![[Análisis] Guilty Gear XX Accent Core Plus R [Análisis] Guilty Gear XX Accent Core Plus R](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/06/analisis-guilty-gear-switch.jpg)
El dominio de Arc Systems Works sobre el género de los Fighting Games es fácilmente reconocible a poco que estemos familiarizados con el mundillo de los combates electrónicos, con muestras como Dragon Ball FighterZ, la saga BlazBlue o la que nos ocupa, Guilty Gear, que mediante calidad y cantidad, han conseguido opacar la luz de los especiales, combos y comandos de otros videojuegos con mayor prestigio y presupuesto. Dentro de las nuevas entregas de los mencionados títulos, vivimos en una época en la que, en casi todos los géneros, también se están recuperando, con mayor o menor acierto, propuestas que hicieron grandes a las sagas y a los estudios tras ellas, como este Guilty Gear XX Accent Core Plus R, un viaje a los orígenes de la saga Guilty Gear que aterriza en Nintendo Switch en la (pen)última revisión de la, casi con absoluta certeza, mejor entrega en la historia de la saga.
Puesta a punto
Han pasado 20 años desde que la saga Guilty Gear irrumpiera en la Playstation original con una exitosa fórmula que mezclaba sprites en 2 dimensiones de muchísima calidad, un peculiar sistema de combate basado en combos y un apartado sonoro rockero que no dejó indiferente a nadie. De hecho, el título que hoy nos ocupa, Guilty Gear XX Accent Core Plus R, puede comprarse tanto vía eShop en solitario como junto al lanzamiento primigenio en el compendio que conmemora las dos décadas de vida de la serie, en un interesante ejercicio de colocar en manos de los usuarios de Switch más jóvenes, y de los veteranos más nostálgicos, dos de los motivos que han llevado a Guilty Gear a considerarse un mito.
Hablando ya exclusivamente de la entrada en la saga objeto del análisis, nos encontramos ante el culmen de la evolución en las entregas previas. Esta revisión perfeccionó una entrega que vería la luz por primera vez en PlayStation 2, y que tras su paso por Wii o PSP añadiendo “apellidos” al nombre original, desembocaría en la malograda PS Vita o PC (y ahora en Nintendo Switch) en un clímax al que pocas pegas pueden encontrársele, más allá de lo extenso y casi impronunciable de su título.
Metidos en harina, nos topamos con un título que no llega a la inmensidad de BlazBlue: Central Fiction Special Edition en cuanto a contenido, pero que está más que bien horneado, con modos clásicos como Historia, Arcade o Survival, y otros más o menos novedosos como M.O.M, Modo Misión o batallas por equipos. Desgranándolos, podemos decir que en la vertiente clásica no hay excesivas sorpresas, con un modo Arcade tipo archiconocido por todos, así como un agradable modo historia donde los combates se intercalan con diálogos estáticos a lo Visual Novel, con los que profundizar un poquito más en los propósitos de cada uno de los personajes en un envoltorio menos denso que el visto en el título protagonizado por Ragna y compañía, eso sí.
Los modos Survival y M.O.M. alargan una propuesta que nos hará estar enganchados durante muchas horas queriendo batirnos a nosotros mismos: el primero por su capacidad de profundidad al añadir habilidades extra o “bufos” según progresamos, y el segundo por lo agradecido que es con respecto a nuestra habilidad. M.O.M. a efectos prácticos no deja de ser un modo ataque por puntos, pero se ha modificado lo suficiente para que forme parte de ese grupo de modos de juego de Guilty Gear XX Accent Core Plus R a los que catalogamos como más novedosos, y que se redondean con las batallas por equipos, que nos hacen escoger entre varios personajes y enfrentarlos a lo King of Fighters, y con el Modo Misión, que nos obliga a ganar los combates ante ciertas condiciones, lo que lo convierte en una de las alternativas más exigentes.
La oferta jugable se completa con los enfrentamientos multijugador tanto de manera local como online, donde por experiencia propia encontramos el punto negro de esta edición, al no estar a la altura de la solvencia mostrada por el resto de formas de paladear el juego ni en funcionamiento ni en capacidades de emparejamiento.
El mecanismo de un reloj
Si en modos de juego encontramos una propuesta de lo más atractiva, es en su sólida jugabilidad donde Guilty Gear XX Accent Core Plus R alcanza el sobresaliente, distanciándose por mucho de los juegos de su época en personalidad y ofreciendo, aún a día de hoy, razones de peso para considerar invertir en él nuestro dinero, ya que mantiene con acierto todas las virtudes que poseía años ha. La más importante de ellas sea probablemente la notoria diferenciación entre los personajes del plantel, donde cualquier jugador podrá encontrar uno o varios que se adapten a su forma de jugar, desde los más técnicos a los más simples, aunque como es típico en los juegos de ASW, se premia que tratemos de realizar combos de la forma más elaborada posible.
El esquema de control se mantiene como el que nos podemos encontrar en los Guilty Gear más modernos, con patada, puño y dos botones para especiales, además del denominado comando “Dust” que nos sirve como lanzadera a combos aéreos. Con estos botones generaremos vistosos combos de forma bastante intuitiva, en los que no podrán faltar los famosos “Roman Cancel” de la saga, agarres y ataques especiales. Para dominar cada personaje, eso sí, tendremos que tener presente su lista de comandos, explicada con tino a través del menú de pausa, y será necesario gestionar correctamente la barra “Tension” (ataques finales) y el “Burst“, un sistema de evasión defensivo. Para los más valientes, también existirá la posibilidad de ganar el round con un ataque definitivo en cualquier momento del mismo, pero ya os decimos que suelen ser más anecdóticos que usables.
La pega, pequeña, es que como ya ocurría con Blazblue: Central Fiction Special Edition en su edición para Switch, tendremos que adaptarnos a los vicios propios de los joy-cons para desatar todo nuestro potencial, al no ser todo lo precisos que se desaría en un título de estas características.
Let´s Rock!
La vistosidad con la que Accent Core Plus R entra por los ojos y el cómo mantiene el tipo con el paso de los años son dignas de mención: escenarios llenos de detalle, personajes dibujados con mucho mimo e inspiración y efectos en pantalla llenos de brillo y color dan vida a un producto que da gusto ver en movimiento, con la fluidez esperada para un juego de este tipo. Con mucho acierto, se han mantenido las proporciones originales de los trazos, bandas exteriores mediante, para que esta entrega de Switch no pierda ni un ápice de la alegría y buen gusto con el que se realizaron los sprites, más disfrutables en modo portátil que en sobremesa por razones obvias de tamaño de píxeles.
En cuanto a la información en pantalla, tendremos acceso a todo lo necesario de un sólo vistazo, echando quizá un poco en falta cierta nitidez en la tipografía, con textos en inglés que no arruinan la experiencia debido a la naturaleza y género del juego.
El apartado sonoro brilla con luz propia, con una selección de temas rockeros muy del toque “metal” propio del juego, y que acompañan a la acción de manera inmejorable. La voz del narrador y los efectos sonoros también alcanzan un nivel muy alto, redondeando una experiencia auditiva de las que merece la pena disfrutar, con cascos, a poder puede ser.
Conclusión
Si el 2018 nos devolvió Bohemian Rhapsody a los auriculares tras el tributo a Queen de la película homónima, Arc System Works se homenajea a sí misma en 2019 colocando en primera línea del catálogo de los Fighting Games de Switch la ópera prima de su saga Guilty Gear, donde el equilibrio entre los distintos personajes, la vistosidad de su apartado técnico (en su último encuentro con las 2D propiamente dichas) y la brillantez de su apartado sonoro culminan un título completamente recomendable, donde únicamente alejan el tracklist del sobresaliente lo mejorable de sus modos en línea y la ligera pixelación que se muestra en el modo sobremesa.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1 [Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/03/lost-records-1-480x360.webp)
[Análisis] Lost Records: Bloom & Rage – Tape 1
DaiyaMar 20, 2025![[Análisis] MACROSS – Shooting Insight – [Análisis] MACROSS – Shooting Insight –](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/03/macross-shooting-insight-cover-480x360.webp)
[Análisis] MACROSS – Shooting Insight –
SpartanFenixMar 07, 2025![[Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O. [Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O.](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/02/virtua-fighter-5-art-480x360.webp)
[Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O.
DaiyaFeb 24, 2025![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)