crossover del género predilecto de la compañía, el género fighting.

 

El desarrollo de The King of Fighters ’94

Esto fue lo que tuvo que pensar el equipo de desarrollo de KoF ’94, pues el título se desarrolló con el objetivo de ser una especie de crossover entre sus dos franquicias estrella, las ya mencionadas Art of Fighting y Fatal Fury. No obstante, esto no fue así siempre, ya que en un principio el objetivo del estudio era… algo distinto. Así se explicaba en una entrevista con algunas de las figuras clave en el desarrollo de la saga, pues cuentan que el objetivo inicial era desarrollar un beat em’ up de desplazamiento lateral en el que solo se podía controlar a los personajes principales de las sagas antes citadas, y que ni siquiera se iba a llamar The King of Fighters, sino que se lanzaría bajo el nombre Survivor. Pero esta idea se acabó abandonando debido a que no terminaba de cuajar, en parte por la inexperiencia del equipo en el género. Aún así, no se descartó del todo el proyecto, pues todavía se buscaba realizar un crossover entre ambas series. Así, se decantaron por el género de lucha y se acabaron incluyendo a un mayor número de personajes tanto originales de esa entrega como provenientes de otros títulos de SNK.

Toyohisha Tanabe, director de un buen número de entregas de la saga y uno de los principales responsables de este primer KoF, ha admitido en diversas entrevistas que los personajes de Art of Fighting, Fatal Fury, Psycho Soldier e Ikari Warriors se incluyeron teniendo en mente a un público adulto, mientras que los nuevos personajes se introdujeron con el objetivo de atraer a un público más joven. Así, en esta primera entrega se presentó al equipo Japón, liderado por Kyo Kusanagi, quien se convertiría no solo en el emblema de la saga sino en uno de los personajes más queridos por los fans, acompañado a su vez de Benimaru Nikaido y Goro Daimon.

Como pequeña curiosidad, entre los 8 equipos que había disponibles en esta primera entrega, el USA Sports Team podría dar la idea de que se trata de un grupo de personajes originales de esta entrega. Pese a esto, no es del todo así, pues los tres componentes de este equipo, Lucky Glauber, Brian Battler y Heavy D, hacen una interesante referencia a los arcades de deporte desarrollados previamente por SNK.

 

La pelea tan solo acababa de empezar

The King of Fighters ’94 fue un juego revolucionario, aunque comparado con sus predecesores podríamos decir que solo fue el germen de algo más gordo que acabaría llegando con las siguientes entregas. ¿Y por qué podemos decir que fue un juego revolucionario? Pues porque insertó un nuevo sistema de pelea nunca antes visto, el de batallas entre equipos de tres luchadores, e introdujo de forma contundente la idea del crossover en el género de la lucha, llegando a inspirar en el futuro a sagas tan importantes y queridas como Super Smash Bros. o la saga VS Capcom. En relación a esta última, destacar la franquicia de juegos Capcom VS SNK, que reúne a los mejores personajes de ambas compañías y aúna los apartados jugables más destacados de ambas, alzándose como unos títulos de lucha en 2D muy sólidos y divertidos.

Tras el éxito cosechado por esta primera entrega, desde SNK decidirían lanzar una entrega al año, añadiendo en cada una de estas ciertas mejoras en la jugabilidad, modos y balance de personajes que harían que cada entrega fuera bastante más aclamada e interesante que su predecesora. Así, en The King of Fighters ’95 se introduciría a Iori Yagami y al equipo de rivales, constituyendo uno de los equipos más queridos por los jugadores, además, fue en esta entrega donde se introdujo la posibilidad de elegir libremente a los miembros de cada equipo (ya que en KoF ’94 solo se podían elegir a los equipos preestablecidos), lo que fue fundamental para el desarrollo competitivo de la saga.

Con el desarrollo de las distintas entregas de la saga se irían introduciendo, además, diversos arcos narrativos. Así, en KoF ’94 dio comienzo la Saga de Orochi, que vería su fin en KoF ’97, abarcando un total de 5 entregas si contamos spin-offs. En la siguiente entrega de la saga, KoF ’99 daría inicio la Saga de NEST, en la que se presentaron personajes tales como K’, Kula Diamond, Krizalid, o Whip, y se desarrollaría a lo largo de tres entregas, acabando en KoF 2001. La siguiente saga, la Saga de Ash, también se desarrolló durante tres entregas, siendo estas KoF 2003, KoF XI y KoF XIII. Con The King of Fighters XIV se comenzó el desarrollo de un nuevo arco narrativo que aún no tiene nombre, y se cree que continuará en la siguientes entregas de la saga. Por supuesto, no todos los títulos tienen tanto componente narrativo, pues algunos dejan a un lado la historia para centrarse única y exclusivamente en las peleas, el roster de personajes y el contenido jugable. Este es el caso de KoF ’98, KoF XII y KoF 2002, dos de estos con re-lanzamientos recientes que no solo amplían los juegos originales, sino que los mejoran en muchos aspectos, siendo estos títulos KoF ’98 Ultimate Match y KoF 2002 UM, disponible el primero en Steam y en consolas actuales y el segundo solo en Steam.

 

En conclusión: SNK está aquí para quedarse

La historia de SNK en los últimos años no ha sido la más sencilla de todas. A principios de los 2000 entró en bancarrota y acabó desapareciendo, haciendo que las entregas tanto de KoF, como de Metal Slug (entre otras sagas) de la época fueran desarrolladas por estudios externos. La compañía fue absorbida por Aruze, empresa japonesa centrada principalmente en el negocio de los pachinko, que quería los derechos de las sagas de SNK justamente para poder desarrollar pachinkos con las imágenes de estas. La jugada no les saldría tal y como esperaban, por lo que acabarían vendiendo las IPs a distintas compañías. El fin parecía claro, pero por suerte apareció Eikichi Kawasaki, fundador original de SNK, quien creó una nueva compañía, Playmore, con el objetivo de recuperar las IPs de SNK y así resucitar a la mítica compañía nipona. Sorprendentemente lo consiguió, y así para el año 2003, la renombrada como SNK Playmore volvía a estar en boca de todos. Ironías del destino, Eikichi Kawasaki acabó ganando un juicio contra Aruze por el uso de sus personajes en máquinas pachinko posterior a la recuperación de los derechos de sus IPs.

Desde aquí, si bien se lanzaron nuevos juegos, lo cierto es que la compañía se mantuvo un poco en segundo plano, y The King of Fighters sobreviviría durante gran parte de la década de 2010 a base de relanzamientos y ports. Aun así, en 2016 daría comienzo lo que se podría ir llamando como el segundo renacimiento de SNK, debido a que desde el lanzamiento de The King of Fighters XIV la compañía ha adoptado una estrategia de marketing más potente y feroz, haciendo una gran cantidad de crossovers con distintas marcas y productos para dar a conocer sus franquicias, y lanzando juegos bastante pulidos capaces de competir con los grandes juegos de la competencia, como ha ocurrido con el reciente Samurai Shodown, del que podéis leer un análisis escrito por un servidor pulsando aquí.

Gracias al éxito del juego para dispositivos móviles The King of Fighters ALLSTAR, a la inclusión de Geese Howard en Tekken 7, y a la aparición de Terry Bogard como DLC en Super Smash Bros. Ultimate (y la consiguiente introducción tanto de música como de un escenario de The King of Fighters en el juego), ahora mismo The King of Fighters se encuentra en boca de todos. Solo el tiempo dirá si esto sigue así, pero mientras tanto, solo queda esperar con ansia el lanzamiento de The King of Fighters XV, que promete ser una auténtica revolución en la franquicia. 

Con este primer reportaje el objetivo ha sido dar a conocer los inicios de una de las sagas más emblemáticas del género, realizando además una breve introducción a la misma, y será en futuros reportajes en donde profundizaremos en cada una de las entregas principales. Si os ha interesado la serie y queréis probar alguno de los títulos de la misma, la gran mayoría de entregas principales se encuentran disponibles en los mercados digitales de las consolas de la actual generación y en distintas plataformas de juegos en PC. Si no sabéis por cual empezar, os recomiendo jugar a The King of Fighters ’97 Global MatchThe King of Fighters ’98 Ultimate Match, y a The King of Fighters 2002 UM, relanzamientos de los juegos originales que se alzan como tres de las entregas más pulidas, entretenidas y repletas de contenido de la saga. Y si queréis jugar a los juegos en orden, en PlayStation 4 tenéis disponible The King of Fighters: The Orochi Saga, que recopila las primeras entregas de la saga, desde KoF ’94 a KoF ’98.

Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.