![[Análisis] My Time At Portia [Análisis] My Time At Portia](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/03/my-time-at-portia-analisis.jpg)
Desde el pasado 23 de enero está disponible para PC la versión definitiva de My time At Portia, un título que estuvo cerca de un año disponible a través de Steam Early Access para que todo aquel que quisiera hacerse con el antes del lanzamiento oficial, pudiera disfrutar de este divertido proyecto mientras que colaboraba con la desarrolladora para mejorar los posibles fallos que fueran surgiendo durante la partida.
Historia
La historia de My time At Portia transcurre en un mundo postapocalíptico, ya que por un error de la ciencia, el mundo tal y como se conocía fue destruido. Por ello nos encontramos con dos tipos de personajes en el juego: aquellos partidarios en seguir usando la ciencia para mejorar la vida de los ciudadanos, y en su contra, está la iglesia de la Luz, cuyo fin es eliminar cualquier ápice de ciencia, ya que eso llevó al mundo al apocalipsis en el pasado.
Nuestro viaje comienza con un joven constructor que llega a la ciudad de Portia tras decidir hacerse cargo de un viejo taller que era propiedad de su padre y que le ha dejado en herencia. Nada más llegar al pueblo nos encontramos con que nuestra adquisición es una vieja casa bastante deteriorada con una pequeña parcela y cuyo único objeto en su interior es una cama. Tras conocer un poco la zona, deberemos hablar con los lugareños además de con el alcalde y así conseguir la licencia que nos permita realizar obras.
Después de esto, nuestro objetivo será reparar nuestro demacrado taller y ponernos manos a la obra. Dado que la ciudad de Portia es conocida por albergar a grandes artesanos constructores, no será tarea fácil convertirnos en un gran maestro constructor, pero con esfuerzo y constancia será posible.
A través del gremio de comerciantes y de los ciudadanos iremos consiguiendo encargos que irán ganando complejidad a medida que vayamos subiendo de nivel. Además, según vayamos ganando experiencia podremos ir construyendo diferente maquinaria e ir agrandando el taller.
Jugabilidad
My time at Portia ofrece multitud de tareas disponibles para hacer, además de ir completando la historia principal. Nuestro personaje tiene una mochila donde podremos ir guardando los materiales que vayamos recolectando en nuestras exploraciones pero hay que tener cuidado ya que no disponemos de muchos huecos y, en mas de una ocasión, nos pasará que no podremos recoger más objetos porque nuestro inventario estará completo. Por ello recomendamos que, en cuanto tengáis ocasión, fabriquéis un par de baúles y dejéis ahí todo lo que no sea imprescindible para vuestro viaje ya que así podréis recolectar más cosas.
Durante nuestras exploraciones en minas y mazmorras nos encontraremos con una suerte de discos de datos que podremos entregar a los científicos para su estudio o a la iglesia para que los destruya. Queda a nuestra elección. Aunque parece que la decisión lógica del jugador es elegir qué hacer con los discos descubiertos, es cierto que si no los entregamos a la ciencia no podremos avanzar en nuestra historia ya que la investigación es clave para poder ir construyendo nueva maquinaria.
Pero no todo en el juego es recoger materias primas y construir los objetos que nos encarguen, ya que durante la partida los ciudadanos nos irán invitando a diferentes eventos que se van celebrando en el pueblo y donde podremos participar en varios minijuegos bastante entretenidos.
Además, nuestro personaje deberá equiparse con alguna espada que se haya previamente construido ya que habrá ocasiones en las que debamos eliminar a algún monstruo o animal concreto para conseguir determinados materiales necesarios para elaborar algunos objetos.
Gráficos y sonido
El apartado gráfico destaca por lo colorido de los paisajes y del diseño en general. Los personajes se pueden personalizar tanto en género (chico o chica) como en una pequeña edición de los mismos cambiándole los ojos, pelo y demás.
Los requisitos mínimos del juego no son muy exigentes por lo que prácticamente es capaz de moverse en cualquier ordenador. Aquí os dejamos los requisitos mínimos y recomendados para poder utilizar este juego.
En cuanto al apartado de sonido hay que decir que este título no destaca especialmente por su banda sonora. Además los efectos de sonido empleados son algo pobres, dándole un aspecto de simplicidad en este apartado.
Conclusión
My Time At Portia es un juego que puede llegar a ser muy adictivo, ya que es ideal para pasar un rato recolectando materiales y fabricando objetos para crear el mejor taller de la ciudad a la vez que vamos completando los diferentes recados y misiones que nos irán ofreciendo los ciudadanos de Portia.
Algo positivo del juego, es que no tienes necesidad de ser constante jugando, ya que la jugabilidad es muy sencilla e intuitiva a la hora de saber que debemos hacer en cada momento, por lo que es perfectamente compatible para alternarlo con otros juegos y no tener la necesidad de tener una dedicación exclusiva al mismo para no perder el hilo de la historia.