[Análisis] Steins;Gate 2

[Análisis] Steins;Gate 2

Fecha de Lanzamiento
06/04/2011
Distribuidora
Selecta Visión
Estudio
White Fox
Capítulos
13
Hace un tiempo os trajimos la reseña de la primera parte de la serie Steins;Gate, gracias a la edición de SelectaVisión. Ahora os traemos el análisis de la segunda y última parte de la serie, así como mi opinión de la serie como un todo.

Historia

Cuando el joven Rintaro Okabe inventa un móvil de microondas capaz de enviar e-mails al pasado, su mundo cambia para siempre… literalmente.

Akihabara, verano de 2010. Rintaro Okabe es un brillante estudiante universitario tan seguro de sí mismo como inconsciente de su falta de madurez. Okabe es el fundador del Instituto de Investigación de Artefactos del Futuro, un laboratorio en el que él y dos amigos desarrollan diariamente toda clase de inventos. Entre ellos se encuentra un prototipo de móvil de microondas con el que accidentalmente envía un e-mail al pasado. Llevado por la incontrolable emoción de haber creado el invento del siglo, interfiere de nuevo con el pasado por simple curiosidad. Como consecuencia, una gran tragedia que afecta al mundo entero se despliega ante él. Así da comienzo la solitaria batalla de Okabe por evitar la tragedia, pero, ¿será capaz de sobreponerse al destino?

Aunque quizás el destino ya se le haya sobrepuesto a él. Al final del último episodio de la primera parte, es decir, el episodio 12, vimos como Mayuri era cruel y fríamente asesinada ante los ojos de todos sus compañeros de laboratorio a manos de SERN, y no solo fue duro y horrible ver cómo acababan con su vida, sino que además de eso era Moeka, también miembro del laboratorio, quien lideraba al grupo de SERN habiendo traicionado a Okabe y el resto. A raíz de esto, entramos en la fase en la que la serie deja de ser “muy buena” y pasa a ser una obra maestra, es el principio del fin, y cada fin es un nuevo principio.

Con tal de revertir eso y que todo el mundo salga vivo, Okabe deberá volver atrás y tratar de solucionarlo saltando entre multitud de líneas temporales hasta llegar a aquella que le traerá lo que tanto ansía, esa línea no es otra más que la Steins;Gate.

 

Opinión

Si con la primera parte había pocas dudas de que Steins;Gate sería una de los mejores animes habidos y por haber, ahora que está completa cambio mi afirmación: Steins;Gate es una de las mejores obras (de cualquier tipo) habidas y por haber. Quizás te cueste seguir el hilo en determinados momentos o incluso puedes llegar a pensar que se están repitiendo algunas escenas, pero créeme, nada es igual, así lo dicta el efecto mariposa: “cualquier pequeña discrepancia entre dos situaciones con una variación pequeña en los datos iniciales, cabe resaltar que sin duda alguna y sin explicación científica, acabará dando lugar a situaciones donde ambos sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma completamente diferente”, y así lo cumple nuestro protagonista, Okabe Rintaro, quien se va a ver envuelto en constantes bucles donde deberá cuidar cada movimiento al mínimo detalle, pudiendo llegar a cambiar absolutamente toda la historia con un simple mensaje de texto, o D-Mail como los llamamos aquí.

Jamás he visto algo que me haya calado tan fondo y a su vez me haya hecho replantearme tanto algo tan simple como el “y si hubiera dicho esto en vez de aquello” o “y si hubiera escogido el otro camino” o “y si hubiera respondido ese mensaje”. Únicamente Code Geass había logrado esto a este nivel, y teniendo en cuenta que esta última es la obra que mejor trata la psicología de los personajes, no exagero diciendo que Steins;Gate le pisa los talones, pues el desarrollo de cada personaje está súper bien llevado, sobretodo porque tienen que montarlo de manera que cada vez que se “reinicia” el personaje seas capaz de destruir la anterior imagen que tenías de él a la vez que lo recuerdas a la perfección, y lo logran con todos y cada uno de los personajes, desde el Okabe y Kurisu hasta Yuugo, Ruka o Rumiho que son bastante más secundarios.

La animación, al igual que en la primera parte, se nota que es antigua pero ha envejecido bien y tiene una dirección de arte y animación de lo mejorcito. De la banda sonora mejor ni hablo porque todo lo que pueda decir se quedaría demasiado corto; es una majestuosidad, desde la pieza más simple preparada para una escena transitoria, hasta esa que no se olvida por mucho que quieras y casa a la perfección con las mejores escenas del anime. Como ya en la primera parte dejé el opening, en este caso os dejo dos de mis piezas favoritas.

 

 

Por tanto, no es que os recomiende, es que os pido por favor que si no habéis visto todavía Steins;Gate no dudéis ni un solo segundo más en empezar a verla. Si os es posible, comprad la maravillosa edición que nos ha traído Selecta Visión, si no, podéis disfrutar del anime en Netflix gracias también a ellos, pero recordad: si no la veis, la organización os perseguirá.

El Psy Congroo.

La edición

Como de costumbre, SelectaVisión nos trae esta segunda parte tanto en DVD normal como en Bluray Coleccionista, dándonos la oportunidad de comprarla en el formato que mejor nos venga, ya sea por los lectores que tengamos como el dinero que nos queramos gastar.

Los capítulos que nos encontramos en esta segunda parte son:

13. Necrosis metafísica

14. Necrosis física

15. Necrosis de la muerte cíclica

16. Necrosis de lo irreversible

17. Complejo de la distorsión ilusoria

18. Andrógino autosimilar

19. Apoptosis de la cadena infinita

20. Apoptosis del fin del rencor

21. Fusión de la causalidad

22. Fusión de la autoconsciencia

23. Steins Gate, encuentro con la frontera

24. Prólogo del fin y el principio

25. Poriomanía rampante

 

A parte, la edición BD trae como extras: libro de 32 páginas con explicación de capítulos y diseños, opening y ending sin texto, OVA: poriomanía rampante, OVA: 23 (beta) El eslabón perdido del encuentro fronterizo.

Os dejamos también varias imágenes de la edición BD Coleccionista:

[wonderplugin_gridgallery id=3074]

 

Sinopsis
Cuando el joven Rintaro Okabe inventa un móvil de microondas capaz de enviar e-mails al pasado, su mundo cambia para siempre… literalmente. Akihabara, verano de 2010. Rintaro Okabe es un brillante estudiante universitario tan seguro de sí mismo como inconsciente de su falta de madurez. Okabe es el fundador del Instituto de Investigación de Artefactos del Futuro, un laboratorio en el que él y dos amigos desarrollan diariamente toda clase de inventos. Entre ellos se encuentra un prototipo de móvil de microondas con el que accidentalmente envía un e-mail al pasado. Llevado por la incontrolable emoción de haber creado el invento del siglo, interfiere de nuevo con el pasado por simple curiosidad. Como consecuencia, una gran tragedia que afecta al mundo entero se despliega ante él. Así da comienzo la solitaria batalla de Okabe por evitar la tragedia, pero, ¿será capaz de sobreponerse al destino?
Pros
Una historia que te va a marcar muchísimo.
Juega con tu mente y te vuelve loco, todo de la mejor manera posible.
Personajes carismáticos y muy bien desarrollados.
Espectacular banda sonora.
Contras
Animación antigua, aunque ha envejecido bien.
9.5
Imprescindible