![[Análisis] Running on Magic [Análisis] Running on Magic](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2022/07/Running-on-Magic.jpg)

El título del que hoy vengo a hablaros es un ejemplo tanto de esto como de la creatividad vigente en la industria del videojuego español, una que, por desgracia, no se encuentra actualmente en la mejor forma. Así, Running on Magic se trata de un pequeño pero interesante título desarrollado por Gusarapo Games (posiblemente el mejor nombre que he visto hasta el momento en un estudio), equipo conformado por jóvenes promesas que, gracias al apoyo y la distribución de Meteorbyte, busca crear una experiencia muy corta, pero intensa y especial. ¿Queréis saber qué tal está el título, y si merece la pena darle una oportunidad? ¡Pues no le demos más vueltas, que la muerte acecha, y pasemos al análisis completo!
¡Corre, que te pilla!
Como bien indica su nombre, en Running on Magic lo fundamental será correr como nunca lo hayamos hecho. ¿Y a qué se debe esto? Pues porque la muerte nos persigue, aunque no de la forma feroz que uno cabría esperar. Así, en este título nos ponemos en la piel de un mago algo desesperado, que comienza a huir en un reino muy, muy lejano porque siente la presencia de la muerte en los talones. Sin embargo, la muerte se trata de una criatura algo relajada y tranquila, pues sabe que, tarde o temprano, a todos nos llega la hora. Esto no frena a nuestro protagonista, quien huirá de forma desesperada haciendo uso de sus reflejos y de sus capacidades mágicas. A pesar de su sencillo planteamiento y de su evidente falta de profundidad, lo cierto es que la historia funciona mejor de lo que uno cabría esperar. Y ojo, digo esto por el género del juego, ya que en los títulos de plataformas con desplazamiento automático no suelen presentarse historias profundas o destacables, pero aquí sí que nos encontramos con una trama bien construida y que sorprende. Quiero evitar hablar de esta mucho, ya que su escasa duración hace que se pueda destripar fácilmente, pero solo os diré que el título consigue encajar buenos giros y plantear conceptos interesantes. Es una historia muy sencilla, pero bien formada y que merece la pena conocer. Además, el personaje de la muerte me ha parecido maravilloso, a pesar de que su inspiración en personajes de otros títulos más populares es evidentes (por citar un ejemplo, había ciertos momentos en los que no podía dejar de acordarme de Papyrus, el emblemático esqueleto de Undertale).
En relación a este personaje, cabe destacar que el juego cuenta con un componente cómico que funciona bastante bien. Es curioso, puesto que la premisa no parece tener ninguna relación con la comedia, pero el título consigue presentar algún que otro gag que funciona muy bien sin abandonar en ningún momento el interés por el drama y el tratamiento de ciertos temas más profundos. La mezcla de temas es buena y convincente, algo que no es fácil de conseguir. Por otro lado, al tratarse de un juego patrio, el título nos llega perfectamente traducido al español, punto a favor para que cualquiera pueda acercarse al juego sin miedo a la barrera del idioma.
Un control sencillo pero no tan fácil de dominar
Pasando a hablar de la jugabilidad, nos encontramos ante un esquema de control sencillo e intuitivo, pero que no es precisamente fácil dominarlo. Así, la pantalla estará en constante desplazamiento al igual que nuestro personaje, y nosotros deberemos moverlo hacia adelante o hacia atrás, saltar, dirigir su trayectoria en el aire y evitar a los enemigos. La dificultad surge, precisamente, en la precisión de los saltos y en la colocación de los enemigos, que es aleatoria pero en ningún momento injusta. Es decir, aunque el diseño de los niveles no es concreto y varía en cada partida, no nos encontramos ante diseños injustos o mal pensados, si no que funcionan bastante bien y ofrecen desafíos equilibrados y más que competentes. Lo que sí que falla un poco es el control del personaje, ya que el hecho de que esté en constante movimiento hace que sea algo más complejo de manejar y los saltos no terminan de resultar todo lo precisos que deberían. Al tratarse de un mago, nuestro protagonista podrá acumular magia para poder flotar en el aire, realizar un pequeño salto aéreo extra y un pisotón capaz de incapacitar a los enemigos, pero cada una de estas acciones reducirá la barra de magia de la que dispone, por lo que la clave estará en seleccionar el momento adecuado para llevar a cabo estas acciones.
El modo principal del juego es el modo historia, donde correremos a lo largo y ancho de cinco mundos, a cada cual más difícil que el anterior. La sencillez de su propuesta hace que el modo historia pueda ser completado en muy poco tiempo, en menos de una hora, lo que puede sorprender a más de uno… Aunque esta duración es más que correcta, debido a que se adecua a la historia que busca presentar, y quizá el alargar este modo más habría afectado de forma negativa. No es el único modo de juego que encontramos en este título, ya que podremos disfrutar de un modo de carrera infinita en el que conseguiremos distintas marcas. Estas pueden ser compartidas de forma online, para así superar la de nuestros amigos y las de otros jugadores. Me ha gustado mucho este modo, y de hecho considero que es el mejor conseguido del título debido a lo adictivo que llega a ser. Por último, destacar que el juego cuenta con hasta cuatro modos de dificultad, presentando con el último un desafío enorme en el que un solo toque pondrá fin a nuestra aventura.
Un pixel art redondo
A nivel artístico el título presenta un trabajo excelente, que representa de una forma fiel el estilo de dibujo de la buena gente de Gusarapo Games, conocidos por su labor como artistas en el ámbito de la ilustración y el cómic. Esto se ve reflejado en sus absorbentes fondos y en el nivel de calidad de las animaciones de los personajes y de los efectos especiales, todo ello presentado a través de un pixel art redondo y muy bien conseguido. Es un juego muy bonito de ver, que goza de una simpleza admirable que le sienta de lujo. A veces, menos es mejor.
Por último, en lo referente al sonido encontramos composiciones armónicas bastante trabajadas que funcionan muy bien… A pesar de que se sienten algo repetitivas, lo que juega en contra del título. Uno de los puntos más negativos del mismo.
Conclusión: Pequeño pero matón
Running on Magic se trata de un juego chiquito pero divertido que merece la pena especialmente por su historia y por su apartado artístico, que demuestra la calidad del equipo detrás del título. No nos encontramos ante un título extenso, pero tampoco le hace falta serlo: experiencias como estas, más cortas, son igualmente entretenidas y merecen ser jugadas. Además, su precio reducido es ideal para esta experiencia, y hace que sea sencillo para cualquiera acercarse al título.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas

Touhou Spell Carnival llegará a Steam en 2025
KalasFeb 11, 2025