![[Análisis] Huntsman de Razer [Análisis] Huntsman de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/11/reseña-huntsman.jpg)
Razer anunció en julio su nueva gama de teclados mecánicos Huntsman, compuesta por el Hunstman y el Huntsman Élite. Como ya nos tiene acostumbrados la marca, estos teclados cuentan con todas las comodidades, sobre todo la versión Élite, que incluye hasta reposa muñecas.
Esta vez vamos a hablaremos del Huntsman normal, un teclado fuera de serie que incluye las últimas tecnologías en switches mecánicos y que no dejará indiferente a ningún amante de este tipo de teclado.
Ficha Técnica
- Switches optomecánicos Razer con una fuerza de accionamiento de 45 G
- Vida útil de 100 millones de pulsaciones
- Retroiluminación Chroma con 16,8 millones de opciones de color personalizables
- Almacenamiento híbrido integrado con capacidad para hasta cinco perfiles
- Compatible con Razer Synapse 3
- Teclas totalmente programables con grabación simultánea de macros
- Reconocimiento multitáctil de hasta 10 teclas simultáneamente
- Opción de modo de juego
- Cable de fibra trenzada
- Tasa de sondeo de 1000 Hz
- Placa mate de aluminio
Unboxing
A estas alturas difícilmente habrá alguien por ahí que no sepa reconocer una caja de Razer desde lejos, sus tonos verde radiactivo y negros mezclados con el colorido en la propia imagen central del teclado, que nos da a entender que usa la tecnología de color Chroma, un clásico de la marca, su logo en la esquina, el nombre del producto bien grande y ahora nos encontramos con una novedad: el sello de los switches opto-mecánicos.
También por delante vemos una pequeña ventana que nos da acceso a las teclas de dirección del teclado, perfecto para que probemos en primera persona y antes de comprar nada si nos gusta el tacto y sonido de los nuevos y avanzados switches que nos presenta el Huntsman.
En la parte trasera nos encontramos con otra imagen del teclado, junto con varias especificaciones, las cuales podemos encontrar en varios idiomas, incluyendo el español. También podemos ver un esquema de los nuevos switches de los que hablábamos que explica más o menos como están formados y como funcionan. En cuanto a los laterales, tenemos otra vez el nombre del teclado, el de la marca y un indicador del tipo de teclado que es: español, americano, etc.
Una vez abierto, el teclado viene perfectamente protegido con una tapa de plástico duro para que las teclas no se accionen por error, así como con un manual, y las típicas pegatinas para que mostremos nuestro amor por la marca en cualquier parte que gustemos.
Switches opto-mecánicos
Llevo un rato hablando de estos nuevos switches que podemos encontrar en el Huntsman pero, ¿qué son exactamente? ¿En que se diferencia con los normales a los que estamos acostumbrados?
La tecnología opto-mecánica usa una respuesta por luz, a diferencia de los normales que lo hacen por contacto mecánico, eso significa que cuando pulsamos una tecla un rayo de luz es lo que manda la señal a nuestro PC para que la escriba o la use en general. siendo mucho más rápido que el método tradicional. Además, aunque tengamos esta nueva tecnología, al sentir las teclas lo haremos como en un mecánico normal, no hay ningún cambio significativo.
Otra diferencia con los normales, es la poca fuerza que hay que hacer para accionar las teclas, que son mucho más ligeras y estables que en otros teclados, ya que gracias a un estabilizador de tecla, dará igual como le des, si de lado, por una esquina, la respuesta será misma y la tecla no sufrirá gracias a la tecnología integrada en ellas. La parte que más me sorprendió fue la de la fuerza en la teclas, algo que no me ha gustado mucho nunca de los mecánicos es que tenías que hacer mucha fuerza para pulsar las teclas y al final me cansaba si tenía que escribir mucho, pero no me pasa con el Huntsman, lo cual es un avance muy necesario bajo mi opinión personal.
A parte de todo lo dicho anteriormente, la durabilidad de los switches opto-mecánicos es mucho más alta que la de los normales, dándonos una vida útil de las teclas prolongada y sin tener que preocuparnos en exceso por ello, dándonos hasta 100 millones de pulsaciones.
Especificaciones para todos
Los nuevos switches no es lo único que hace innovador al Huntsman, Razer nos ha querido trae un teclado con las últimas tecnologías perfecto para todos los quehaceres que conlleva usar un teclado. Para ellos tenemos diversas funcionalidades que harán nuestra vida más fácil.
La primera de ellas es que podemos pulsar hasta 10 teclas de forma simultanea sin que haya interferencias, en un principio no le veremos mucha utilidad a esto pero si escribimos bastante rápido en el PC, creedme que se nota, sobre todo cuando estar escribiendo un trabajo o este mismo análisis y el teclado no se come letras en medio mientras escribes. Sobre pulsación de teclas, también tenemos el modo juego, perfecto para los que juegan en PC tanto online como offline donde el modo hace que equivocarse de tecla sea más improbable.
Además, tenemos teclas macro y el botón Hypershift que nos permite desbloquear una serie de acciones secundarias con las teclas que podemos configurar en el programa de Razer Sinapse 3, dándonos un nuevo mundo de macros perfecto para todos aquellos a los que le gusta personalizar su teclado y lo usan para diversas funciones.
A parte, como es costumbre en los dispositivos compatibles con Chroma, el Hunstman tiene una gran personalización de luces y colores para que podamos crear un teclado a nuestro gusto, podríamos pasar horas probando combinaciones y eso siempre gusta.
Conclusión
El Hunstman es un teclado avanzado a su tiempo, con nuevos switches opto-mecánicos y nuevas tecnologías que nos ayudarán con cualquier función que tengamos que hacer en nuestro PC. También, como hemos comentado, lleva los macro a otro nivel, perfecto para los amantes de la personalización.
Hay que tener en cuenta que su precio (casi 160€), no es para todos, pero si estamos pensando en invertir en un buen teclado desde luego merece la pena mirarlo ya que nos ofrece muchas garantías y posibilidades, muchas más que otros modelos de Razer u otras marcas.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Deathadder V2 de Razer [Análisis] Deathadder V2 de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-deathadder-v2.jpg)
[Análisis] Deathadder V2 de Razer
Yukop_Abr 15, 2020![[Análisis] Razer Tetra para PS4 [Análisis] Razer Tetra para PS4](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-tetra.jpg)