[Análisis] Death Stranding Director’s Cut

[Análisis] Death Stranding Director’s Cut

Fecha de Lanzamiento
30/03/2022
Distribuidora
505 Games
Plataformas
PlayStation 5 y PC
Versión Analizada
Steam
Tras su paso por PS5, la versión definitiva del clásico moderno de Hideo Kojima llega finalmente a PC, trayendo así todo el contenido extra del que carecía la versión original de PC. Sobre el título original ya os hemos hablado en la web varias veces, a través de un par de análisis de sus versiones anteriores y de un artículo escrito por un servidor. Sobra decir que el título, en sus versiones anteriores, nos llegó a cautivar: la nueva visión de la mente creativa detrás de grandes obras maestras como Snatcher, Policenauts o la franquicia Metal Gear es única, trayendo consigo un nuevo modelo de juego basado en la colaboración anónima entre jugadores, potenciando al mismo tiempo una sensación de unión y de soledad única que enlaza de forma idónea al jugador con su entorno y con su universo. Todos los componentes del título se amoldan para generar en el espectador una sensación formidable de cansancio y de esfuerzo, siendo uno de los juegos de aventura triple A más especiales y ambientales que he tenido el placer de jugar. Eso sí, desde el primer momento se ha sabido que no es un juego recomendable para todo el mundo. La falta de acción del título original y la escasez de contenido ajeno a la historia principal podían echar para atrás a más de uno, siendo además un contenido principal duro y que exige mucha paciencia al jugador.

Bueno, pues adivinad lo que han hecho en Kojima Productions para compensar este problema. En un movimiento que puede atraer a muchos y echar para atrás a unos pocos (puretas como yo que, en un principio, considerábamos que cuanto más se “fastidiara” al jugador más interesante era la propuesta jugable del título). Añadir más modos de juego y más opciones para transportar los materiales acercan al juego a un público mayoritario, pero… ¿Hace esto que la experiencia de juego cambie por completo, o se siente igual que la versión original? Bueno, ya os hablamos de esto antes, pero no viene mal daros un nuevo punto de vista al respecto, además de que en esta ocasión se ha mejorado un poco más el apartado gráfico para hacer de esta, presumiblemente, la versión más vistosa del título hasta la fecha. ¿Queréis saber qué tal se ve y se mueve esta versión en PC? Pues sin mas dilación, pasemos al texto completo que podréis encontrar a continuación.

 

Una historia de dos mundos

A estas alturas, creo que todo el mundo conoce de qué trata Death Stranding, ¿Verdad? Y es que a pesar del secretismo inicial, tras tantas revisiones y (espectaculares) tráiler es normal que cualquiera conozca de qué trata el título. Sin embargo, he de decir que la historia del bueno de Sam Porter Bridges y su recorrido a través de toda la nación sigue tan vigente e interesante como en el momento en el que se lanzó, pues en un mundo tan dividido por la pandemia, los conflictos internacionales y el resto de problemas que tenemos que aguantar, una historia que habla sobre la confianza, la unión de las personas y el contacto viene perfecta para reflexionar y hablar abiertamente de ciertos temas que, en muchas ocasiones, son tabúes. A pesar de que su componente de rejugabilidad no es para nada alto, sí que os diría que cualquiera interesado en conocerla tiene en esta versión una ocasión idónea, gracias en parte a su contenido ampliado. Una historia tan intrigante, repleta de personajes tan carismáticos y únicos como Heartman (interpretado por el cineasta Nicholas Winding Refn, a quien conoceréis por cintas como Drive o Valhalla Rising), Fragile (interpretada por Lea Seydoux, actriz a quien reconoceréis por sus papeles en Sin Tiempo para Morir, La Crónica Francesa o La Vida de Adéle) o Deadman (interpretado por el mismísimo Totoro-San, Guillermo del Toro, cineasta conocido por Blade 2, Hellboy, La Forma del Agua o El laberinto del Fauno) y de situaciones absolutamente hipnotizantes y enigmáticas. Sus villanos no son los clásicos maleantes planos sin un fundamento claro, si no que se posicionan al mismo nivel de los vistos en MGS, destacando especialmente el personaje de Clifford, interpretado por (y nos ponemos todos en pie), Mads Mikkelsen, a quien seguro que conocéis por sus papeles en La Caza (ved esta película si no lo habéis hecho), Doctor Strange, Otra Ronda o la serie Hannibal. Seguimos contando también con un nivel muy alto en cuanto a la traducción y el doblaje, siendo la localización uno de los puntos más altos del juego. Su banda sonora, además, cuenta con un listado de temas muy amplio y de una calidad enorme, permitiendo conocer grandísimos bombazos de bandas tales como Low Roar, Chvrches o Silent Poets. Por último, destacar los temas compuestos para el juego, y especialmente BB’s Theme, ya que son una auténtica pasada.

En cuanto a lo jugable encontramos más de lo mismo, una aventura de mundo abierto con una historia lineal pero en la que se nos permite avanzar a nuestro ritmo. El objetivo siempre será conectar dos puntos: en la misión principal deberemos conectar este y oeste, mientras que en las secundarias siempre deberemos llevar algo a un punto específico del mapa. El conectar objetos y personas es el punto principal sobre el que gira toda la trama, y para poder conseguir esto podremos hacer uso de toda clase de objetos (ya sean drones, motos, tirolinas…) a pesar de que, en un primer momento, solo podremos apoyarnos en nuestras piernas. El control es realmente cómodo y complejo, permitiendo controlar a través de dos botones el movimiento de cada brazo: al pulsar el del brazo derecho daremos más estabilidad a esa parte del cuerpo, y su usamos los dos el personaje irá más lento pero seguro. La caída de la carga puede suponer el fin de la partida, y esto hace que el escenario sea nuestro mayor enemigo: cada roca puede ser una trampa mortal, y los saltos deben estar bien calculados. ¿Quieres cruzar ese río a nado, o prefieres evitar que la carga se moje y se pierda? Para poder sortear muchos obstáculos podremos apoyarnos en las construcciones de otros jugadores, dando paso así a uno de los apartados más interesantes del juego: las construcciones que hagamos aparecerán en la partida de otros jugadores, y las de otros jugadores aparecerán en la nuestra. ¡Compartir es una victoria! Es un juego que, aunque consista en andar y viajar, puede llegar a ser muy divertido… Y muy “puñetero”. Es un juego que frustra mucho, ya que hace que el jugador de muchas vueltas y puede llegar a sentirse muy repetitivo. Por eso decía que no era apto para todo el público, ya que su falta de ritmo y su escasez de mecánicas y modos lo pueden llegar a hacer algo pesado. Pero… En esta versión se han añadido nuevos modos y nuevos objetos, ¿No?

 

Todo lo nuevo… que no es una novedad

En la versión Director’s Cut se añadieron nuevos modos y opciones que agilizaban mucho la jugabilidad y permitían expandir el juego aportándole una mayor variedad. Todo esto se ha mantenido en este paso a PC, como debe ser, y encontramos un contenido de lo más variado (y por qué no decirlo, bizarro): En cada zona de descanso de Bridges se puede acceder a un campo de entrenamiento ideal para mejorar nuestras habilidades de combate y acción, además de que se han añadido desafíos de velocidad que recuerdan mucho a juegos de la talla de Mario Kart, algo bastante divertido. También se han añadido objetos de las series Half-Life y Cyberpunk 2077, nuevos tipos de armas, herramientas, vehículos, enemigos y jefazos, y un nuevo apartado del modo historia que nos permitirá enfrentarnos a los enemigos Mula en unos bunkers donde la clave está en el sigilo, lo que inevitablemente recuerda a la otra gran serie del bueno de Kojima. Todas estas novedades ya estaban en la versión de PS5, y aunque se agradece que se hayan incluido en esta… Me deja algo frío el saber que no se ha añadido nada nuevo. Creo que habría estado bien algo más, al menos para compensar el tiempo de espera. Pero bueno, digo yo que al menos en lo técnico el título responderá mejor que la versión de PC original… ¿No es así?

Bueno, pues la verdad es que no. El juego se mueve exactamente igual que la versión original, y no hay un salto destacable como sí ocurría entre las versiones de PS4 y PS5. Puedo entender esto ya que la versión original de PC ya se veía exactamente igual que la que vimos a posteriori en la versión de PS5, pero con el tiempo que ha pasado… ¿No se podría haber mejorado todo un poco más, añadiendo una mayor distancia de dibujado o un mejor texturizado? Ojo, con esto no quiero decir que el juego se vea mal; Ni por asomo, ya que estamos ante uno de los títulos más vistosos que he visto en esta generación, siendo un gustazo contemplar sus paisajes y el nivel de fidelidad gráfica de los personajes con los actores que los interpretan. Se puede disfrutar en 4K, o en una resolución inferior a 60 fps, aunque sí que es verdad que el título sufre alguna que otra caída, especialmente cuando suceden acontecimientos climáticos. En definitiva, está bien optimizado pero no se ha trabajado nada en mejorar esta versión. Supongo que, si no está roto, para qué arreglarlo, ¿No?

 

Conclusión: Un buen título cuya nueva edición no aporta nada

La versión de PC de Death Stranding Director’s Cut es la misma que ya vimos en PC hace un tiempo con las novedades de contenido que incluía la versión de PC. Para quien no jugara el título original esta es una ocasión de oro, ya que se trata de una obra profunda y personal que ofrece una experiencia jugable única, pero si ya jugasteis este título os diría que no merece la pena: esta versión solo es una excusa para cobraros por un par de novedades que, aunque están bien, tampoco justifican el precio.

Sinopsis
El legendario creador de videojuegos Hideo Kojima nos ofrece una experiencia que desafía a todos los géneros y que, ahora, se amplía con este DIRECTOR’S CUT definitivo. En el papel de Sam Bridges, tendrás la misión de llevar esperanza a la humanidad conectando a los últimos supervivientes de unos Estados Unidos arrasados. ¿Podrás volver a unir, paso a paso, un mundo hecho añicos?
Pros
El título en sí es único, y si no lo habíais jugado es un buen momento para hacerlo
Está muy bien adaptado a PC...
Contras
... Aunque no se ha añadido ninguna novedad gráfica o técnica
Es lo mismo que ya habíamos visto en otras versiones, no se explica la tardanza de esta versión
8
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.