![[Análisis] Naruto to Boruto: Shinobi Striker [Análisis] Naruto to Boruto: Shinobi Striker](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/09/analisis-naruto.jpg)
Tras años de éxito con los Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm, Naruto abandona las peleas de uno contra uno en pequeños mapas circulares cerrados para adentrarse en el terreno de los MOBA en batallas de cuatro contra cuatro por diferentes mapas. El juego, titulado Naruto to Boruto: Shinobi Striker, ha sido desarrollado por Soleil y distribuido por Bandai Namco. ¿Logrará estar a la altura y ser un digno relevo de la saga SUNS?
Crea tu propio camino ninja
¿Te sientes identificado con los ideales de los ninjas de la hoja? ¿O quizás eres sangriento como los antiguos ninjas de la niebla? Puedes elegir el símbolo que lucirá la bandana de tu frente, aunque realmente esto no afectará en nada más que la estética (o quizás más adelante hagan batallas temáticas, estilo Splatoon 2), pero he soltado esto para destacar lo que me parece lo más importante en un juego de Naruto: poder crear tu propio shinobi.
Crearás tu personaje en el cual podrás modificar todo: ropa, aspecto e incluso estilo de combate y jutsus, pero esto no me parece que haya estado bien desarrollado, ¿por qué? Una sencilla razón: la escasez de contenido. A excepción de unos pocos casos, los peinados, pinturas faciales y trajes son copy pastes tal cual de los personajes de la obra original. Sí, seguro que hay gente que quiere jugar con la túnica de Akatsuki (yo el primero), pero también estaría bien encontrar ropa original, no únicamente que cambien los colores.
De todas maneras, en el menú principal de creación de personaje estamos muy limitados, cosa que me parece normal, pero es desmotivador ver que el 80% de los objetos de personalización se conseguirán de forma aleatoria, ya que se basará en la suerte que tengas al tasar los pergaminos que ganes tras misiones o peleas. En la tienda, encontramos poco más que los trajes básicos y peinados principales como el de Sasuke o el de Orochimaru.
Konoha
El lobby será la aldea de Konoha, donde veremos al fondo la roca con las siete caras de los Hokages. Aquí, encontraremos cinco establecimientos distintos:
- Tienda de herramientas ninja. Este lugar, dirigido por Tenten, es donde compraremos y venderemos todos aquellos objetos de personalización, además de poder tasar los pergaminos que obtengamos en las misiones o batallas.
- Posada. Llevada por Sakura, es donde podremos personalizar tanto nuestro atuendo como nuestro equipo de combate. De esto último, podremos cambiar nuestras armas (las cuales nos ofrecen una pequeña variación en el estilo de pelea según la que llevemos), nuestros jutsus y nuestras herramientas ninja.
- Biblioteca de técnicas ninja. En el establecimiento de Sasuke podremos elegir de qué maestro ninja queremos ser aprendices, aunque de esto os hablaré después.
- Arena RV de técnicas ninja. Aquí, dirigido por Kakashi, podremos llevar a cabo distintas misiones de entrenamiento al igual que recrear misiones míticas como la de robarle los cascabeles a Kakashi.
- Hacienda del Hokage. Con Shikamaru esperándonos abajo y Naruto en su oficina, este establecimiento es el que nos permitirá meternos en partidas online, tanto partidas normales como partidas clasificatorias. Lo malo es que, a día de hoy, solo hemos podido probar el modo combate normal y el combate de bases en el juego completo.
Maestros ninja
El tema de los maestros ninja crea controversia. Por una parte, es ideal puesto que te permite usar a los que tengas desbloqueados como tu propio personaje en partidas online y te hacen de acompañante extra en las misiones de la Arena RV. Pero no todo es bonito, puesto que, aunque podremos conseguir los jutsus de cada uno de ellos subiendo nuestro nivel de afinidad para poder usarlos con nuestro personaje, esto nos lo limita: si un personaje, véase Sasuke, es de combate a distancia, sus jutsus solo se podrán poner ahí, y qué queréis que os diga, pero un Chidori en un personaje cuya vitalidad es baja para aumentar el rango de ataque, no me encaja, como falles te dan una paliza en cero coma.
La manera de desbloquear a los distintos maestros es tediosa en su mayoría, ya que muchos los podemos conseguir subiendo dos niveles de afinidad con el que tengamos seleccionado, cosa que con un par de partidas online ya se consigue, pero si lo que quieres es dedicarte a subir al máximo tu afinidad con cada maestro, la otra opción que te queda es esperar a que te aparezcan por la aldea, hablar con ellos, y cumplir la misión que te proponen.
¡A la batalla!
No hablaré de los modos en sí ya que dos de ellos no los he podido jugar, y los que quedan son el típico de capturar la base y conseguir puntos y el otro es pelear, pelear y seguir peleando hasta que, a base de eliminar enemigos, se acabe su barra y tengamos que conseguir cuatro bajas más para ganar.
Pero sí hablaré de cómo jugamos: primero, destacar las características que he considerado más importantes: podemos andar por las paredes (techos no) y pelear exactamente igual a como lo haríamos estando en el suelo, sin ningún tipo de handicap a la hora de pelear. También están los saltos de chakra, que nos permitirán avanzar grandes distancias únicamente cargando el salto y apuntando la dirección a la que queremos ir; esto va increíblemente bien para avanzar rápido en un inicio de partida o para la persecución de un enemigo que ya nos pilla lejos. Por último, el kunai cargado en chakra, este nos permitirá alcanzar paredes lejanas cuando estemos cayendo o simplemente para llegar más rápido, ya que una vez se engancha nos lleva rápidamente hasta ahí.
Después ya pasamos a lo básico, podremos pelear tanto a puño limpio (o patada, o espada, o como te apetezca según el arma que lleves) como usar jutsus y herramientas ninjas. En cuanto a lo primero, hay una clara ventaja para el que empieza a atacar, porque es difícil detener un combo, y la velocidad del juego permite que, una vez te has caído lejos, te persigan rápidamente para seguir pegándote cuando te levantes. Por suerte, está la técnica del cambiazo para usar cuerda huida cuando nos veamos muy apurados.
Las herramientas ninjas pueden ser kunais, bolas de humo, kunais paralizantes… y cada una tendrá un tiempo de carga determinado antes de poder usarlo otra vez. Solo podremos llevar un tipo de herramienta ninja, no podremos hacer combinaciones.
Finalmente encontramos los jutsus, que podremos usar tres: dos “básicos” y una técnica secreta. Los básicos se pueden usar según vayan cargando, mientras que para la técnica secreta tendremos que conseguir pergaminos para recargarla más rápido o simplemente pegar, pegar y seguir pegando. Lo bueno es que siempre se te marca el enemigo más cercano, y podéis enfocarle a él para que la cámara no deje de apuntarle.
Un dato importante para que tengáis en cuenta: es necesario que haya siempre un healer en el equipo, un jugador de apoyo no es tan necesario, pero tened siempre un healer cerca, os arrepentiréis en caso contrario, aunque tengáis que serlo vosotros, siempre podéis invocar una babosa y lanzaros a la pelea.
Apartado audiovisual
Los gráficos me parecen realmente buenos, la recreación de los mapas y de todos y cada uno de los jutsus me parece ideal, muy realista. También los movimientos están bien adaptados teniendo en cuenta cómo son en la obra original y no hay (o no he sufrido) bugs ni bajones de los gráficos. Lo malo es que si no tienes un objetivo marcado, la cámara se desvía más de lo necesario mientras peleas y eso puede hacerte perder la visión de tu objetivo.
En cuanto al sonido, quizás la banda sonora del lobby sea demasiado pasajera, pero eso cambia una vez entramos en combate, donde la música te provoca tener más ganas de pelear. Además, los efectos de sonido son magníficos, y el tener doblados todos los jutsus y poder gritarlos a la vez que tu personaje es ideal, en mi casa están hartos de escucharme gritar “¡Rasengan!”.
Conclusión
Naruto to Boruto: Shinobi Striker, teniendo en cuenta únicamente su apartado jugable, es un muy buen MOBA, con partidas rápidas para que no se te hagan pesadas o por si simplemente no tienes tiempo para más. Pero por desgracia eso no es lo único que cuenta, y se ve perjudicado por su falta de contenido que no sea copy paste y por la dificultad de conseguir este incluso. Además, el no haber podido jugar dos de los modos aún no ayuda tampoco. De todas formas, estoy seguro de que una vez esté el juego completo de verdad y ofrezcan nuevo contenido de personalización (gratuito), dará mucho más de sí, ya que tanto jugablemente como audiovisualmente es un gran título.
Nota: la puntuación del apartado “jugabilidad” se ve penalizada por no poder jugar dos de los modos aún después del lanzamiento, como ya he dicho antes. Una vez se arregle esto, la nota puede ser reconsiderada.
Noticias relacionadas
![[Análisis] BLEACH Rebirth of Souls [Análisis] BLEACH Rebirth of Souls](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/04/BLEACH-Rebirth-of-Souls-480x360.webp)