Fecha de Lanzamiento
06/10/2024
Distribuidora
SOEDESCO
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series y PC
Versión Analizada
Steam
Perennial Order surge como una curiosa rima a uno de los mayores éxitos de lo que llevamos de año, el ambicioso DLC de Elden Ring conocido como Shadow of the Erdtree. Y digo que surge como una rima debido a que ambos proyectos surgen por el interés de sus desarrolladores de presentar un desafío enorme cuya superación está al alcance de muy pocos jugadores. Si pensabais que este año no se iba a lanzar un juego más desafiante, siento mucho adelantaros que os equivocabais.

Por supuesto, resulta imposible hablar de Perennial Order sin mencionar cualquier obra de FromSoftware, pues la huella del estudio japonés se ha extendido como una inabarcable sombra a lo largo y ancho de la industria. Por supuesto que antes de su llegada existían los juegos difíciles y exigentes (véase, por ejemplo, Mega Man o Ninja Gaiden), pero ningún estudio había conseguido hasta el momento hacer una fórmula tan adictiva, divertida y sólida como la que el estudio mostraría en la serie Souls.

Es por este motivo que a lo largo de la última década hemos visto toda clase de juegos con ideas similares: puntos de guardado limitadísimos que sirven como único lugar de reposo y que al usarlos hacen reaparecer a los enemigos, historias narradas a través de descripciones y detalles en los escenarios, presencia constante de trampas y zonas plagadas de enemigos… Todo ello aderezado con enormes batallas contra jefes que nos tendrán atrapados en la misma zona durante horas.

Es precisamente la filosofía detrás de los jefes finales la que permite conectar a los Souls con Perennial Order, pues el juego de Gardenfiend Games se presenta en sociedad como una suerte de epopeya en la que “solo” tendremos que derrotar a un puñado de temibles y poderosos jefes. Todo ello, claro está, sin cometer el más mínimo error y aprendiendo a la perfección sus patrones de movimiento. Como si nada…

Perennial Order ya se encuentra disponible en PC, PS5 y Xbox Series X/S, y tras haber podido jugarlo en profundidad, hoy vengo a contaros qué tal está el juego y si merece o no la pena. ¿Queréis saber si resulta tan divertido como sus referentes? ¡Pues podéis comprobarlo en el análisis completo, que como de costumbre se encuentra a continuación!

Perennial Order

 

Como una hoja movida por el viento

La historia de Perennial Order nos traslada a un exótico y decadente mundo que se encuentra atrapado en la Edad Oscura, época que ha visto crecer a los seres vegetales e insectos a la altura de los hombres. La corrupción y la ruina campan a sus anchas en forma del Sobrecrecimiento, atrapando y pervirtiendo a algunos de los seres más poderosos que jamás se han visto por esos lares. Nuestro protagonista es un renacido Caballero Perenne, miembro de una ancestral orden de caballería cuyo principal objetivo es frenar la corrupción y acabar con aquellos que han sucumbido al poder.

Así, Perennial Order ofrece una historia que, aunque peca de ser extremadamente sencilla en su contenido y en su presentación, consigue dar forma a un universo muy original y atrapante. A lo largo del juego se nos ofrecen pequeñas pistas acerca del universo en el que se desarrollan los acontecimientos y sus personajes, presentando un lore fascinante que, por desgracia, está demasiado oculto durante la mayor parte del tiempo.

No se puede decir que Perennial Order sea un desastre en su narrativa, pero sí que es cierto que decepciona encontrar un juego que, tras presentar un universo tan vibrante y creativo, sigue cayendo en los mismos arquetipos y conceptos que se llevan repitiendo en el género durante más de una década. Esto hace que ningún giro dentro de la trama resulte impactante, pues si habéis jugado a varios juegos similares ya os podéis imaginar por donde van los tiros.

Es de agradecer que Perennial Order llegue a nuestro territorio localizado al español, pues esto permite la falta de conocimiento de idiomas extranjeros, no suponga un problema alguno para disfrutar del juego. El problema está en que la localización presenta muchos más errores de ortografía y puntuación de los que uno podría esperar, necesitando el título un pequeño repaso para arreglar todos estos errores.

 

El más mínimo daño conlleva la muerte

Cuando os digo que en Perennial Order se presenta una dificultad muy elevada no es por nada, pues desde primera hora el juego deja claro que vamos a sufrir de lo lindo para completarlo. A fin de cuentas, lo que se nos plantea es un juego dividido únicamente en combates contra jefes con pequeñas fases de exploración en los que tendremos que valernos principalmente de nuestra destreza, evitando cualquier sistema de niveles o mejora que pudiera darnos una victoria carente de habilidad.

En Perennial Order no hay combates con los que subir de nivel ni formas de aumentar estadísticas de forma permanente, por lo que tendremos que aprender a la perfección los patrones de los jefes desde primera hora. Si a esto se le suma que solo con recibir un golpe morimos, implica que tendremos que realizar constantemente combates “no-hit” para poder alcanzar la victoria. Vaya, que o lo hacemos todo perfecto o nos vamos a pique.

Esto plantea tanto puntos a favor como en contra para el juego. Por un lado, cada combate presenta ideas y mecánicas únicas, haciendo de cada uno de estas experiencias originales y creativas. Por otro lado, el solo enfrentar jefes puede hacerse muy repetitivo, y si no tenéis paciencia y/o destreza, puede que sintáis que el desafío es poco más que imposible. Su duración varía en base a lo que tarde uno en aprender los patrones del juego: si sois expertos podríais completarlo en unas pocas horas, pero si sois jugadores poco experimentados… 

Más allá de esto, la movilidad del personaje es realmente fluida, presentando además un sistema de combate cuidado en el que se premia la agilidad y la capacidad para dar el ataque adecuado en el momento preciso. Esto se debe a la forma en la que ataca nuestro protagonista, pues cada vez que mantengamos pulsado el botón de ataque se irá cargando una barra. Si soltamos el botón justo cuando la barra se encuentre en el lugar adecuado, podremos ejecutar un golpe crítico, siendo necesario dominar este sistema para triunfar.

Perennial Order brilla con especial fuerza gracias a su detallado apartado artístico, presentando un conjunto de escenarios hermosos y oscuros compuestos por toda clase de elementos vegetales. La variedad entre las diversas zonas que exploramos resulta cautivadora, invitando a jugar para descubrir nuevos sitios dotados de una belleza única. Los diseños de las criaturas que vamos encontrando también son cautivadores, reflejando una fantástica mezcla de elementos medievales y vegetales.

Por supuesto, a nivel técnico, Perennial Order presenta una estabilidad magnífica, impidiendo que se puedan dar caídas de frames o parones inesperados en mitad de los combates. Quizá donde me ha dejado algo más frío es en su apartado sonoro, pues aunque el doblaje encaja bien y su BSO aporta mucho a la ambientación, no ha habido ningún tema que me haya atrapado o que haya destacado. Está bien, sin más.

 

Conclusión: Una epopeya digna de los guerreros más curtidos

Perennial Order es un juego que no podría recomendar a cualquier jugador, principalmente por si endiablada dificultad y por su carácter repetitivo. Presentando lo que podría considerarse una mezcla de Shadow of the Colossus y Dark Souls, el juego de Gardenfiend Games es una obra atípica que gustará a los fans de los desafíos extremos y de las obras de fantasía oscura. Quizá no os atrape su historia, pero sí que lo harán su universo y su variedad de combates.

Sinopsis
Perennial Order es un juego de terror de combates contra jefes con plantas y en 2D que está ambientado en un inmersivo mundo sumido en una Edad Oscura y plagado de horrores de la naturaleza. Explora solo o con un amigo una tierra siniestra y repleta de historia con un estilo pictórico realista.
Pros
Ambientación oscura y decadente que engancha como pocas
Gran variedad de mecánicas, ofreciendo combates muy originales
Excelente diseño artístico y rendimiento técnico
Contras
Su historia principal no ofrece nada nuevo, fracasando en su intento de aprovechar su potente ambientación
Es demasiado exigente, siendo un desafío a la altura de muy pocos jugadores
7.2
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.