[Análisis] Blackwidow Elite de Razer

[Análisis] Blackwidow Elite de Razer

Hace un tiempo, os hablábamos de las funcionalidades y funcionamiento del Blackwidow Chroma V2 de Razer, y lo contentos que estábamos con el producto. Hoy os venimos a hablar de su hermano mayor, el Blackwidow Elite, un teclado multifunción perfecto para los amantes de lo mecánico y los macro que no dejará a nadie indiferente.

Ficha Técnica

  • Switches mecánicos Razer™ diseñados para jugar.
  • Vida útil de 80 millones de pulsaciones.
  • Iluminación personalizable Razer Chroma™ con 16,8 millones de opciones de color.
  • Reposamuñecas ergonómico.
  • Dial digital multifuncional.
  • Controles multimedia dedicados.
  • USB 2.0 y audio pass-through.
  • Almacenamiento híbrido integrado con capacidad para hasta cinco perfiles.
  • Compatible con Razer Synapse 3.
  • Enrutamiento de cables.
  • Reconocimiento multitáctil de hasta 10 teclas simultáneamente con protección antinterferencias.
  • Teclas totalmente programables con grabación simultánea de macros.
  • Opción de modo de juego.
  • Tasa de sondeo (ultrapolling) de 1000 Hz.
  • Estructura superior de metal de calidad militar.
  • Tecnología de gatillo instantáneo.
  • Compatible con Xbox One para entrada básica

Unboxing

La caja en la que nos encontramos el Blackwidow Elite es un clásico de la marca Razer. Por ello, nos encontramos en el frontal con la imagen del teclado en textura brillante, sobre un fondo negro mate que hace que el producto destaque más si puede, junto con, en este caso, una apertura que nos invita a probar las teclas y descubrir si es lo que realmente buscamos mucho antes de tenerlo en casa, además, tenemos el logo de Razer en una esquina y el nombre del producto en la parte de baja. En la parte trasera, tenemos otra imagen del teclado desde otra perspectiva junto con la señalización de las funciones más interesantes del modelo.

En los laterales simplemente vemos el verde radioactivo de la marca junto con el nombre de la misma, y algunas de las especificaciones técnicas del producto en forma de lista. Dentro encontramos a nuestro teclado muy bien protegido y preparado para todas las horas que queramos usarlo.

Un Blackwidow mejorado

Igual que su predecesor, Blackwidow Elite nos permite muchísimas opciones de personalización de nuestro teclado, empezando desde el momento antes de decidir llevarlo a casa. Esto se debe, a que tendremos tres tipos de switches mecánicos para elegir en nuestro Blackwidow, estos son:

  • Verdes: switches clásicos, necesitas una fuerza normal para accionarlos, bastante sonoros, como los mecánicos a los que estamos acostumbrados en general. Perfectos para respuestas rápidas y para los que necesites una respuesta sonora a sus movimientos.
  • Naranjas: más ligeros de accionar y más silenciosos que los anteriores. Si eres de los que quieren una respuesta sonora pero no aguantas que sea tan exagerada, esta es su opción.
  • Amarillos: perfectos para las personas que no quieren el sonido mecánico y botones mucho más ligeros aún. Muy recomendados para jugadores de shooters o juegos donde haya que pulsar teclas todo el rato, para no volverse locos con el sonido y aprovechar su ligereza.

Además, los switches clásicos de Razer han sido mejorados con dos paneles laterales que le da más estabilidad a las teclas y las protege del polvo y los líquidos, haciendo todavía más útiles y funcionales que los anteriores.

También nos encontramos en la parte superior derecha con otra novedad de este modelo, el panel de control de sonido con dial, perfecto para poder controlar de forma precisa el sonido en todo momento y de forma sencilla.

Al principio comentábamos que este teclado era perfecto para los amantes de la personalización y los macro. Esto se debe a que todas las teclas del Blackwidow Elite pueden ser macro gracias a su funcionalidad Hypershift, que nos deja asignar una función secundaria a todas y cada una las de teclas, pudiendo tener infinitas opciones macro perfectas para cualquier momento. Además, todas nuestras opciones de personalización pueden ser guardadas y obtenidas en cualquier parte gracias al almacenamiento en la nube con el que cuenta este modelo.

Obviamente, este modelo cuenta con la tecnología Chroma igual que su predecesor, pudiendo usar el programa Sinapse 3 de la marca para obtener miles de combinaciones de colores al gusto de todas las personas y fácilmente compatible con el resto de tus dispositivos Razer.

También, y aquí ya hablamos de comodidad, nos encontramos con el reposa muñecas tan distintivo de la marca, cómodo, fácilmente extraíble si no queremos usarlo y perfecto para las largas jornadas frente al ordenador.

Conclusión

Blackwidow Elite es 10€ más barato de lo que era su predecesor (179,99€) y nos ofrece una cantidad ingente de posibilidades en cuanto a personalización y comodidad, pudiendo conseguir tu teclado perfecto gracias a la elección de los tres tipos de switches que posee, costado todos los tipos el mismo precio, y con acceso a la tecnología Chroma de Razer. Sinceramente, es una inversión que toda persona que pase muchas horas frente al ordenador debería considerar, ya que la cantidad de macro puede darnos una libertad importante tanto jugando como con otras tareas del PC.

 

Por supuesto, tener detrás una garantía de calidad como la de Razer hace que poco o nada malo pueda decirse de este modelo, ya que yo misma, siendo una persona bastante contraria a los teclados mecánicos, he acabado enamorada de los modelos de la marca, gracias a esa calidad y personalización de la que hablaba anteriormente. Sinceramente, he notado una mejoría, siendo ya complicado, desde el modelo anterior que también tuve la suerte de analizar, y eso siempre se agradece, ya que nos ofrecen más por menos, habiendo bajado el precio en un modelo con bastantes mejorías y funcionalidades.

Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.