![[Análisis] Razer Kraken Tournament Edition [Análisis] Razer Kraken Tournament Edition](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/10/reseña-razer-kraken.jpg)
En su día, tuvimos la oportunidad de probar y analizar los Kraken Pro V2 de Razer, los cuales ya nos parecieron una pasada, esta vez tenemos en nuestras manos el Kraken Tournament Edition, una versión mejorada y con más especificaciones, perfecta para los jugadores tanto de eSports como casuales.
Ficha Técnica
Auriculares
- Frecuencia de respuesta: 12 Hz – 28 kHz.
- Impedancia: 32 Ω a 1 kHz.
- Sensibilidad a 1 kHz: 109.
- Potencia de entrada: 30 mW (máx.).
- Controladores: 50 mm, con imanes de neodimio.
- Diámetro interno de la almohadilla: 56 mm/2,2″.
- Tipo de conexión: analógica de 3,5 mm.
- Longitud del cable: 1,3 m/4,27 ft.
- Peso aproximado: 322 g/0,71 lbs.
- Almohadillas ovaladas: diseñadas para cubrir toda la oreja con gel refrigerante, perfectas para llevar los auriculares mucho tiempo.
Micrófono
- Frecuencia de respuesta: 100 Hz – 10 kHz.
- Impedancia: 32 Ω a 1 kHz.
- Relación señal/ruido: > 60 dB.
- Sensibilidad a 1 kHz: -45 ± 3 dB.
- Patrón de captación: brazo de micrófono ECM unidireccional.
- Controles integrados
- Rueda de control analógico de volumen.
- Conmutador de silencio del micrófono.
Unboxing
La caja de los auriculares es como las típicas de la marca. En la parte frontal encontramos una imagen de los auriculares con el nombre, sobre un fondo negro. En la trasera, de nuevo otra imagen de los Kraken pero indicando algunas de las especificaciones más interesantes. Por último en los laterales encontramos el típico color verde radioactivo de la marca junto con el logo.
[wonderplugin_gridgallery id=1845]
Una vez abierto nos encontramos los auriculares perfectamente protegidos, junto con su mando, las instrucciones, la garantía y, como es costumbre, unas pegatinas de Razer para poner donde queramos. El USB viene con protección para evitar que se dañe tanto dentro de la caja como cuando no los usemos.
THX Spatial Audio
Los Kraken Tournament Edition son los primeros auriculares de la marca en incluir la tecnología THX Spatial Audio, la cual los proporciona un audio de 360º cuando juguemos, de modo que cree una perspectiva especial del audio, de donde nos viene y nos sintamos más integrados en el juego. Esta misma tecnología nos aporta reducción de ruido, mayor sensibilidad a los sonidos ambientales y una calidad de sonido mucho mejor que los convencionales.
La verdad es que el sonido es una pasada, lo escuchas todo como si estuvieses dentro del juego y, sinceramente, la calidad, incluso con música, es envidiable, es uno de los mejores que he probado. Esta tecnología también nos mejora el sonido del micrófono, escuchándose muy claro y por separado del sonido del juego, siendo un balance muy necesario en juegos competitivos y de equipo, donde a veces solo escuchas el juego o solo escuchas a tus compañeros.
Almohadillas especiales
Las almohadillas de 56mm de diámetro no solo nos aportarán comodidad por lo amplias y cómodas que son gracias al material suave y de piel sintética que tienen, sino también gracias al gel refrigerante que llevan dentro, el cual nos ayudará a tener menos calor y poder pasar más tiempo jugando con los Kraken Tournament Edition, de modo que son perfectos para jugadores a los que les gusta pasar horas delante de su consola/pc.
Además, las almohadillas llevan unos raíles invisibles creados específicamente para las personas que llevan gafas, de modo que no tengan que sentir la presión de las patillas al llevar los auriculares, algo que se agradece, ya que han pensado en todo tipo de personas al crearlas.
En lo personal, no he notado demasiado lo del gel refrigerante, aunque es cierto que no da tanto calor como otros, pero no es la panacea desde luego, sigue dando calor con el tiempo.
Control total de audio
Esta edición mejorada de los Kraken, nos da la posibilidad tanto de usar los auriculares con su jack normal de 3.5mm y poderlo usar tanto en móviles como en consolas y pc, como de conectar el mando de control de sonido que lleva integrado en esta versión y que los convertirá en unos auriculares por USB con muchas funcionalidades al alcance de nuestra mano.
Con este mando, no solo podemos subir y bajar el sonido, también podremos silenciar y activar el micrófono, lo cual viene bastante bien para cuando no lo estemos usando o no queramos que nos oigan; podemos ajustar el balance de graves con una de las palancas y el nivel de sonido juego/micro con la otra. Otro control que incluye el mando es el de alternar el THX Spatial Audio.
La verdad es que es bastante útil tener un mando a mano para poder configurar rápidamente los auriculares, sobre todo el sonido y en el caso de estar jugando en equipo lo del equilibrio del mismo, algo que se agradece mucho, como he comentado antes.
Conclusión
A simple vista, parecería que con todas estas características, los Kraken Tournament Edition son unos auriculares bastante caros, pero, dentro de los auriculares de marca buenos, no lo son tanto. Podéis tenerlos en vuestras casas por unos 100€, con toda la tecnología antes explicada.
La verdad es que en general son geniales, como casi todos los de Razer, perfectos para probar las últimas tecnologías en lo que a audio y comodidad se refiere, por lo que va genial seas el tipo de jugador que seas. Además, los tenéis en el color verde radioactivo de la marca o en un negro bastante elegante si no os gusta que llamen tanto la atención.
Por cierto, ahora mismo hay promoción y, si pedís a la tienda oficial de la marca, tendréis envío gratis por compras superiores a 89€, así que si tenéis pensado comprar estos auriculares o cualquier cosa de Razer, ahora es el momento perfecto.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Deathadder V2 de Razer [Análisis] Deathadder V2 de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-deathadder-v2.jpg)
[Análisis] Deathadder V2 de Razer
Yukop_Abr 15, 2020![[Análisis] Razer Tetra para PS4 [Análisis] Razer Tetra para PS4](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-tetra.jpg)