[Análisis] Harvestella

[Análisis] Harvestella

Fecha de Lanzamiento
4/11/2022
Distribuidora
Square Enix
Plataformas
Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Steam
Parecía difícil viendo cómo ha sido la última década para Square Enix, pero parece ser que la compañía japonesa se ha puesto las pilas a la hora de lanzar juegos. Ya sean nuevos títulos o remasterizaciones de sus viejas glorias, parece que la compañía líder en el género JRPG ha puesto todas las cartas sobre la mesa entre 2022 y 2023. Con un ritmo de mínimo dos lanzamientos al mes, la compañía está ofreciendo juegos para toda clase de público… Y de calidad variable. Por citar algunos ejemplos, hace poco más de un mes llegaba a las tiendas Valkyrie Elysium, un juego que como podéis leer en nuestro análisis, resultó algo decepcionante, mientras que el reciente Star Ocean: The Divine Force acabó siendo un juego mucho más completo de lo que se podía esperar (y podéis leer más acerca de este título pulsando aquí). Lo curioso de ambos juegos es que pertenecen a series de culto que han regresado tras varios años. Pero… ¿Qué hay de las nuevas IPs? Por supuesto, Square Enix no solo se está centrando en sus juegos clásicos, si no que también ha comenzado a apostar por nuevas franquicias. Ya lo vimos con el recientemente lanzado en PC Triangle Strategy (cuyo análisis podéis leer pulsando aquí), y ahora le ha llegado el turno al juego del que tengo el placer de hablar: Harvestella.

La compañía japonesa ya lleva una temporada experimentando con IPs nuevas para dar un nuevo giro al género del RPG. Quizá estos no sean los juegos más ambiciosos del mundo, pero sí que nos permiten disfrutar de proyectos algo distintos producidos por una compañía que, en más de una ocasión, ha pecado de ser algo continuista. Ya lo vimos con Voice of Cards o con Oninaki… Y ahora, finalmente, ha llegado el turno de Harvestella, el nuevo título de Live Wire y Square Enix que parte de una premisa sencilla: ¿Qué pasaría si los padres de Final Fantasy incluyeran en uno de sus juegos mecánicas de gestión? Así, el título nos ofrece una perspectiva única del subgénero liderado por franquicias como Rune Factory o Harvest Moon, una que llega en exclusiva a Switch y PC. Tras varios días gestionando nuestra granja de ensueño y derrotando enemigos en mazmorras, ha llegado el turno de contestar a la pregunta clave: ¿Es Harvestella un título decente, o acaba por decepcionar? Veamos la respuesta a esta y a otras tantas preguntas en el análisis completo, que podéis leer a continuación.

 

Una oda a los legendarios cristales

La historia de Harvestella nos pone en la piel de un joven amnésico, que cuenta con más preguntas que respuestas tanto sobre su pasado como sobre la situación del mundo. Pronto seremos ayudados y llevados al pueblo de Nemea, una pacífica aldea repleta de cerezos de flor y en la que parece existir la paz. Sin embargo, antes de que podamos acomodarnos en la aldea un extraño incidente relacionado con los cristales presentes en la zona tiene lugar, y como somos amnésicos pero no cobardes, nuestro protagonista pronto va a investigar qué ha ocurrido, rescatando a una misteriosa figura. Así, poco a poco iremos descubriendo los engranajes que mueven a este mundo, como el extraño fenómeno conocido como la Quietud, que asola a su paso cualquier cultivo. Lo cierto es que, a pesar de lo pequeño que es, el mundo de Harvestella consigue resultar interesante gracias a los elementos originales que presenta, como la antes citada Quietud. Los misterios que va presentando el título con el pasar de las horas resultan interesantes, y aunque la trama podría tener algo más «de chicha», a veces se agradece la presencia de una historia algo más pausada, lo que de hecho es acorde con el toque de gestión del juego. Si esperáis una historia extensa y épica, que va escalando hasta dar con un final apoteósico como ocurre en un Final Fantasy, aquí no lo encontraréis. Sin embargo, si buscáis una historia interesante de fantasía tomada con más calma, aquí encontraréis algo realmente interesante.

Eso sí, los personajes me han dejado algo fríos y quizá habría disfrutado de un casting de personajes algo más variado y memorable. Que el personaje no hable tampoco ayuda, pues las decisiones que tomamos tienen poco impacto y nuestro protagonista acaba sintiéndose algo soso y, por qué no decirlo, tedioso. Creo que disfrutaréis más de la ambientación que de los propios personajes, lo que es curioso pero para nada hace la historia del título algo desechable. Como punto positivo, cabe destacar que es el primer videojuego de la compañía que permite jugar con un personaje no binario. No afecta en nada al juego, por supuesto, pero es un detalle que se agradece. Por otro lado, el título nos llega traducido al español, y lo cierto es que el trabajo realizado es bastante bueno. No es de la mejores traducciones que nos ha presentado la compañía, pero sí que ha merecido la pena el esfuerzo.

 

Luchando y regando

Siguiendo con el apartado jugable del título, nos encontramos ante un RPG de acción que se divide en dos fases fundamentales: gestión con labores del día a día, y exploración con misiones y combate. La primera parte es la más sencilla del juego, y la que más atrajo la atención de los jugadores en un primer momento, permitiendo dotar de un ritmo algo más pausado y tranquilo al juego. Las mecánicas de gestión que presenta el título son excesivamente sencillas, y no presenta nada que no se haya podido ver en otros juegos. De hecho, diría que peca de una molesta falta de opciones, haciendo que rápidamente nos acabemos aburriendo del día a día del título, invitándonos más a seguir la historia que a tomarnos nuestros merecidos descansos en la comodidad de nuestro hogar. Lo interesante es que, para poder mantener a salvo nuestros cultivos, deberemos tener muy presentes la fecha en la nos encontramos dentro del título. A fin de cuentas, cada mes ocurre la Quietud, y si nos pilla con los cultivos en el campo… Adiós muy buenas. Si bien puede resultar algo molesto el tener que «empezar» de nuevo, lo cierto es que esta mecánica añade un cierto suspense que le sienta de lujo al título. Así, tendremos que gestionarnos bien para realizar tareas tales como cuidar del ganado, construir nuevas herramientas y objetos, o pescar. Si tan solo el hacer esto fuera algo más divertido y complejo…

Algo similar ocurre con el ámbito de la exploración y el combate. Nos encontraremos a los enemigos en zonas abiertas y mazmorras, todas estas con un tamaño decente que nos invita a la exploración… Aunque lo cierto es que los escenarios están algo vacíos. A la hora de combatir, nos encontraremos todos los tropos clásicos del género: un sistema de afinidad elemental, ataques básicos y fuertes, multiplicadores de daño si conseguimos atacar al enemigo con la afinidad correcta, o un sistema de habilidades limitado pero funcional que nos desbloqueará ataques nuevos. Sobre el papel todo esto es interesante, pero el problema está en que el combate no podía ser más tosco. Las esquivas brillan por su ausencia, la cámara fracasa en su intento por mantenernos atentos a todo lo que ocurre en el combate y la mayoría de clases, simplemente, son muy parecidas y repetitivas. Y es que sí, este juego presenta un sistema de trabajos que, al menos, aporta algo de variedad al juego. Sí, la mayoría de clases no merecen mucho la pena, pero hay otras realmente interesantes que pueden dar algo más de juego. Al final, me quedo con la sensación de que no han sabido tomar una decisión clara con el juego. El querer apuntar a dos géneros distintos les ha hecho no ahondar lo suficiente en ninguno de estos, haciendo que el juego se sienta como algo blando y sencillo.

 

Un estilo minimalista pero precioso

A nivel visual el juego me ha sorprendido en ciertos aspectos, pues aunque sí que hay margen de mejora en lo gráfico, a nivel artístico brilla como ningún otro. Así, nos encontramos ante un juego que claramente está diseñado para Nintendo Switch, lo que se ve reflejado en lo vacíos que están algunos escenarios y en la resolución de ciertas texturas. Las animaciones son algo pobres, especialmente las de nuestro protagonista, y quizá los fondos podrían tener un mayor nivel de detalle. Sin embargo, es imposible no quedarse absorto ante su genial diseño de escenarios, tanto en interiores como en exteriores, y su diseño de personajes. Es algo distinto a lo visto en otros juegos de la compañía, pero que no termina de desentonar para nada. La versión de PC tiene cierto margen de mejora, especialmente a la hora de la resolución y para arreglar ciertos bugs, pero tampoco es una versión maldita o injugable. Simplemente hay que tener en cuenta que se trata de un juego de Switch, y uno realizado principalmente por un estudio indie.

Por último, a nivel sonoro el título no decepciona. Su banda sonora es perfecta para el tono y la historia que presenta el juego, contando con unas melodías realmente preciosas y épicas. Es, sin duda, de lo mejor del título.

 

Conclusión: Un juego algo decepcionante pero no por ello desechable

Harvestella podría haber sido un gran juego, un soplo de aire fresco para los fans del JRPG. Sin embargo, ha acabado por ser un título sencillo, que no destaca en nada y que decepciona por querer tocar demasiados géneros. Es una experiencia curiosa, que destaca por su ambientación y su historia, pero que a nivel jugable se acaba sintiendo tremendamente aburrido. Sin embargo, sí que considero que los fans del género y de la gestión podrán hallar aquí un título con el que pasar las horas de forma agradable. A fin de cuentas, pocos juegos se parecen a este, y aunque podría ser mejor, acaba siendo entretenido.

 

Sinopsis
¡Harvestella, un nuevo RPG de simulación de vida de Square Enix! Vive de forma autosuficiente con tu pintoresca casa como base y coopera con tus aliados para superar diversas amenazas.
Pros
La historia acaba siendo interesante, destacando especialmente la ambientación
Está traducido al español
Su diseño artístico es espectacular
Gran banda sonora
Contras
El casting de personajes es pobre y está poco inspirado
A nivel jugable no tiene interés, es demasiado sencillo en todas sus mecánicas
Necesita mejoras a nivel gráfico y técnico
6.5
Aceptable

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.