![[Análisis] Double Dragon Gaiden: Rise of the Dragons [Análisis] Double Dragon Gaiden: Rise of the Dragons](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/07/Double-Dragon-Gaiden-Rise-of-the-Dragons.png)

Pues poca cosa, la verdad, ya que la compañía pasó a mejor vida, lo que hizo que la franquicia se mantuviera a flote a través de ports. Se intentó dar un nuevo enfoque a la serie con juegos como Double Dragon Neon, pero la cosa no terminó de cuajar. El público no parecía especialmente interesado en el género, y quizá los hermanos tenían que pasar a mejor vida… O quizá no. Resulta curioso cómo todo vuelve a su sitio: ideas que parecían haber quedado obsoletas vuelven con fuerza, y productos que no podían dar más de sí regresan con más frescor que nunca. La llegada de Streets of Rage 4 demostró que sí que hay una gran parte del público que quiere volver a darse de leñazos con los maleantes de la ciudad, siendo el único requisito que el juego sea divertido y fiel a sus principios. Juegos como Shredder’s Revenge afianzaron este pensamiento, lo que hizo que la buena gente de Modus Games y Secret Base, en colaboración con Arc System Works, decidieran ponerse manos a la obra con un nuevo título de la icónica Double Dragon. ¿Será este el verdadero regreso de los hermanos Billy y Jimmy, o se convertirá el juego en otro intento fallido de insuflar vida a una franquicia agonizante? ¡Veámoslo en el análisis completo, que podéis leer a continuación!
Caos en el mundo tras la hecatombe
Utilizando la misma ambientación que los juegos clásicos de la serie, Double Dragon Gaiden nos transporta al lejano año 199X, en donde una guerra nuclear ha devastado por completo el mundo. Sobre las ruinas de la civilización se han alzado nuevos líderes que intentan llevar a la humanidad a un nuevo futuro. Este es el caso de Nueva York, en donde se intenta sobrevivir… A pesar de los constantes abusos de cuatro peligrosas bandas callejeras. Ante la falta de ayuda, el alcalde de Nueva York tendrá que pedir auxilio a los hermanos Billy y Jimmy, la única esperanza en el fin del mundo. Si no conocíais la historia de Double Dragon, seguramente habréis flipado tanto como yo lo hice en su día, y es comprensible: nadie se espera una mezcla tan noventera de acción y drama en un ambiente post-apocalíptico, lo que da pie a una historia muy vinculable con lo presentado en El Puño de la Estrella del Norte. Sin embargo, tal y como ocurría en los juegos originales, aquí poco podremos conocer del mundo de la franquicia, pues la historia queda relegada a un papel pequeñísimo, casi inexistente. ¿Esto es realmente malo? En parte sí, y en parte no.
Con esta respuesta tan ambigua quiero decir que, si bien se entiende que no se centre en la historia al ser un beat ’em up (juegos pensados única y exclusivamente para golpear enemigos sin pensar), sí que creo que la industria del videojuego ha avanzado lo suficiente como para exigir algo más. No pido diálogos profundos o historias convulsas… Simplemente algo más de trasfondo y de desarrollo para los personajes, pues estos no terminan siendo más que estereotipos noventeros. Con otros revivals de estilo sí que tuvimos algo de desarrollo, y aquí se echa en falta. Su historia es bastante corta y sus giros son muy, muy previsibles, pero esto no es malo: que sea tan corta funciona bien, haciendo que su rejugabilidad sea tan eficiente como la de los clásicos. Además, la enorme cantidad de elementos desbloqueables hace que estemos repitiendo los niveles una y otra vez, lo que hace que la corta duración de estos juegue muy a su favor. Hay hasta 13 personajes controlables, muchos de estos extraídos de las entregas originales, lo que sin ninguna duda es una cifra enorme, demostrando que los desarrolladores tuvieron muy buenas ideas a la hora de potenciar el contenido extra del título. Es interesante señalar que el juego nos llega en español, contando además con un trabajo bastante notable en la traducción, sentando un precedente en la franquicia que, esperemos, se siga manteniendo con futuras entregas.
Dos hermanos, una reportera y un militar contra el mundo
Donde más funciona Double Dragon Gaiden es en su jugabilidad y en su diseño de niveles, ya que consiguen mejorar por mucho lo que hizo grandes a las entregas originales. Así, no esperéis un beat ’em up complejo (¿hay realmente alguno que lo sea?) o repleto de combos, pues ese no es el objetivo del juego: este busca ofrecer una experiencia algo distinta, en donde se dan la mano el “yo contra el barrio” y el género roguelike. ¿Y cómo es esto posible? Pues porque cada partida a la campaña se toma como un desafío en el que, nivel a nivel, podremos ir mejorando a nuestros personajes, lo que aumentará nuestras posibilidades de alcanzar el final. Por el camino podremos ir consiguiendo fichas, una suerte de moneda virtual que nos ayudará a desbloquear el contenido extra y a continuar en caso de perder la partida, si bien creo que esta no está todo lo bien implementada que debería, haciendo que sea algo repetitivo e injusto conseguirla. Sea como sea, y volviendo a la estructura del juego, el objetivo de esta es atrapar con su sencillez y convertir cada partida en una experiencia cada vez más satisfactoria, algo que le sienta como anillo al dedo. Al principio pensaba que su limitado esquema de control iba a jugar en contra del juego, pero tras un par de minutos uno se da cuenta de que ahí está el gancho del juego: es fácil de conocer y de dominar, y en cada partida descubres pequeños cambios que hacen los combates más entretenidos. Mención especial para su sistema tag-team, que nos permitirá controlar a dos personajes en cada partida: con un botón podremos llamar al personaje secundario, lo que da pie a combinaciones de golpes tan espectaculares como adictivas.
En cuanto al tratamiento gráfico del juego, su acercamiento al pixel-art minimalista no me ha terminado de convencer del todo. Las animaciones de los personajes son bastante sencillas y no terminan de encajar con el historial de la franquicia, si bien el diseño de los personajes (tanto protagonistas como antagonistas) y de los escenarios brillan con especial fuerza. Hay elementos que no están bien señalados en los escenarios, lo que hace que no distingamos en determinadas ocasiones si podemos romperlos o si son parte del escenario. En los niveles más verticales, la cámara se vuelve algo loca al intentar señalar a los enemigos que están fuera de plano pero siguen vivos. Por otro lado, a nivel técnico el título funciona como la seda, presentando un ritmo dinámico y muy estable… A costa de unos tiempos de carga incomprensiblemente largos. Su tratamiento musical es sencillamente brillante, trayendo de regreso temas clásicos en mejor forma que nunca y presentando nuevas melodías que casan a la perfección con el historial de la serie.
Conclusión: Un gran beat ’em up que hace honor a la franquicia
Double Dragon Gaiden: Rise of the Dragons es una experiencia refrescante y amena, que mezcla de forma acertada el “yo contra el barrio” y el roguelike. Es un juego más sencillo que sus competidores, si bien esto no juega en su contra; solo lo convierte en una entrega distinta y muy disfrutable. Si buscáis un título con el que entreteneros y despejar la mente, esta es una gran opción que, además, hace honor a una de las series más legendarias tanto del género como de la industria.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas

Touhou Spell Carnival llegará a Steam en 2025
KalasFeb 11, 2025