[Análisis] Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise

Fecha de Lanzamiento
10/07/2020
Distribuidora
Rising Star Games
Plataforma
Nintendo Switch
Versión analizada
Nintendo Switch
El anuncio del lanzamiento de Deadly Premonition 2 en Nintendo Switch fue una sorpresa en toda regla. Anunciado durante uno de los últimos Nintendo Direct del año pasado (junto al lanzamiento de la primera entrega, bautizada como Deadly Premonition Origins), poca gente esperaba la llegada de una continuación al título de culto del controversial creativo japonés Hidetaka Suehiro, también conocido como SWERY, pero por muy raro que pueda parecer por fin lo tenemos entre nosotros, diez años después del lanzamiento del primer título y de forma exclusiva en una plataforma de Nintendo.

¿Y por qué decimos que es raro que salga a la luz este título? Pues porque el primer Deadly Premonition es uno de los juegos más difíciles de catalogar que se han lanzado en los últimos 20 años. Fue un título que, durante su lanzamiento original de forma exclusiva en Xbox 360 dividió por completo a la comunidad de jugadores que se aventuraron a desvelar el misterio que aguardaba Greenvale, el pueblo que Francis York Morgan investigaba en ese título. O amas el título, o lo odias, el consenso general es que no suele haber punto medio, y solo hace falta ir a páginas tales como Opencritic para comprobar esto, pues las notas son totalmente dispares, pasando de dieces a ceros. Esto se debía a que, por un lado contaba con una extrañísima mezcla de una interesante, oscura, mórbida y alocada historia de misterio, terror y comedia única en el medio, mientras que por otro contaba con una factura técnica y jugable algo lamentable, alejada de lo que los juegos de la época podían ofrecer. Si podías dejar a un lado esos problemas, te encontrarías con una obra única y con una personalidad bastante destacada, pero claro, los problemas están ahí…

Con esto en mente, es normal que cuando se anunció la secuela como uno de los principales exclusivos de Nintendo Switch en 2020 saltaran las alarmas, tanto para lo bueno como para lo malo, pues al tener como precedente a un título de culto es normal que se tema que sea inferior, o que directamente no cumpla con las expectativas de los fans (y los no tan fans). ¿Habrá ayudado el apoyo de Nintendo a hacer de este un mejor título que su predecesor? ¿Se mantiene como un título sólido para cualquier jugador que no haya jugado el original? ¿Se puede entender bien la historia? Esta y más preguntas serán respondidas en el siguiente informe, quiero decir… en el siguiente análisis. Veámoslo, Zach.

 

Caso nº 1: Viaje a lo más profundo del sur de Estados Unidos

Comencemos fuerte, por uno de los mejores apartados de todo el título, su narrativa. La historia de Deadly Premonition 2 mezcla dos líneas temporales, una en 2019, en donde nos ponemos en la piel de Aaliyah Davis y Simon Jones, dos agentes del FBI que interrogan a un agotado Francis York Morgan debido a una desaparición relacionada con un caso que este último investigó, y otra en 2005, donde controlamos a Francis York Morgan durante la investigación antes mencionada en el sureño pueblo de Le Carré, Louisiana. Los cuatro capítulos en los que se dividen el título tienen una estructura similar: al principio interrogamos a Francis York Morgan en el presente, para después seguir con la investigación en el pasado. A pesar de los constantes saltos temporales, la trama se siente bastante bien llevada y en ningún momento hace que se pierda la atención del jugador (si acaso eso lo consigue su diseño jugable, pero ya llegaremos a eso).

La historia es única e interesante, y hayas o no jugado al primer título te atrapa desde el minuto uno, queriendo saber qué es lo que le ocurre al agente York en el presente, quien fue el asesino en el pasado o qué es lo que ocultan los personajes que pueblan el pueblo de Le Carré, que podría considerarse como un personaje más. Y es que, a pesar de lo vacías que están las calles dentro del juego y de lo poco que se puede interactuar con el mismo, Le Carré se siente realmente vivo, pues hay un gran número de personajes, tanto principales como secundarios, que resultan realmente entrañables y que dan mucha vida al desarrollo del juego y a la exploración del mismo. De personajes tales como la aficionada a los skates, la señora de la bolera o el (fascinante) encargado del hotel, con sus tres personalidades encargadas cada una de un aspecto del hotel, conocemos sus gustos, sus historias y sus rarezas. Y es todo muy atractivo y singular, yendo más allá de lo raro para ofrecer algo… acogedor. Le pasa igual que a la obra que más ha inspirado esta saga, Twin Peaks, pues partiendo de un acontecimiento terrible acaba por crear un lugar entrañable y que se acaba quedando en nuestra memoria. Todo esto, unido a la impresionante escritura y a los maravillosos diálogos (los “diálogos” internos de York y Zach referenciando cientos y cientos de películas son fascinantes), hacen que nos encontremos ante una de las mejores narrativas de todo el año. 

Pero… es una pena que tal narrativa se vea lastrada por su jugabilidad.

 

Caso nº 2: A medio camino entre el survival horror y el sandbox

La jugabilidad de Deadly Premonition 2 es, como mucho, normalita. El juego mezcla una serie de géneros de forma orgánica, aunque la mayoría de estos no terminan de funcionar bien. Tenemos fases propias de una aventura gráfica, en la que tenemos que interactuar con el escenario en busca de pruebas y pistas aunque estas no tienen ningún tipo de dificultad, ya que aunque no elijamos las pruebas o las conversaciones adecuadas el juego no impone ningún tipo de castigo al jugador. Tenemos también secciones propias de un survival horror, especialmente cuando nos adentramos en el más allá, dimensión en la que tendremos que defendernos de seres espectrales a base de disparos y puñetazos y patadas. Sin embargo, la posibilidad de llevar un buen número de objetos de curación, balas y demás elementos que nos puedan ayudar y la baja velocidad de los enemigos hacen que estas fases sean realmente sencillas, y si eso lo unes al regulero control del personaje y del apuntado del arma y al soso diseño de niveles (son realmente lineales estas secciones, y tienen muy poca chicha) hacen que como survival horror funcione poco y mal. Estas secciones aportan más acción y variedad al título, lo cual es de agradecer, pero podrían haber estado mucho más pulidas…

El juego también tiene su toque de sandbox, pudiendo explorar libremente el pueblo de Le Carré tanto a pie como con el skate (por muy raro que pueda parecer en un principio), y aunque la idea del skate me ha gustado mucho, creo que está bastante limitado, se podría haber desarrollado algo más, pero no está mal del todo. Lo que no me ha gustado tanto es la movilidad del protagonista a pie, bastante tosca y deficiente. Un punto bastante controversial que sí que me ha gustado lo encontramos en las estadísticas que rodean al agente York, que cogen mucho de títulos del estilo como Shenmue. A lo largo del desarrollo del título el tiempo irá pasando de forma natural, y habrá misiones a las que solo se podrán acceder en horas concretas in-game. Esto es cierto que hace que el ritmo del juego caiga bastante en ciertos puntos, obligando al jugador a hacer misiones secundarias o vagar sin rumbo, pero lo interesante lo encontramos en que el paso del tiempo afecta bastante al propio protagonista. A cada día que pasa dentro del juego el jugador pierde una gran cantidad de dinero como pago por la estancia en el hotel, e irá ganando hambre, mal olor o barba, entre otros estados, lo que hace que el juego tenga también un cierto toque de simulador. Y para remediar esto, hay que gastar más dinero en alimentos, medicinas, e incluso realizar misiones secundarias, pues para poder ducharse hay que arreglar las tuberías del hotel. La idea sobre el papel me parece realmente buena, y sí que hace que el jugador se inmiscuya más y más dentro del título, aunque quizá habría incluido un mejor sistema económico o habría agilizado ciertos procesos.

Resumiendo, dejando a un lado los aspectos más únicos del título, como la gestión del personaje o los minijuegos (el de las piedras es una chorrada pero es el que más me ha gustado de lejos), el resto de elementos jugables necesitan de un mayor pulido o desarrollo. En líneas generales el juego es muy sencillo, y si bien dura sus buenas 25 horas, la mayor parte del tiempo la encontraréis en diálogos y cinemáticas. Es sencillito y lineal, aunque hay un montón de secundarias, lo que alarga de forma decente la duración del título.Tampoco es que el juego sea un paseo, ni tiene que ser complicado si o si, pero he conseguido completarlo sin atascarme en ningún lado y he echado en falta algo más de dificultad.

 

Caso nº 3: Le Carré, feo por fuera, agradable en el interior

Pasemos al apartado visual… veamos… a Deadly Premonition 2 se le notan mucho las costuras. Cuando digo mucho, es realmente mucho. Es dar un paso por sus calles, y los FPS se esconden, desaparecen como por arte de magia. Y no es que haya mucho que cargar, pues el mapeado no es muy grande y está realmente vacío. Si veis un coche pedid un deseo, que es raro verlo. Los FPS están en caída constante, las texturas tardan mucho en cargar, las animaciones son bastante malas, llegando a ver a más de un personaje girarse sobre su mismo eje como si fuera una peonza para andar. Hay momentos en los que siento que hemos retrocedido a la época del primer Resident Evil. Entiendo la existencia de todos estos problemas, debido a lo reducido del equipo de desarrollo y del presupuesto, pero los problemas siguen estando ahí. Y sin embargo… el apartado visual de este título tiene un encanto único. Sí, se que puede parecer un título de la generación de Xbox 360/PS3/Wii, pero pocos juegos encontraréis con un diseño artístico y visual tan interesante y original, o con un diseño de personajes tan detallado. Solo hay que ver el interior de la casa del agente York, o el interior de la bolera, para ver lo bonitos y originales que son y lo llenos de detalle que están. La dirección de arte es un auténtico gustazo, y es una verdadera pena que no se haya podido trasladar tal y como merece dentro del juego. Sin duda, lo bonito está en el interior.

Por último, sobre el apartado sonoro solo tengo cosas buenas que decir. La banda sonora me ha gustado mucho, el trabajo de Satoshi Okubo me ha parecido excepcional y algunos temas, como el que suena mientras te mueves por Le Carré en monopatín, me han gustado tanto como para ponerme a escucharlos por puro gusto fuera del juego. Sus composiciones suponen un gran acompañamiento al título, lo que unido a un excelente doblaje hace de este uno de los mejores apartados del juego.

 

Fin de la investigación: Caso cerrado

Deadly Premonition 2 es un juego único, al igual que su predecesor. Sé que lo que voy a decir ya lo han comentado cientos y cientos de jugadores antes, pero es que es cierto: Deadly Premonition es lo más cercano a una película de David Lynch en la industria del videojuego. Se trata de un juego plagado de luces y sombras, con una narrativa, música y diseño visual excelentes, pero con un apartado técnico y jugable bastante pobre, que pese a que es comprensible debido al bajo número de personas tras este, los problemas siguen estando ahí. No es un juego para todo el mundo, y su lento ritmo hará que más de uno y una pasen del mismo. Pero considero que si sois capaces de aguantar el tedio de su jugabilidad, encontraréis una obra única, protagonizada por uno de los personajes más interesantes y divertidos que he visto en el medio, el agente del FBI Francis York Morgan que, admitámoslo, es muy parecido al agente Cooper de Twin Peaks. Sea como sea, si os gustan las obras de misterio y terror, mezcladas con elementos sobrenaturales y con un cierto regusto a Lynch, este es vuestro título. Y sí, está a la altura del original. A los fans del primer título, este os va a encantar.

Sinopsis
Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise para Nintendo Switch es la secuela de Deadly Premonition y tiene lugar en el Boston actual. A través de una original narrativa, los jugadores pueden viajar atrás en el tiempo a Le Carré, una pequeña localidad de Luisiana, en Estados Unidos, donde investigarán los misterios escondidos en el que una vez fuera un pacífico pueblo.
Pros
Gran historia, interesante hasta el último momento
Localización y personajes profundos y únicos
Gran dirección musical, con composiciones realmente buenas y apegadas al espíritu del título
Buena dirección artística
Contras
Apartado técnico nefasto, con un mundo abierto vacío y gráficos bastante pobres
Caídas constantes de FPS y extensos tiempos de carga
Ritmo muy lento, haciendo que en ciertas partes se pueda perder todo el interés
Movilidad muy pobre y limitada
Fácil hasta decir basta
6
Aceptable
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.

One thought on “[Análisis] Deadly Premonition 2: A Blessing in Disguise

Comments are closed.