![[Análisis] Goliathus Chroma de Razer [Análisis] Goliathus Chroma de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/01/reseña-goliathus-chroma.jpg)
En el ámbito de los jugadores de ordenador, es de sobra conocida la gama de alfombrillas de la marca Razer, ya que cuenta con varios modelos para adaptarse a todo tipo de personas. En este caso vamos a analizar un clásico de la marca reeditado con tecnología Chroma, clave en muchos de los productos de la marca y que consigue que nuestro ordenador se llene de colores y personalización. Estamos hablando de la Goliathus Chroma.
Ficha Técnica
- Luz por Razer Chroma con 16.8 millones de opciones de color customizables
- Superficie micro-texturizada balanceada para la velocidad y el control
- Compatible con Razer Synapse 3 (Beta)
- Base antideslizante
- Tamaño aproximado: 255 mm x 355 mm x 3 mm
- Peso aproximado: 230 g
- Longitud del cable: 2.1 m
Unboxing
La Goliathus Chroma nos viene en una caja cuadrada con la imagen de la alfombrilla en la parte frontal, que ocupa casi todo, sobre el típico fondo negro mate de las cajas de la marca, también tenemos un agujero para poder notar la textura de la misma antes de comprarla. En la parte trasera encontramos otra imagen de la alfombrilla con especificaciones sobre la misma. En los laterales nos encontramos con el típico verde radioactivo de Razer con el nombre de la marca.
Al abrirla tendremos la alfombrilla extendida y bien protegida por un plástico protector. También nos encontramos con un manual con pegatinas de la marca.
Goliathus Chroma
Muchas personas, no se preocupan mucho por el tipo de alfombrilla que usan, ni siquiera piensan que tener una buena vaya a hacer una diferencia notable en su uso del ordenador. Sinceramente, yo pensaba así hasta que empecé a probar las alfombrillas de Razer. La calidad de la superficie de una alfombrilla de ratón puede cambiar mucho las cosas, y de eso no te das cuenta hasta que no ves que los materiales, como se desplaza el ratón, el antideslizamiento de la misma, etc, son cosas de vital importancia, sobre todo si juegas a títulos que requieran una rapidez de movimiento importante.
En este sentido, la Goliathus Chroma nos ofrece todo lo bueno que tiene la Goliathus original, teniendo una superficie lisa y suave pero con micro textura que hace el ratón vaya rápido sin que se nos deslice de las manos. Además es perfecta para todo tipo de ratones, por lo que no tendremos problemas para adaptarnos a ella.
Sumando a la calidad que ya tenía en si la original, este modelo integra la tecnología Chroma, la cual nos permite la personalización con luces de nuestra alfombrilla, con la cual tendremos 16.8 millones de opciones para encontrar la perfecta para nosotros. hay que decir que la luz viene integrada de modo que alrededor de la alfombrilla tiene un tubo de luz cosido con hijo resistente, que al principio me dio mucha inseguridad pero parece aguantar bastante bien. Estas luces pueden combinarse y sincronizarse con el resto de nuestros dispositivos Chroma si así lo queremos, creando una ambientación mucho más grupal y bonita en general.
Hay que comentar que la Goliathus Chroma tiene un tamaño aproximado de 255 mm x 355 mm x 3 mm, pero si no os gustan las alfombrillas tan pequeñas, Razer nos da la opción de comprar la Goliathus Extended Chroma, mucho más grande, de tamaño escritorio y perfecta para aquellos que prefieran que su alfombrilla ocupe también su teclado. Abajo podéis ver la diferencia de tamaño entre las dos, que es más que notable.
Por si alguien se lo preguntaba, la alfombrilla tiene que ir enchufada por USB al ordenador, sino no tendría la luz, por lo que puede ser un poco engorroso si no nos gusta tener cables por medio, aunque la verdad es que si lo colocas bien no molesta nada.
Conclusión
Aunque no todo el mundo se fija en la calidad de su alfombrilla de ratón, es bueno plantearse en que superficie usamos el nuestro y lo que necesitamos para el uso que damos al ordenador. Aunque es verdad que gastarte en una alfombrilla 40€ (unos 60€ si es la versión grande), no es gusto de todos, es cierto que la precisión y el deslizamiento que obtenemos con una alfombrilla de esta calidad no es el mismo que con una normal, por lo que si eres de los que mira todo esto y lo comentamos anteriormente, no dudes en darle una oportunidad.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Deathadder V2 de Razer [Análisis] Deathadder V2 de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-deathadder-v2.jpg)
[Análisis] Deathadder V2 de Razer
Yukop_Abr 15, 2020![[Análisis] Razer Tetra para PS4 [Análisis] Razer Tetra para PS4](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-tetra.jpg)