![[Análisis] Mamba Wireless de Razer [Análisis] Mamba Wireless de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/02/reseña-mamba.jpg)
Hace mucho que la marca Razer es sinónimo de calidad y garantía para los jugadores de todo tipo, no es ninguna novedad que su productos son buenos y, aunque hay que rascarse un poco el bolsillo con ellos, merece la pena echar el guante a periféricos de la marca. En esta ocasión vamos a hablar de uno de sus modelos inalámbricos: el Mamba, todo un clásico de la marca.
Ficha Técnica
- Sensor óptico avanzado Razer 5G con 16 000 DPI reales
- Hasta 450 pulgadas por segundo (IPS)/50 G de aceleración
- Tasa de sondeo (ultrapolling) de 1000 Hz
- Siete botones Hyperesponse (Respuesta hiperrápida) programables independientemente
- Switches mecánicos Razer™ para ratón con un ciclo de vida de 50 millones de clicks
- Rueda de desplazamiento táctil especial para juegos
- Diseño ergonómico para diestros
- Iluminación Razer Chroma™ con 16,8 millones de colores personalizables
- Memoria híbrida local y almacenamiento en la nube
- Compatible con Razer Synapse 3
- Tamaño aproximado: 125,7 mm/4,95″ (largo) X 70,0 mm/2,75″ (ancho) X 43,2 mm/1,70″ (alto)
- Peso aproximado (sin cable): 106 g/0,213 lbs
- Longitud del cable: 2,1 m/6,89 pies
- Compatible con Xbox One para entrada básica
Unboxing
Como estamos acostumbrados, la caja del Mamba Wireless es del estilo clásico de la marca. Tenemos en el frontal, negro mate, una imagen brillante del ratón en primer plano, junto con su nombre y el logo de la marca. En este caso la caja nos indica ya en el frontal que tiene un sensor óptico 5G y 16.000 DPI reales. En la parte trasera, encontramos otra perspectiva del ratón con los tres puntos más importantes de sus características.
[wonderplugin_gridgallery id=2352]
En los laterales encontramos el típico color verde radioactivo con el nombre de la marca. En la parte inferior, también con el fondo en verde, encontramos el contenido del paquete y algunos requerimientos del sistema.
Todo lo que necesites donde lo necesites
Hace un tiempo analicé la edición Hyperflux de este modelo, la cual pesaba 96g, en este caso pesa 106g, una diferencia bastante poco apreciable y que nos vuelve a dar un ratón ligero y sencillo para usar en cualquier momento.
En cuanto al desplazamiento, a parte de poder configurarlo, como es normal es los ratones de este tipo, tiene un desplazamiento muy fluído, ya que la parte inferior desliza con mucha suavidad.
A parte, el ratón cuenta con 7 botones macro que podremos configurar mediante el programa Razer Synapse, y que nos da mucha jugabilidad para indicar que acciones queremos tener directamente a golpe de botón. Además, la configuración de los macros se guarda en la nube, por lo que podremos disfrutar de nuestros perfiles en cualquier lugar y momento, incluso si no tenemos acceso a intenet, ya que la memoria local del Mamba puede guardar hasta cinco perfiles. Esto es genial si somos maniáticos con el ratón y siempre queremos usar el nuestro estemos donde estemos. Para ayudar a esta necesidad, el ratón tiene un compartimento inferior donde guardar el receptor USB, junto con el botón de encendido y el de cambio de perfil.
El diseño es ergonómico y cómodo, al principio me pareció muy grande ya que tengo una mano pequeña, pero no, es bastante cómodo y tiene un tacto agradable. Los agarres laterales dan una sensación de confort y quitan tensión de la palma de la mano.
En cuanto a su rendimiento inalámbrico, el Mamba se puede usar para lo que queramos, incluso para jugar, ya que no se nota ningún retardo entre la conexión entre el receptor y el ratón, dejando a este modelo como perfecto para cualquier necesidad. El diseño sobrio le da un toque serio y elegante, teniendo aún un poco de iluminación, siempre configurable con el Razer Synapse, pero no tan exagerada como en otros modelos, haciéndolo perfecto para una oficina, un trabajo, jugar en tu casa o lo que buenamente quieras.
Conclusiones
El Mamba Wireless es un clásico para todos los públicos, perfecto para cualquier tipo de acción, tanto es así que es de los pocos que se pueden conectar a la Xbox, abriendo aún más las posibilidades de uso de este modelo. Además, las facilidades que da para usarlo en cualquier lugar y momento son perfectas para los que no quieren separarse nunca de su ratón, haciendo más cómodo todo el proceso de cambiarlo de ordenador y transportarlo sin problemas.
El coste de este modelo es de unos 100€, nada caro teniendo en cuenta todo lo que nos ofrece y de la marca que estamos hablando, cabría esperar un precio mucho más alto por las características pero este es bastante accesible si queremos un ratón de calidad y para todos los usos.
No hay mucho más que decir, creo que el Mamba Wireless se presenta solo y que todo lo indicado anteriormente es suficiente para que cualquier persona se enamore de él, así que si queréis hacer una inversión en un buen periférico, no lo dudéis.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Deathadder V2 de Razer [Análisis] Deathadder V2 de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-deathadder-v2.jpg)
[Análisis] Deathadder V2 de Razer
Yukop_Abr 15, 2020![[Análisis] Razer Tetra para PS4 [Análisis] Razer Tetra para PS4](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-tetra.jpg)