![[Análisis] MotoGP 25 [Análisis] MotoGP 25](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/05/motogp-25-analisis-portada-800x450.webp)

Marc Márquez, el ocho veces campeón del mundo, está de vuelta en la primera línea de la parrilla del Mundial de MotoGP, pintando las pistas de rojo con su flamante Ducati y recordándonos por qué es una leyenda de las carreras sobre dos ruedas. Justo a tiempo para el regreso del piloto de Cervera a pelear por todo y tras habernos hecho disfrutar del barro hace algunas semanas con su Monster Energy Supercross 25: The Official Video Game, Milestone nos vuelve a poner a los mandos de un manillar, esta vez con su MotoGP 25, el simulador oficial del Campeonato Mundial de Motociclismo de la temporada 2025. Desde el estudio italiano han prometido mejorar lo visto en MotoGP 24 y capturar toda la adrenalina de la temporada gracias a la incorporación del motor Unreal Engine 5, nuevos modos de juego y dos tipos de enfoque diferentes con los que enganchar tanto a novatos como a veteranos de las motos, y en las siguientes líneas daremos gas al máximo para tratar de descubriros si así ha sido.
Una carrera sin demasiadas sorpresas
Es cierto que los juegos basados en competiciones oficiales no tienen mucho margen de maniobra en cuanto a modos de juego se refiere y MotoGP 25 no es la excepción a esa regla, pese a alguna novedad que veremos más adelante. Así, encontraremos como elemento principal el Modo Trayectoria, en el que, como ya sabemos, nos meteremos en la piel de un piloto novato que tendrá que labrarse un nombre acelerando sobre los circuitos oficiales (y también estirando las piernas en las pistas off-road que reseñaremos más adelante), pudiendo acceder directamente a las escuderías de la categoría mayor si nos sentimos lo suficientemente fuertes, aunque lo recomendable sea partir desde abajo, siguiendo el orden lógico de pasar antes por equipos de Moto3 y Moto2. La gran novedad este año es el sistema Turning Points, que le da un toque rolero a la experiencia: las decisiones fuera de la pista, el trato con los rivales o qué mejoras aplicas a tu moto, afectan directamente a tu carrera. De esta manera, si te peleas con un compañero de equipo, por ejemplo, puede que te cueste el fichaje por una escudería más potente. Además, el mercado de pilotos que se incorporó la pasada temporada está más vivo que nunca, con traspasos que hacen que cada temporada sea diferente. Para los más puristas, estos intercambios de pilotos entre las escuderías podrán desactivarse, aunque consideramos que esto le resta un poco de gracia al modo. Es indudable que el Modo Trayectoria de MotoGP 25 es el más profundo, pero se echan en falta algunos elementos extra de gestión de moto y escudería.
Para partidas más rápidas, en MotoGP 25 tendremos acceso a los clásicos y efectivos Contrarreloj, Gran Premio y Campeonato. Los dos primeros de ellos nos permiten correr una carrera suelta o un fin de semana completo, con entrenamientos, «qualy» y carrera. El último, como su nombre indica, pone a aquellos jugadores que lo deseen a pelear por el título a lo largo de toda una temporada basada en la oficialidad o en una configuración propia. Las tres modalidades son perfectas si no se tiene tiempo para enfrascarse en una Trayectoria larga, pero no cuentan con grandes innovaciones: son lo que son, ejecutados como hasta ahora. Cerrando la experiencia pensada para un jugador, la MotoGP Academy está de regreso. En este modo, se nos enseñará a dominar cada curva de los circuitos, ayudándonos a conocer cada metro de los mismos para llevarlo luego a las carreras, resultando ideal para saber dónde dar gas o realizar las frenadas sin perder valiosas décimas, además de afianzar nuestra confianza sobre la moto en el modo Pro al que nos referiremos más adelante.
La principal novedad que encontramos en este MotoGP 25 en cuanto a variantes jugables son las carreras off-road (llamadas Race-off), que siendo honestos, han sido una sorpresa que pintaba mejor sobre el papel. Así, Milestone ha añadido Motard, Flat Track y Minibikes a la propuesta, en una idea que, como decimos, mola en principio: cambiar el asfalto por circuitos más salvajes siempre es bien; pero cuya ejecución cojea: solo hay dos circuitos con variaciones, y tras un par de carreras, se siente más como un extra anecdótico que como un modo con peso. Una pena, porque con más pistas podría haber sido un bombazo.
En cuanto al multijugador de MotoGP 25 tendremos cross-play entre PS5, PS4, Xbox y PC en el modo online, donde podremos jugar en carreras amistosas, clasificatorias o participar en varios LiveGPs al mes, donde sentir la salsa de la competición más pura. Si somos más clásicos, podremos retar a nuestros amigos desde el sofá con el modo a pantalla partida. Como pega principal, el netcode no es perfecto, por lo que la experiencia no es todo lo satisfactoria que debería. Por último y como no podría ser de otra manera, se han mantenido los modos de edición y personalización, volviendo a ser el editor de cascos y dorsales un caramelito para los más creativos. Estos diseños se pueden compartir con la comunidad, lo que le da un toque social bastante chulo. Además, el nuevo editor de podios deja personalizar cómo celebrar cada victoria. (Siiiuuuuh!)
En resumen, los modos de juego de MotoGP 25 son los esperados y son capaces de cubrir los deseos del fan más apasionado o del que solo quiere echar unas carreras sin muchas pretensiones, pero se echan en falta algunas sorpresas, dentro de las limitaciones propias de un juego oficial. El Modo Trayectoria y la MotoGP Academy son las variantes más cuidadas de MotoGP 25, pero las carreras off-road y algunos detalles del online piden a gritos más cariño.
Elige tu propia experiencia
MotoGP 25 ha dado un paso valiente (y bastante lógico) al ofrecer dos experiencias jugables claramente diferenciadas: el modo Arcade y el modo Pro, haciendo que cada jugador decida cuál es su opción preferida. Si nos ponemos el mono Arcade, podremos disfrutar sin demasiadas complicaciones, obviando en cierta medida las físicas más hardcore y contando, si así lo deseamos, con asistencias como la dirección neuronal, la frenada automática y ayuda en curvas. Este traje resulta súper divertido y nos hace sentir héroes sobre la pista desde el minuto uno, sin renunciar a que besemos el asfalto si nos pasamos de listos. Como decimos, el sistema de físicas es más relajado, pero sigue teniendo ese punto de realismo que mantiene alerta y consigue enganchar. En el otro lado del box se encuentra el mono de los verdaderos valientes: el modo Pro. Esta experiencia es la del MotoGP 25 más puro, haciendo gala de unas físicas que han dado un paso adelante con respecto a otras entregas como punto fuerte. Es aquí donde el control de tracción, el peso en las curvas y hasta la gasolina importan, penalizando cada mala entrada en curva con un «lowside» de libro. Por fortuna, la respuesta a los mandos es más que correcta, aunque conducir las motocicletas más veloces del mundo requerirá de una precisión casi quirúrgica, reservando este modo a los más experimentados.
Sea cual sea nuestra elección es importante destacar la diferenciación entre categorías y motos. Una Aprilia no se pilota como una KTM, lo que le da un punto estratégico a MotoGP 25 y mucha manga ancha al jugador para que elija con qué se siente más cómodo, lo que siempre es de agradecer. Los efectos del clima, como la lluvia, son un desafío extra: el asfalto mojado es muy traicionero y las carreras se convierten en un baile tan estresante como gratificante.
Por contrapunto, volvemos a encontrar una IA un tanto errática, donde a veces parece que los rivales van de paseo y otras que pilotan un cohete. Además, la dificultad en algunas carreras está un pelín descompensada.
Sector naranja
El cambio a Unreal Engine 5 era el gran titular que este MotoGP 25 traía bajo su carenado y los resultados son esperanzadores, pero no perfectos. El juego luce muy bien en conjunto, especialmente en las motos y los circuitos, donde los reflejos en el asfalto mojado, la iluminación dinámica y los detalles en las carrocerías son una pasada. Correr bajo la lluvia o de noche es como ver una retransmisión en TV: los charcos brillan, las luces bailan y la atmósfera te atrapa.
Los circuitos, como el clásico Brno o el nuevo Balaton Park, están hechos con un cariño brutal, la sensación de velocidad es alucinante y las repeticiones podrían pasar por imágenes reales, pero no todo brilla, ya que los alrededores de las pistas son un poco genéricos y los pilotos, aunque han mejorado, no están al nivel de otros juegos similares (los rostros en las cinemáticas pueden parecer de cera, lo que rompe un poco la magia). Comparado con MotoGP 24, el salto visual es claro, pero no tan bestia como cabría esperar del cambio al nuevo motor. Es evidente que estamos frente a un apartado gráfico potente, pero le falta un empujón para estar en el podio de los juegos de carreras. En cuanto a menús y HUD, casan perfectamente con las estéticas motera y del mundial propiamente dicho y son perfectamente entendibles, por lo que no hay queja.
El sonido en MotoGP 25 es puro motociclismo: se han grabado los motores directamente de las motos reales y se nota. Cada máquina tiene su propia personalidad, diferenciándose claramente el bramido de una Ducati con el zumbido de una Honda, y cambiar de categoría es como cambiar de género musical. Los efectos ambientales, como el ruido de la lluvia o el griterío del público, consiguen ahondar en la inmersión en la carrera. La música de los menús, eso sí, es bastante olvidable, no echándola de menos en la pista. Las retransmisiones corren a cargo de Pablo Juanarena, el mítico speaker de Radio Marca, y pese a ser un añadido agradecido, pueden hacerse un pelín repetitivas tras varias horas y a veces no encajan del todo con lo que pasa en pantalla.
Conclusiones finales
Milestone a vuelto a jugar sobre seguro con MotoGP 25, aunque gracias a la adición de los modos Arcade y Pro es loable su intento de acercar la emoción de las carreras a cualquier aficionado al motociclismo, tenga la experiencia que tenga en el mundo del videojuego. El salto a Unreal Engine 5 le ha sentado realmente bien, pese a que las diferencias con su antecesor no sean todo lo grandes que se esperaban. Tampoco han terminado de brillar del todo ni la IA, que va dando pasitos en la dirección correcta pero no termina de carburar, ni las carreras off-road, cuya presencia es positiva pero se antojan escasas. Pese a ello, un Modo Trayectoria profundo, las mejoras en las físicas y el sonido de las diferentes marcas y las sensaciones a los mandos vuelven a situar al juego oficial del Mundial de Motociclismo en una buena posición, esperando un empujón que le sitúe en la pole en 2026.

Noticias relacionadas
![[Análisis] Roadcraft [Análisis] Roadcraft](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/roadcraft-cover-analisis-480x360.webp)
[Análisis] Roadcraft
SpartanFenixJun 16, 2025![[Análisis] Rune Factory: Guardians of Azuma [Análisis] Rune Factory: Guardians of Azuma](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/Rune-Factory-Guardians-of-Azuma-480x360.webp)
[Análisis] Rune Factory: Guardians of Azuma
ReivenJun 13, 2025![[Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour [Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/welcome-tour-1-480x360.webp)
[Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour
ReivenJun 09, 2025![[Análisis] Mario Kart World [Análisis] Mario Kart World](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/mario-kart-world-480x360.webp)
[Análisis] Mario Kart World
ReivenJun 06, 2025![[Análisis] Deliver At All Costs [Análisis] Deliver At All Costs](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/deliver-at-all-costs-1-480x360.webp)