![[Análisis] Fate/Extra Last Encore [Análisis] Fate/Extra Last Encore](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/04/analisis-fate-extra-last-encore.jpg)
Es curioso que fuera el último en publicar primeras impresiones y ahora seré el primero, o al menos de los primeros. Y ahora que Fate/Extra Last Encore ha mostrado todo lo que tenía sólo me queda decir que no me ha dejado muy contento, la verdad.
Recordemos lo que dije en su momento
Para el que no las haya leído, hice en su momento unas primeras impresiones de la serie donde hablaba de lo que me esperaba y deseaba, no tanto de lo que ofrecía, y creo que va siendo hora de contar todo lo que pueda de la serie sin que me limite demasiado por los spoilers.
Lo que me esperaba era el guión de siempre, pero con un cambio en la dirección bastante importante, y deseaba unos últimos capítulos espectaculares, pero ni mucho menos ha llegado a lo que yo buscaba.
Empecemos por los personajes
Todos tenemos una cosa bastante clara, cuanto mas simple y mas fucker sea el prota, mas fácil es identificarse con él, pero hay un problema bastante grave con esto. Si tenemos una historia de acción y aventuras, un personaje complejo nos distraerá de las hazañas de este. Pero si tenemos una historia de personajes complejos la simplicidad nos quitaría la perspectiva interna de la naturaleza humana. ¿Ahora adivinad cual es el problema que tiene Last Encore? Si sois un poco avispados sin haber visto la serie sabréis que es lo segundo, y ahora hablaremos donde se manifiesta más el problema.
Hakuno Kishinami es la viva imagen de un personaje mal escrito. Es tan simple que cuando intenta ponerse serio lo único que puedes hacer para que no te entre el sueño es esperar a que Saber abra la boca. Es un tío aburrido como él solo, cada vez que tiene algo en bandeja lo rechaza para dar dos episodios en el mismo piso y encima consigue que la serie no avance hacia ningún lado, tiene mérito.
Otra cosa dentro de los personajes es la revelación del carácter verdadero. En algunos personajes no es tan importante, (sobretodo en los secundarios, aunque en ocasiones sea un gran punto a favor,) pero en los protagonistas es vital hacer esto porque puedes darle un nuevo mundo de elecciones a los héroes de la historia. Para poder mostrar este carácter verdadero debes someter a el personaje principal a una gran presión, cuanto mayor sea la presión más se podrá ver como es el personaje realmente. Pues toda esta parrafada no sirve de nada porque Hakuno en ningún momento llega a sentir algún tipo de presión, y cuando dice algo sobre él no nos enteramos porque no entendemos el motivo de porqué dice eso en ese momento, y me estoy refiriendo a que lo único que siente es odio.
Lo del odio también tiene gracia. Cuando avanzas en la historia, allá por el capítulo 8 o 9 se revela que Hakuno es la reencarnación de Hakuno Kishinami, la antigua Master de Saber y la representación de todas las personas derrotadas en anteriores guerras. Llegados a este punto alguno puede pensar que, “es que la gente cuando pierde pues se enfada”, y no voy a decir que no, a los niños de 12 años que juegan al minecraft les pasa mucho, pero a la gente de la edad de Hakuno no les suele pasar eso, son un poco más maduros.
Otra cosa que podéis pensar es el hecho de que haya gente que esté muriendo, pero de eso hablaré luego.
Me he quejado ya bastante de Hakuno y ahora es el momento de Saber. Si habéis leído las primeras impresiones ya sabéis que Saber no me caía muy allá, pero conforme han pasado los capítulos me he ido encariñando de ella poco a poco. Su voz no es mi estilo, su diseño es una falta de respeto a la mayoría de Sabers, su actitud es horrible, pero aún con esas es capaz de hacerse un huequecito en el corazón de la gente.
En cada capítulo ella muestra algo nuevo para que no nos cansemos nunca de escucharla aunque su voz sea algo irritable, siempre aprendes algo nuevo, su anterior Master, las anteriores guerras, los servants a los que se enfrentan. Todas esas cosas hacen a Saber un personaje interesante aunque no evolucione mucho.
La historia
Aquí no me voy a explayar mucho ya que no hay mucho donde rascar. Nos enfrentamos a la misma cantinela de siempre, Saber y Master contra el mundo, Saber rotísimo como de costumbre, Berserker un rival durísimo, y el resto ñeh.
La historia no es nada nuevo dentro de Fate/Series y los personajes no ayudan a que esto avance a buen puerto.
Primero parece que todo gira alrededor del odio, pero eso es justo lo que menos se explora en el anime, luego da la sensación de que se van a centrar en obtener el Santo Grial, pero tampoco es lo correcto, y al final lo único que hace avanzar la serie es porque Nikui-kun quiere conocerse a sí mismo. Puede que sea yo que ahora mismo sienta algo de empatía por las personas, pero, está matando personas por un objetivo incierto.
Vayamos con las muertes
Esto es Fate y aquí muertes tiene que haber, eso es algo que es tan obvio como que roses are red, violet are blue, omae wa mou shindeiru. Pero hay dos problemas con las muertes en esta serie, el primero es que son cada muy poco tiempo y el segundo es que son muy rápidas.
El primero se debe a la duración de la serie, es muy corta y hay que meter muchísimas cosas en muy poco tiempo, pero esto hace que no se desarrolle un enemigo interesante y sintamos algo cuando muera, aunque sea alegría de que por fin se haya muerto.
El segundo es tal y como he mencionado, son demasiado rápidas, casi instantáneas. Puede que esto también sea un problema de que en casi todos los capítulos tiene que morir el Jefe del piso y no da tiempo a que puedan decir unas últimas palabras.
Otra cosa bastante importante es que las muertes de por sí, tal y como están planteadas pesan poco, y si a eso le sumamos que realmente no sabemos si esa gente realmente está muerta. En el episodio 6 y 7 cuando se encuentran con Alice, ellos mueren, y la serie dedica 20 minutos a liarnos con palabrería vacía que no lleva a ningún lado. Esto nos lleva a la siguiente pregunta, ¿realmente hay gente muriendo?.
Hay cosas que no les encuentro sentido
Empecemos por lo de la broma del cenicero. Desde que me puse ha pensar en aquel chico me surgió una duda bastante curiosa, ¿dónde están?.
Cuando inicia la serie está en el instituto futurista, pero no me queda claro hasta que punto todo esto es la realidad o un juego. El teatro del ajedrez podría ser porque es un instituto futurista, pero en la clase se mencionan que algunas cosas funcionan como en un RPG, la gente que muere se desvanece en plan Sword Art Online, y se supone que la guerra funciona también como un RPG, pero la mayoría, por no decir todas las cosas se mantienen igual, tanto en la guerra, como en el instituto.
Otra cosa que me lleva dando vueltas un tiempo es el hecho de que exista un Jefe del piso. Para poder subir necesitas derrotar a alguien, eso significa que si derrotas a alguien subes y el piso se queda vacío, no hay nadie. Voy a ir paso a paso porque esto me confunde mucho.
Supongamos que Master A está en el piso 2 y derrota a Master B, entonces Master A sube al piso 3 y el piso 2 se queda vacío. Hasta aquí bien, pero ahora llega Master C y se encuentra con el piso vacío, ¿y ahora que?. ¿Master C tiene que esperar a que un Master D aparezca? ¿Y si el Master D no decide subir y se acomoda como hizo Shinji? Durante los diez capítulos no se responde a esto, y en un juego basado en niveles por pisos es algo crucial.
Lo nuevo de Fate
Cada Fate que aparece suele traer algo nuevo para mantener viva a la franquicia. Esta vez ha sido la dirección y el diseño de personajes, y normalmente suelo agradecer esto porque así puedo ver hasta qué punto se puede llevar algo que ya he visto antes, un ejemplo de esto podría ser Lupin III: The women called Fujiko Mine.
Creo que alguna vez lo he mencionado, pero por si acaso, mi segunda serie favorita es Bakemonogatari, ¿ya se ve hacia donde me dirijo?. El estudio de Fate/Extra Last Encore es el mismo que se encargó de Bakemonogatari, SHAFT. El estudio de animación lo encabeza el director y productor, Akiyuki Shinbo, director más que reconocido. Para el que no lo sepa, es la única persona capaz de hacer que una conversación de veinte minutos no sea aburrida. Siempre he tenido alabanzas a este hombre por lo bien que dirige sus obras y marcar tantísimo un estilo propio, pero no se por qué en esta serie no he visto “eso” que me hacía vibrar cada vez que veía una de sus obras.
En esta serie no encuentro que es lo que hacía grande a Akiyuki, solo veo fanservice barato, planos totalmente innecesarios, y una cantidad de escenas que gritan, “¡mira soy un adolescente superserio porque es muy difícil entenderme!”. Puede que sea solo yo, pero este no es mi estilo.
No creo que este anime fuera de este año
Al final de las primeras impresiones dije que pensaba que se estaban guardando algo de dinero para algo importante, igual que pasó con Apocrypha, pero esta vez me equivoque.
Me es imposible creer que el anime fuera de este año por su animación, que no es que sea mala, pero he visto otras obras de Shaft, como Negima!?, y se ve no mucho mejor, y la comparas con otras que han salido este mismo año y creo que no puede superar a ninguna, ya no hablo de los titanes de la temporada, hablo de las series mas normalitas como Death March Kara Hajimaru Isekai Kyousoukyoku.
La animación es poco fluida, la mayoría de planos son o reciclados, o son el culo/tetas de Saber/PersonajeFemeninoDeCompañia. También es desordenada, es poco placentera a la vista y el único motivo que te da para seguir viendo la serie es que en el pŕoximo capitulo sale Saber en el baño, y la verdad hace tiempo que esas cosas me empezaron a cansar.
Creo que voy a crear una petición de jubilación para Satoru Kosaki
Me gusta la música, y me fijo mucho en ella. Una de las cosas que mas me gustan de la música es la cantidad de cosas que se pueden hacer con una simple pieza, o la gran cantidad de cosas únicas que puedes crear, pero Satoru kosaki es el compositor mas monótono que existe. Sus canciones, la mayoría de ellas, son repetir una melodía hasta el infinito, y con cada repetición, un nuevo instrumento, y no hay nada mas aburrido que todo el mundo haciendo lo mismo y al mismo tiempo.
Aunque hay demasiadas cosas malas, su final tira mucho
No me gustan los finales abiertos a no ser que haya una segunda temporada o algo nuevo ya confirmado. Para ese tipo de cosas soy muy cerrado de mente, si empiezo una serie la quiero terminar de un golpe, no la quiero terminar con un cuentagotas, pero la verdad, un final abierto le ha sentado de maravilla.
Tenía miedo de que cerrasen la serie sin responder a ninguna pregunta, y cuanto más me acercaba al capítulo diez, más miedo me entraba. Sacarse de la manga a Rin y transformarla en el Jefe final junto a la chica del piso 2 me parece una maravilla.
Sacarse a estos dos personajes de la manga para hacerlos Bosses no es lo único que me maravilla. El escenario te hablaba constantemente de qué narices pasaba y que nos íbamos a encontrar.
No ha sido el mejor último capítulo que he visto, ese honor es de Evangelion, ni tampoco el mejor capítulo de cualquier Fate, eso recae en el capítulo 22 de Apocrypha, ni siquiera el mejor capítulo de Extra Last Encore, ese premio se lo lleva el capítulo 7, en serio, me dio mucho miedo.
¿Qué es lo que queda de Fate/Extra Last Encore?
Ya no tengo mucho que comentar de este anime, es posible que me haya dejado cosas en el tintero, pero la mayoría de esas cosas seguramente son malas y paso de hundir la serie, no estoy a favor de los análisis destructivos.
Si ya habéis llegado ha este punto podéis ver que no la recomiendo, y puede que sea de los peores Fates, pero en lo mas profundo de mi hay algo que no me deja odiar la serie, no sé lo que es, puede que haya algo en la dirección que se salve, puede que los capítulos 6 y 7 sean muy buenos y que se ambienten en Alicia en el país de las maravillas me la ponga dura, puede que le haya cogido cariño a Nero Claudius, o vete a saber.
https://www.youtube.com/watch?v=YoHHMEc_6rs
Adrian Lessname
Los cinco primeros días de la semana siempre son los peores. La gente piensa que ver un capítulo una segunda vez pero silenciado es algo raro, y que ver escenas frame a frame hace que no disfrute la serie, lo que yo digo es que si hago eso es porque estoy disfrutando la serie. No soy muy bueno con los juegos, pero me gustan.