![[Análisis] Moonlighter (Switch) [Análisis] Moonlighter (Switch)](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/11/analisis-moonlighter-switch.jpg)
Digital Sun, estudio Español con ganas de comerse el mundo, nos trae su primer juego Moonlighter, el cual ya analizamos en su día para PS4 y ya nos dejó un sabor de boca impresionante gracias a su jugabilidad y su estilo. Ahora os traemos el análisis de su versión de Switch, la cual no tiene nada que envidiar a sus predecesoras y nos sigue dando horas y horas de diversión pero ahora con posibilidad de jugar en modo portátil.
Historia
Will, nuestro protagonista, viene de una familia de mercaderes que desde hace años regenta la tienda Moonlighter, aunque, por desgracia, ahora mismo no está en su mejor momento. Por eso decide devolverle la gloria no solo a la tienda, sino también a su villa. A pesar de que le recomiendan varias veces que no se arriesgue tanto ya que no es un aventurero, Will recorre las mazmorras para conseguir su propia mercancía y llevar a tu tienda lo mejor.
Durante la historia tendremos que ayudar a Will a llegar a “la quinta puerta”, una leyenda que vive entre los aventureros y para la cual necesitas las cuatro llaves de los guardianes de las mazmorras. Cuando mates a los respectivos guardianes, se supone que la quinta puerta se abrirá y llegarás a un territorio inexplorado. Al mismo tiempo, llevaremos Moonlighter a lo más alto, vendiendo las mercancías que conseguimos en nuestras aventuras, y teniendo en cuenta las necesidades de nuestros vecinos y amigos, junto con otros aventureros, que vienen a comprarnos.
La historia es entrañable a su manera, cuando hablas con los ciudadanos y aventureros que te cruzas con la ciudad notas como va avanzando la villa y como te estás haciendo un nombre, algo que es interesante de ver y muy curioso.
Jugabilidad
El punto fuerte de Moonlighter es su jugabilidad, que mezcla mazmorras tipo roguelike con la gestión de nuestra tienda. Lo primero de todo a tener en cuenta son las mazmorras. Tendremos cuatro distintas durante el juego, pero tendremos que ir desbloqueándolas. Para ello tendremos que vencer al guardián de la mazmorra anterior, cuando lo hagamos nos darán una llave para la quinta puerta y se nos abrirá una nueva mazmorra, así hasta la cuarta.
[wonderplugin_gridgallery id=2020]
Cada mazmorra tiene sus particularidades, diferentes enemigos, mercancías, y temática en general. Cada mazmorra tendrá tres pisos, y cuanto más subamos más complicado nos será avanzar. Durante nuestra travesía por las mazmorras recibiremos mercancías al matar enemigos, destrozar decorado o abriendo cofres, algo que nos viene genial para la segunda parte del juego: llevar nuestra tienda. Hay que tener en cuenta que nuestra mochila tiene un espacio limitado, por lo que tendremos que pensar bien que nos llevamos y que no. Para esto último, Will tiene una libreta de mercader donde puedes ver los precios a los que has ido vendiendo ciertas mercancías, para recodarte que se vende más caro y que no.
[wonderplugin_gridgallery id=2021]
También en todos los pisos y todas las mazmorras tendremos una fuente de sanación que, aunque no es infinita, nos puede librar de una buena para no acabar muriendo mientras vamos de aventuras, ya que si morimos, perderemos todos los objetos que llevemos, excepto los cinco primeros, y volveremos al inicio de la mazmorra, algo que no hace ninguna gracia, sobre todo si ya estabas en el tercer piso e ibas a por el guardián.
Por suerte para Will, cuando vaya avanzando en las mazmorras, recibirá ciertos artefactos que le harán la vida más fácil. El primero te permite vender objetos dentro de la mazmorra por un precio menor que en tienda, de esta forma, cuando tengas demasiados objetos y quieras llevar otros, siempre podrás vender los de menos valor o los que no te interesen. El segundo, es un amuleto que te deja irte a la villa directamente estés donde estés por un módico precio, que además va aumentando con los pisos y las mazmorras, eso si, cuando vuelvas tendrás que empezar de nuevo desde el principio. Y el último, y más útil a mi parecer, es un objeto que te abre una especie de puerta astral que te deja teletransportarte a la villa y que se queda al lado de la tienda para que vuelvas donde estabas cuando quieras, de esta forma no pierdes lo que hayas avanzando en la mazmorra. Obviamente este último es el más caro de usar y tiene validez para una sola vez, una vez vuelvas a la mazmorra por la puerta, esta desaparecerá y tendrás que volver a pagarlo cuando quieras.
Hablando del inventario, hay que tener en cuenta que hay objetos con “necesidades especiales”. Algunos tendrás que llevarlos en una parte específica de la mochilla (arriba, abajo, en el lateral izquierdo o derecho), otras se romperán si te dan muchos golpes, también las hay que destrozarán otros objetos en la dirección que indican, por lo que lo mejor es que las lleves en un sitio que no te perjudique. Para los amantes del misterio, tendremos mercancías que no nos dirán que son hasta que lleguemos a la villa, lo cual a veces sale bien y a veces mal.
Otro tema a tener en cuenta en las mazmorras es nuestro equipo, el cual podremos ir mejorando gracias a la tienda de armas, pero también deberíamos tener siempre unas cuantas pociones a mano, que en la tienda de pociones nos darán por un precio nada módico, ya que son bastante caras, sobre todo si no tienes materiales para crearlas. En esta última tienda también podremos encantar nuestra arma y armaduras para subirles las estadísticas, algo que tampoco es barato.
[wonderplugin_gridgallery id=2025]
Dejando las mazmorras a un lado, vamos a hablar de la segunda parte del juego, gestionar nuestra tienda para ganar el máximo posible de dinero. Esta parte personalmente me encanta, ya que soy una amante de los juegos de gestión. Básicamente tendremos que colocar en los espacios que tengamos en la tienda nuestra mercancía y ponerles un precio, este precio básicamente hay que intuirlo, en mi experiencia, lo mejor es poner un precio alto, ya que si los clientes ven que es muy alto te avisarán con diversas reacciones y podrás ir ajuntándolo. Lo ideal es que no vendas cosas ni muy baratas ni muy caras, sino a su precio justo, para esto tendrás que estar muy atento a las reacciones que acabo de decir, ya que hay cinco: muy barato (cara con monedas en los ojos), precio justo (cara sonriente), precio ligeramente alto (cara incrédula), precio elevado (cara suspirando) y precio desorbitado (cara enfadada). Lo bueno de este sistema es que se registrarán las reacciones en tu libreta, para saber en un futuro como ajustar el precio.
[wonderplugin_gridgallery id=2022]
A parte de esto, que es la clave, tendremos que tener en cuenta el tipo de cliente que entra en nuestra tienda. Por ejemplo, los aventureros, que se mercarán con un bocadillo de equipo al entrar, buscan sobre todo armas, escudos y cosas útiles para las mazmorras. Tendremos también, como en toda buena tienda que se precie, ladrones, que también se te indicarán con un bocadillo y que tendrás que parar antes de que salgan de la tienda con tu mercancía y sin pagar. Cuando vayamos avanzando tendremos también clientes VIP, que se llevarán los artículos aunque estén a un precio por encima del normal.
Pero no todo es vender, tenemos que tener en cuenta otras cosas para hacer crecer nuestra tienda. En el centro de la ciudad nos encontramos con un tablón de anuncios, en este tablón tenemos dos apartados: mejoras para la villa y mejoras para Moonlighter. En el primer apartado podremos invitar a otros mercaderes especializados a abrir sus tiendas, algo que nos beneficia ya que nos venderán equipo, pociones, decoraciones, etc.
En la parte de la tienda, podremos mejorar tanto el tamaño de la misma, para poder poner a vender más objetos y poder decorarla, como el equipamiento que usamos. Por ejemplo: mejorar la cama aumentará nuestra protección en las mazmorras, mientras que mejorar la caja registradora aumentará las propinas de los clientes.
Además, al aumentar el tamaño de la tienda, ganaremos prestigio, y empezarán a hacernos encargos por adelantado, algo que nos proporcionará una gran suma de dinero y que recomiendo que hagáis en la medida de lo posible, eso sí, cuidado con los tiempos, a veces solo te dan un día y es bastante complicado de conseguir.
También podremos ir metiendo decoraciones en la tienda. Tenemos decoraciones de pared y de mostrador, ambas suben diversos aspectos de la tienda: aumentan las propinas, la velocidad de los clientes, el horario de apertura, el tiempo para las peticiones y un largo etcétera. Cuanto más grande sea la tienda, más decoraciones podremos poner.
[wonderplugin_gridgallery id=2024]
En general, y como habréis visto, la jugabilidad de Moonlighter da para muchísimas horas de entretenimiento, que además, no se hacen ni repetitivas ni aburridas, de hecho se me han llegado a pasar las horas rapidísimas y sin darme cuenta, algo muy loable y que no consiguen todos los juegos.
Gráficos y sonido
Este títulos nos da un diseño retro pixel que, además de estar de moda, lo hace perfecto para el modo portátil de Switch, ya que me parece muy acertado para llevar a todas partes y jugar con los joycon acoplados. En general, es un diseño muy apropiado, con bastante detalle, diversos aldeanos, objetos, enemigos, mazmorras, y un largo etcétera, está claro que le han dedicado bastante tiempo al apartado y se merece un reconocimiento, ya que no es necesario tener unos gráficos full HD 4K para ser un gran juego y ser disfrutable a la vista.
En cuanto al sonido, los efectos de sonido y la música casan muy bien con el ambiente, la cual va cambiando según donde estemos: la tienda, las mazmorras, la ciudad, etc. Esto ayuda mucho a meterse en situación.
Conclusión
Moonlighter es un gran juego, con horas de aventuras y diversión y para todos los públicos. Bajo mi opinión, creo que es mucho más disfrutable la versión de Switch por el modo portátil, que nos permite una jugabilidad mucho más cómoda y sencilla.
En general, creo que merece muchísimo la pena darle una oportunidad y vivir la aventura de Will haciendo de Moonlighter la tienda que fue en sus mejores años.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Primeras Impresiones] Cataclismo [Primeras Impresiones] Cataclismo](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/07/Cataclismo-juego.jpg)