[Análisis] The First Berserker: Khazan

[Análisis] The First Berserker: Khazan

The First Berserker Khazan box
Fecha de Lanzamiento
27/03/2025
Distribuidora
NEXON
Plataformas
PlayStation 5, Xbox Series y PC
Versión analizada
PlayStation 5

En los últimos años, el mercado ha sido testigo de una oleada de RPG de acción cada vez más exigentes, etiquetados por costumbre —y a veces por comodidad— como soulslike. El término abarca desde títulos que emulan directamente la fórmula de Dark Souls hasta obras que intentan reinterpretarla bajo sus propias reglas. En este contexto, The First Berserker: Khazan irrumpe con una propuesta furiosa, estilizada y sorprendentemente compleja. Desarrollado por Neople, responsables del longevo Dungeon Fighter Online, el juego busca abrirse camino con una identidad propia, apostando por una narrativa oscura, un combate visceral y una estructura de progresión rica en sistemas, aunque no exenta de escollos.

Lejos de limitarse a replicar lo que ya conocemos, The First Berserker: Khazan bebe de influencias claras como Nioh, Sekiro o Devil May Cry, pero mezcla sus elementos con una dirección artística vibrante y un protagonista cuya historia no se oculta tras metáforas: aquí, el dolor es visible, y la venganza, explícita. El resultado es un RPG de acción desafiante y adictivo, que exige al jugador tiempo, reflexión y mucha paciencia… pero también recompensa con una experiencia intensa y estilísticamente poderosa.

 

Una historia de sangre, traición y mundos colapsando

En The First Berserker: Khazan, asumimos el papel de Khazan, un antiguo general imperial acusado falsamente de traición, ejecutado por sus propios compatriotas y traído de vuelta a la vida mediante un oscuro pacto con una entidad conocida como el Blood Phantom. Este espíritu sirve a Charon, una deidad del inframundo que gobierna el Netherworld, un lugar donde las almas deberían fluir eternamente… hasta que alguien detiene ese flujo. Charon, preocupado por su propia supervivencia, necesita un campeón. Y Khazan, consumido por la rabia, es el arma perfecta.

La historia, sin ser revolucionaria, se diferencia de otros títulos del género por su presencia real y constante. No se trata de fragmentos de lore escondidos en descripciones: The First Berserker: Khazan tiene cinemáticas, diálogos, arcos de personajes y hasta cierto humor ácido. La narrativa se estructura por actos y se apoya en el viaje del protagonista, que no es el clásico héroe redentor, sino un hombre arrastrado por su propia ira y por una causa que, en realidad, le importa poco.

El equilibrio entre venganza personal y crisis sobrenatural funciona sorprendentemente bien. La historia se toma su tiempo, profundiza en el pasado de Khazan, en sus enemigos y aliados, y deja margen para desarrollos secundarios que enriquecen el trasfondo. Incluso si no conoces nada del universo de Dungeon Fighter Online, no te sentirás perdido. Esta es, ante todo, una historia autocontenida que se sostiene por sus propios méritos.

 

Avanzando a paso firme desde la muerte

A diferencia de otros títulos con mundos interconectados, The First Berserker: Khazan opta por una estructura más tradicional, cercana a la de Nioh. El juego se divide en regiones, cada una con sus misiones principales y secundarias, a las que accedemos desde un hub central donde gestionamos a Khazan: mejora de habilidades, forja de armas y armaduras, interacciones con NPCs y acceso a materiales clave para progresar.

Este diseño ayuda a mantener un ritmo claro, evita la pérdida de tiempo entre combates y centra la experiencia en los enfrentamientos. Sin embargo, el juego comete el error de bloquear funciones básicas detrás del progreso argumental, lo cual puede frustrar a los jugadores. Por ejemplo, la posibilidad de mejorar armas no está disponible hasta la segunda región, y otras funciones esenciales como la transfiguración de equipo se limitan al New Game+. Si bien esta decisión pretende alentar la rejugabilidad, puede sentirse como una traba innecesaria en la primera partida.

El tutorial inicial, por su parte, enseña a jugar de forma defensiva, promoviendo el parry y el contraataque. Pero conforme avanza el juego, esa estrategia se vuelve inviable. The First Berserker: Khazan evoluciona hacia un sistema ofensivo, exigente y caótico, con enemigos que no dan respiro. Esto genera una curva de dificultad abrupta que puede desanimar si no se domina el amplio abanico de mecánicas.

 

Rabia con técnica, parry con alma

Sin duda, el combate es el corazón de The First Berserker: Khazan. Aquí, Khazan dispone de tres armas principales: lanza, gran espada y un combo de hacha y espada. Cada una ofrece un estilo distinto: la lanza se centra en debilitar la barra de energía del enemigo con ataques rápidos y distancia; la gran espada, en golpes contundentes y parries letales; el combo, en velocidad y combos encadenados. A medida que desbloqueas habilidades, el juego cambia por completo. Es como jugar tres títulos distintos con un solo personaje.

Pero ahí no termina la personalización. The First Berserker: Khazan cuenta con varios árboles de habilidades (hasta cinco), bonificaciones de equipamiento, recursos limitados como el “espíritu” —una barra que se usa para ejecutar técnicas especiales—, mejoras de equipo, objetos pasivos, y más. Lo mejor de todo es que se pueden desactivar o cambiar habilidades fácilmente, y existen objetos suficientes para rehacer tu build varias veces sin penalización real.

Este sistema profundo y flexible permite encontrar un estilo propio, experimentar y adaptarte a cada jefe. Porque sí, los enemigos normales son peligrosos, pero los jefes son el verdadero núcleo del juego.

 

Jefes: frustración, gloria y espectáculo

Pocas veces un juego acierta tanto con sus combates contra jefes. The First Berserker: Khazan ofrece peleas memorables, exigentes y estilísticamente impecables. Cada jefe tiene su propia introducción animada, su música y mecánicas únicas. Muchos de ellos cuentan con múltiples fases, movimientos difíciles de leer, y ataques capaces de eliminarte en segundos. Es, como es común en el género, un juego de prueba y error en el que vas a morir una y otra vez hasta que te hagas con el set de movimientos del contrario.

No todos los enfrentamientos son perfectos: algunos enemigos cuentan con hitboxes cuestionables, otros abusan del número de acompañantes o del tamaño reducido del escenario. Aun así, la gran mayoría de las peleas tienen algo especial. Los efectos visuales, las animaciones, los cambios de fase a mitad de combate y los desafíos técnicos hacen que cada victoria se sienta merecida, heroica, casi catártica.

La comparación con Nioh es inevitable, pero The First Berserker: Khazan añade una capa extra de dramatismo visual que lo sitúa como uno de los juegos más espectaculares del género en ese apartado.

 

Diseño de niveles: de la variedad a la repetición

Si hay un aspecto donde The First Berserker: Khazan pierde fuerza, es en el diseño de niveles. Las primeras regiones ofrecen variedad, rutas opcionales, secretos y atajos que incentivan la exploración. Pero a medida que avanzamos, el diseño se simplifica. Muchas misiones posteriores se reducen a pasillos interconectados con pequeñas arenas, donde enfrentamos oleadas de enemigos antes de llegar al jefe.

Este cambio no es catastrófico, pero sí representa una oportunidad desaprovechada. Con un sistema de combate tan sólido, habría sido ideal mantener el mismo nivel de inspiración en el diseño del mundo. Además, la progresión entre misiones a veces carece de impacto narrativo, lo que puede hacer que el tramo final se sienta repetitivo, pese al esfuerzo de la historia por sostener el interés.

 

El peso del estilo

Visualmente, The First Berserker: Khazan destaca por una dirección artística fuerte, que apuesta por una estética anime oscura. Las animaciones son fluidas, los efectos visuales están bien integrados, y los combates lucen espectaculares gracias a las partículas, las explosiones de color y el uso de sombras y luces dinámicas. No es el juego más realista del mercado, pero sí uno de los más coherentes estilísticamente.

El apartado sonoro acompaña con solvencia. La música alterna entre piezas atmosféricas y composiciones intensas para los jefes. Los efectos de sonido son contundentes, con especial atención al choque de armas y los parries. El doblaje, en japonés y coreano, se ajusta bien al tono del juego, con Khazan interpretado como un personaje lacónico pero cargado de presencia.

En cuanto al rendimiento, el juego se mantiene estable en consolas y PC, sin caídas notables ni problemas de optimización graves.

 

Conclusión: Khazan ha caído… pero se levanta con fuerza

The First Berserker: Khazan es una apuesta ambiciosa que no teme castigar, pero tampoco teme emocionar. Con un sistema de combate profundo, un protagonista memorable y una dirección visual sobresaliente, Neople entrega un RPG de acción que destaca por su agresividad, su personalidad y su capacidad de enganchar al jugador. No es perfecto: su curva de aprendizaje es irregular, algunos sistemas llegan demasiado tarde y el diseño de niveles pierde fuelle en el último tramo. Pero sus virtudes superan con creces sus defectos.

Este no es un juego que se disfrute por comodidad, sino por reto. Una experiencia hecha para quienes no temen volver a caer, una y otra vez, hasta lograr vencer. Si estás dispuesto a abrazar la frustración, entenderás por qué The First Berserker: Khazan merece un sitio entre los grandes del género.

The First Berserker: Khazan
Sinopsis
El Gran General Khazan es falsamente tildado de traidor y torturado sin piedad. Tras escapar por poco de la muerte, Khazan forja una alianza improbable con la entidad fantasmal Blade Phantom, obteniendo poderes sobrenaturales. Sé testigo del viaje de venganza de Khazan y descubre su camino para convertirse en el primer berserker del Universo DNF.
Pros
Combate técnico, variado y altamente personalizable
Jefes memorables y espectaculares
Profundidad en sistemas de progresión y builds
Estilo visual consistente y potente
Contras
Curva de dificultad mal equilibrada al inicio
Funciones clave bloqueadas hasta muy tarde
Diseño de niveles menos inspirado en la segunda mitad
8
Recomendado

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.