Warriors Orochi, el crossover de las sagas más importantes del panorama musou, nos trae su última entrega, Warriors Orochi 4. Más ambicioso que nunca, el juego destaca por el impresionante número de personajes que se dan cita en este universo. De nuevo, los guerreros de Dynasty Warriors y Samurai Warriors se unen a muchos más aliados para enfrentarse a Oda Nobunaga y quien sabe a que otros terribles enemigos.

 

Un desarrollo clásico, con más de 70 misiones en las que nos enfrentaremos a miles de enemigos, son la seña de identidad de estas sagas. Warriors Orochi 4 continúa la historia de la tercera entrega de la saga y nos pone al frente de guerreros del periodo de los Tres Reinos de la historia China, así como héroes y leyendas de Japón.

¿Estará a la altura esta entrega de lo que se espera? Dentro análisis.

 

Un Panteón a la altura

Nada más empezar el juego, Warriors Orochi 4 ya nos presenta una de sus principales novedades. En la secuencia de inicio, veremos como Zeus, junto a otros personajes, comienzan un ritual con una suerte de brazaletes con forma de serpiente. Enseguida, sus planes se verán truncados por Perseus, que robará los brazaletes y huirá con ellos.

Tras esta introducción, nuestros primeros héroes se verán transportados a un mundo desconocido, en el que enfrentarán a un ejército salido de la nada. Tras combatir contra hordas de enemigos, nos tocará enfrentarnos a un poderoso campeón enemigo, que, al verse acorralado, desatará el poder de uno de los brazaletes, adquiriendo poderes sobrehumanos.

Pronto nos enteraremos de que Nobunaga, antiguo enemigo de la saga, ha reunido un ejército bajo su bandera y amenaza al mundo con el poder del brazalete. Así pues, misteriosos enemigos nos harán frente en nuestras batallas, en las que descubriremos que quizá no todo es tan simple como pensábamos. La historia se convertirá en una carrera contrarreloj por la posesión de los brazaletes y la defensa del mundo contra dioses venidos de otra era.

Así, Warriors Orochi 4 une a su ya extensísimo plantel de luchadores a figuras tan míticas y reconocibles como el dios Zeus, que servirá como villano principal y culpable del choque de universos, la diosa Atenea o Susanoo, el dios guerrero de las tormentas.

Un juego de récord

Literalmente, estamos ante un juego de Récord Guinness, pues contamos con 170 personajes jugables, el mayor número hasta ahora en un juego de estas características. Podremos jugar con personajes de Dynasty Warriors, Samurai Warriors y la propia saga Warriors Orochi. Además, como ya hemos comentado, tendremos 5 personajes completamente nuevos directamente sacados de algunos de los panteones mitológicos más célebres, como el japonés, el chino o el griego.

Clásico y conservador, con unos ligeros toques distintivos muy llamativos

A la hora de encarar las misiones, tendremos que formar grupos de tres personajes controlables y cuatro personajes de apoyo. Durante las batallas, podremos cambiar de héroe con los gatillos del mando mientras que los personajes de apoyo servirán como potenciador pasivo y como asistencia en algunos ataques.

En Warriors Orochi 4 los personajes estarán divididos en tres clases, siendo estas diferentes entre sí. Los personajes del tipo “técnica” podrán romper la guardia de los enemigos y estarán especializados en combos aéreos, en los que harán más daño. El tipo “velocidad” serán héroes basados en la rapidez y la movilidad, podrán realizar un doble salto y encadenar combos con mayor facilidad. Por último, los guerreros de tipo “poder” serán expertos en el bloqueo y los ataques en combate cercano.

Cuando cambiemos entre cualquiera de nuestros personajes, desencadenaremos un “Switch Combo”, golpes especiales que harán más fluidas y dinámicas las transiciones.

En Warriors Orochi 4, podremos ver por primera vez un añadido la mar de interesante, la magia. Gracias a unas reliquias divinas, nuestros personajes serán capaces de realizar ataques mágicos devastadores. Dependiendo de la reliquia que posea cada personaje (hay unas cuantas), podremos desatar dos tipos de ataque mágico, uno ligero y uno centrado mucho más devastador. Los héroes también contarán con un “ataque musou”, que podrán utilizar al llenar una barra especial. Estos ataques son sumamente vistosos y espectaculares y son la firma de cada uno de los guerreros.

Como colofón del repertorio, cuando llenemos un medidor, podremos lanzar un ataque de “magia unida” en el que participarán tanto los miembros activos como los de apoyo. Este ataque es el más devastador de todos y a menudo limpiará la pantalla completamente de enemigos.

Unos nuevos horizontes

Para hacer frente a todo este repertorio los enemigos tendrán sus propias armas. A las miriadas de soldados enemigos se unen en muchas ocasiones capitanes y líderes del ejército rival. Estos capitanes vendrán a ponernos las cosas un poquito más difíciles (aunque no mucho) con bloqueos y habilidades mágicas propias. Estas dos características de los capitanes enemigos serán uno de nuestros mayores obstáculos, pues nos obligarán a cambiar nuestra estrategia de machacar botones.

Además, un nuevo tipo de enemigo ha sido añadido por primera vez en este juego. Los Chaos Origins, espectros que aparecerán en el campo de batalla, serán enemigos especiales distintos a todos los que hemos visto hasta ahora. Para derrotarlos, tendremos que hacer uso de nuestra magia, pues serán inmunes a los ataques físicos. Como añadido, los Chaos Origins pueden potenciar a todos los enemigos que los rodeen haciendo a estos inmunes también a los golpes de nuestros héroes.

Estos nuevos enemigos, sin embargo, no solo sirven como obstáculo, pues si conseguimos derrotar a uno mientras nuestro medidor de combo está por encima de 300, obtendremos una “lágrima de Dios”. Este objeto nos permitirá entrar, al pulsar el joystick izquierdo, en un modo rabia. En este estado podremos dar rienda suelta a un poder y una brutalidad mucho mayor, haciendo pedazos a las tropas frente a nosotros.

Potencia sin control

Aun con todo esto, los escenarios y los niveles no suponen ningún reto. Los musou quieren que nos sintamos poderosos, y nuestro personaje hará volar fácilmente por los aires a cualquier rival que se cruce en nuestro camino. Incluso los combates contra personajes principales serán pan comido si utilizamos todo nuestro arsenal. Esto no tiene por que suponer un punto negativo, pues como bien recalco anteriormente, este tipo de juego busca que nos sintamos poderosos. No obstante, no puedo evitar pensar que me habría gustado un mayor reto.

Cuando no estemos en ninguna misión, nos encontraremos en nuestro campamento. Aquí, podremos equipar y mejorar a nuestros personajes, tanto de manera activa como pasiva. Tendremos opción a cambiar de arma, a potenciarla o venderla y gastar nuestros puntos y gemas en adquirir nuevas cotas de poder.

Un punto a agradecer es que podremos gastar unos puntos especiales para subir de nivel a cualquier personaje, poniéndolo así a tono para una batalla aunque acabemos de desbloquearlo.

Hablando ahora de los modos multijugador, hay que destacar la vuelta de algo que muchos fans estaban pidiendo, el modo multijugador local. Podremos jugar a pantalla partida con cualquier amigo, característica que llevábamos un tiempo sin ver en la saga. Aparte de esto, podremos disputar partidas online completando las misiones de la historia junto a otros tres jugadores.

Como añadido, existe un modo competitivo, 3vs3 en el que los jugadores lucharán por el control de ciertas áreas. Es un modo divertido, pero siendo el único que nos enfrentará a otros jugadores se antoja un poco parco y se habría agradecido algún otro tipo de modalidad.

Espectacular y épico, pero sin un gran despliegue técnico

Warriors Orochi 4 cumple en su apartado técnico y artístico. Los ataques especiales son vistosos y muy espectaculares. El diseño de los personajes es genial, sobre todo para un juego con tantísimas opciones dentro del elenco. A pesar de compartir arma o estilo de lucha, la mayoría de los luchadores (y esto es decir mucho) se sienten diferentes entre si, lo cual tiene bastante mérito.

El número de enemigos en pantalla es MUY elevado y a pesar de esto el juego corre perfectamente. Salvo en un par de ocasiones puntuales, no he notado ninguna ralentización y el juego ha funcionado perfectamente fluido.

A cambio de esta fluidez, los escenarios son simples y los detalles y texturas dentro de las misiones parecen en su mayoría pobres. El título destaca en su diseño de personajes, pero en temas gráficos flojea bastante, siendo solo vistoso en las escenas de vídeo y en los movimientos especiales de los héroes.

Los temas musicales, por otra parte, acompañan muy bien a la acción, dando el toque cañero necesario para acabar con hordas y hordas de enemigos. El doblaje está realizado completamente al japonés con subtítulos en inglés. Las voces japonesas aportan gran fuerza y carácter al título y se agradecen bastante. La falta de traducción, por otro lado, puede llegar a suponer un problema si no dominamos mucho el idioma anglosajón.

Conclusión

Warriors Orochi 4 regresa a las raíces clásicas de los musou. Su planteamiento, con más de 170 personajes jugables es toda una proeza, pero tantísimas opciones de elección con un sistema como el suyo puede llegar a resultar abrumador. El juego cae rápidamente en la repetición, y solo se salva por la existencia de este amplísimo elenco y la existencia de modos como el cooperativo local. Si eres fan de este tipo de juegos sin duda disfrutarás como un crío, sin embargo, si es tu primera toma de contacto quizás acabes saturado.

Su ambientación es excelente, y la cantidad de contenido es algo fuera de este mundo, pero no es un juego para todos los públicos. Asimismo, la falta de cualquier tipo de traducción al español es una piedra que puede pesarle demasiado.