[Análisis] Nobunaga’s Ambition: Taishi

[Análisis] Nobunaga’s Ambition: Taishi

Nobunaga’s Ambition es una saga de videojuegos de las que me gusta llamar eternas, pues lleva ofreciéndonos nuevas entregas desde 1987, teniendo la franquicia casi el doble de años que yo. ¿Por qué comento esto? Pues porque al llevar tanto tiempo vigente, quizás los nuevos juegos se hagan repetitivos y no innoven lo suficiente. Eso sí, he de admitir que no he jugado ninguna de las entregas anteriores a esta, pero he estado viendo distintos gameplays para poder hablar con algo de idea, y por lo que he podido ver, viene a ser lo mismo, aun así, ahora os hablaré de lo que nos ofrece el nuevo juego de la franquicia Nobunaga’s AmbitionNobunaga’s Ambition: Taishi, desarrollada y distribuida por Koei Tecmo.

¿La ambición de Nobunaga Oda o de quién?

Por el nombre del juego y la franquicia en sí, podríamos imaginar que el juego trata de la conquista del país nipón a manos del legendario Nobunaga Oda, pero no, tendremos la oportunidad de ponernos en la piel de muchos de los antiguos señores feudales japoneses de distintas épocas, concretamente siete: marzo del 1545, julio del 1554, abril del 1560, agosto del 1567, septiembre del 1577 y, finalmente, enero del 1582.

En cada una de estas opciones, podremos dirigir cualquiera de los 24 clanes que se nos ofrecen, actuando como su líder. Cada líder tendrá un motivo principal por el cual desea ganar las distintas batallas de la guerra, por ejemplo, el clan Oda (que, por cierto, antes de ser liderado por Nobunaga fue liderado por Nobuhide, aunque esto solo se aplique a la primera época) busca la unificación de Japón, eliminando así los feudos y las diferencias y guerras entre ellos. Pero no todos los motivos son tan nobles, otros simplemente pretenden que su clan perdure, expandir su terreno o simplemente son adictos a la guerra. Tú decides con qué clan te identificas más, tú decides qué clan quieres que se alce con la victoria.

No apto para todos los públicos

No, tranquilos, con esto no me refiero a que en el juego se utilice vocabulario soez o se muestren imágenes obscenas, de hecho, ni siquiera veremos mucha sangre cuando haya peleas entre clanes, así que por esa parte podéis estar tranquilos.

A lo que me refiero con este título es, antes que nada, a que el juego está completamente en inglés. Esto podría no ser un problema si se tratase de algo sencillo de jugar o dónde la información, historia o desarrollo del juego fuese insignificante, ya que lo importante es dar espadazos (o “katanazos” tratándose de Japón) o disparar flechas a cascoporro, pero no es así, y de aquí deriva otro de los problemas del juego: su gran dificultad cuando te inicias en la saga.

Para empezar, nos “enseñan” a jugar a base de tutoriales, como es normal, ¿por qué lo pongo entre comillas entonces? Pues básicamente, porque lo único que aprendí fue que podría hacer combos en los juegos fighter sin demasiada dificultad después de haber pasado por estos tutoriales. Son demasiado complicados, ya que no queda demasiado claro en ningún momento lo que estás haciendo, lo que provoca que empieces el juego como tal, casi con el mismo conocimiento que tenías antes de comprarlo.

En conclusión, que quizás este juego sea más recomendable a personas que estén acostumbradas a la franquicia o a genios, porque pese a ser un muy buen juego de estrategia y pese a que me considero aficionado a estos, es realmente complicado de entender hasta que llevas un tiempo de práctica, y el inglés puede dificultar un poco tu avance en esto. Aún así, sigue leyendo el análisis por si quieres adentrarte en el Japón feudal y darle una oportunidad (merecida) a Nobunaga’s Ambition: Taishi.

No me sorprende que hayan logrado sobrevivir tantos años

Ahora voy a centrarme únicamente en lo que el juego ofrece, independientemente de que sea recomendado a un público más o menos extenso, y una vez he tenido un conocimiento lo suficientemente amplio como para jugar cómodamente.

Bueno, comenzando por lo básico: es un juego de estrategia. Sí, se que no he descubierto América con eso, pero releedlo, esta vez dándole énfasis a la frase. Me explico, hay muchos juegos de estrategia, típicos juegos en los que tienes que construir vías de tren para mover el comercio de un lugar a otro, pero esto lo lleva todo a otro nivel: el presente y futuro de todo Japón está en tus manos. No te dedicas únicamente a realizar un mismo seguido de acciones una y otra vez hasta que ya no tienes ningún otro lugar donde hacerlo, sino que te dedicas tanto al comercio, como a la guerra, como a negociar entre clanes o encargarte de la infraestructura.

De ti depende tu relación con todos los otros líderes políticos y en consecuencia con sus clanes, puedes ser amigable, indiferente, distante, o enemistarte con ellos. La responsabilidad recae sobre ti, por lo que debes decidir si es más importante el complicarte la partida y hacerla más entretenida o esforzarte en proteger a tu clan del peligro desde el principio.

Pese a solo haber jugado una entrega de esta longeva saga, puedo asegurar que es brutal el esfuerzo que se le dedica a los juegos de esta y el enorme trabajo que hay detrás, pues igual que he dicho antes que es un juego recomendado para genios, creo que también son genios aquellos que han creado el juego. Porque sí, no han tenido que crear un universo de cero puesto que está ambientado en la historia del país nipón, pero la manera de recrear este es simplemente increíble.

Aprende y juega con Nobunaga’s Ambition: Taishi

Esto quizás no os importe, pero la semana que viene hago la PAU (o selectividad para que nos entendamos todos, que igual solo se le llaman PAU en Cataluña), y tengo un examen de historia de España. Ojalá fuese de historia de Japón, porque si me preguntasen algo acerca de las épocas que se representan en el juego, os prometo que sacaría entre un 8 y un 10. Pero bueno, como no puede ser, me conformaré con aprobar.

Os he soltado eso sin intención de que sea relleno, de verdad, lo que quiero dar a entender es que como ya he dicho, recrean el Japón feudal de muy buena manera, pues independientemente de qué clan decidas controlar, habrá determinados momentos históricos en los que tendremos la opción de revivir, cosa que os recomiendo en caso que os interesen un poco los hechos que sucedieron en la era Sengoku. A mí personalmente siempre me ha llamado mucho la atención, por lo que al verlos os puedo asegurar que están bien llevados y son entendibles y disfrutables todos.

Hablemos un poco de todo

Pese a que todo lo que he dicho está muy bien (bueno, no todo), sobretodo su control en cuanto a todo lo que tienes que llevar a la vez, pero en cuanto a las peleas entre ejércitos… flojea un pelín, no voy a decir que es un desastre porque os estaría mintiendo, pero quizás hubiese sido mejor hacerlo más puramente estratégico y menos dinámico, porque no creo que lo que nos ofrecen en este aspecto haga justicia al resto del juego.

En cuanto al apartado gráfico, me parece adecuado, tampoco hay muchos aspectos de los cuáles se pueda escarbar lo suficiente como para entrar a valorar si el juego va suficientemente fluido, si quedan píxeles muertos o cualquiera de esas cosas, porque son más bien muchas pantallas estáticas, pero vaya, que tampoco me quejo de ello. De lo que sí me quejo es de que las peleas entre ejércitos, a parte de no gustarme de por sí, me parece que queda muy lejos de ser visualmente atractivas, ya que a veces hasta cuesta diferenciar los ejércitos del suelo. Eso sí, cuando se dan las batallas, los fondos y texturas son bonitos y agradables de ver.

La banda sonora del juego está bastante bien, al menos para mi gusto. Me ha ayudado a situarme en la época al ofrecer piezas musicales orientales y tirando a clásicas, las típicas que escucharías en películas de samuráis. Además, pese a ser algunas bastante parecidas, no se hacen repetitivas, por lo que si tienes el juego parado porque te has puesto a hacer cualquier otra cosa, no te molestará para nada tener la tele con volumen.

Entonces… ¿Da o N-Oda la talla?

Perdón por el chiste malo haciendo un juego de palabras, pero se me ha ocurrido al principio y necesitaba ponerlo.

Bien, respondiendo a la pregunta, creo que sí, pese a que al principio cuesta vida y media cogerle el tranquillo a los controles y al menú de juego, una vez te acostumbras es uno de los mejores juegos de estrategia que he podido probar, y sin duda, se disfruta mucho dada su amplitud en cuanto a posibilidades. Además, si te interesa la historia japonesa, es una pasada lo que este juego te puede ofrecer y hacerte disfrutar de ella. Por lo tanto, desde aquí te invito a que le des una oportunidad a Nobunaga’s Ambition: Taishi.