[Análisis] The Legend of Nayuta: Boundless Trails

[Análisis] The Legend of Nayuta: Boundless Trails

Fecha de Lanzamiento
22/09/2023
Distribuidora
NIS America
Plataformas
PlayStation 5, PlayStation 4, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
Steam
NIS America ha conseguido algo que parecía imposible, pues ha terminado por traer a Occidente las entregas «perdidas» de la franquicia The Legend of Heroes. ¿Y por qué resulta esto un hito? Pues porque gracias a la labor de la sucursal americana de Nippon Ichi Software los jugadores occidentales pueden disfrutar de la historia completa de la serie, y creedme cuando os digo que esto era más que necesario. Mientras que otras franquicias lanzan juegos que no tienen conexión con entre sí, la serie The Legend of Heroes solo puede ser vista como una especie de telenovela en la que cada juego continua una trama central. El continente en el que se ambientan los juegos más recientes de la serie, Zemuria, es un lugar repleto de atentados políticos, tensiones militares y conflictos entre el bien y el mal, que además está habitado por algunos de los personajes más carismáticos que se han visto en el género. ¿Se puede empezar la franquicia por cualquier juego? No, pues aunque nada impide ponernos a los mandos, lo más probable es que alguien que no ha jugado en orden a los títulos de la franquicia pueda sentirse perdido con algunos de los acontecimientos que se presentan en pantalla.

Como os podréis imaginar, esa continuidad tan marcada solo sirve como una enorme barrera que limita a los jugadores ajenos a la franquicia a sumergirse en esta, haciendo que la serie se vuelva con cada juego más y más de nicho. ¿Cuál es la solución a este problema? Bueno, veo varias soluciones posibles: se podrían poner a disposición de los jugadores versiones remasterizadas de las primeras entregas (pues la trilogía Trails in the Sky solo está disponible en PC), se podrían realizar adaptaciones animadas en forma de resumen… O se podrían realizar juegos individuales que sirvieran como introducción a los conceptos del universo Trails y al estilo de diseño de Nihon Falcom. Curiosamente este es el caso del título que hoy tengo el placer de analizar, pues The Legend of Nayuta: Boundless Trails surge como un spin-off que se aleja del continente de Zemuria sin perder algunas de las señas de identidad de la serie, tanto a nivel narrativo como jugable. Si bien fue lanzado originalmente en PSP, su lanzamiento en occidente se ha alargado en demasía, y no ha sido hasta mediados de 2023 que no ha visto la luz en una versión remasterizada para PS4, PS5, PC y Switch. Tras haberlo completado, por fin puedo contaros qué tal está esta nueva visión del universo Trails y si merece o no la pena. Por tanto, sin más dilación… ¡Dentro análisis!

 

Un regreso a casa marcado por el destino

La historia de The Legend of Nayuta: Boundless Trails nos traslada a la exótica isla de Remnant, situada en los confines del Mar Science y a la que regresa tras un tiempo fuera nuestro protagonista, el joven Nayuta Herschel. Sus estudios están relacionados con Lost Heaven, un misterioso e idílico lugar que solo puede ser visto brevemente al entrar en contacto con un Fragmento de Estrella, objetos que caen al mar por las noches. Todo parece avanzar con tranquilidad en la vida de Nayuta cuando un enorme fragmento de torre cae cerca de la costa. Ante la posibilidad de que haya monstruos en esta, Nayuta y Cygna, su amigo de la infancia, se adentran a investigar, encontrando en lo más alto a una misteriosa hada con la que tendrán que unir fuerzas para salvar el misterioso mundo de Terra. Si tuviera que explicar toda la trama me podría tirar horas escribiendo, pues como buen The Legend of Heroes aquí se nos presenta una enorme carga narrativa que poco tiene que envidiar a cualquier visual novel. Si bien es cierto que el juego peca de tener demasiadas interrupciones (cosa que hiere al ritmo general), hay que decir que la calidad de la historia hace que podamos pasar esto por alto. Haciendo gala de un genial tratamiento de los clichés del género (incluso hay tropos que ya se han visto anteriormente en la franquicia), la historia de The Legend of Nayuta consigue atrapar tras unos primeros minutos algo más lentos gracias a las motivaciones bien construidas de los protagonistas, a sus geniales y coherentes diálogos y a sus buenos giros de guion.

Si bien algunos fans echarán de menos las conexiones con los otros juegos de la serie (ojo, que se pueden encontrar muchos easter eggs y guiños menores), lo cierto es que el juego triunfa al presentar una historia cerrada, lo que hace que cualquiera pueda disfrutar del juego sin haber tenido que jugar antes a otros cinco títulos. También triunfa al presentarse como un juego relativamente corto, capaz de ser completado en poco más de diez horas, lo que permite aún más establecerlo como una buena presentación para la franquicia. ¿Lo malo? Bueno, pues que como buen juego de NIS America este llega a nuestro territorio sin traducción al español, por lo que si no se os da bien el inglés os perderéis una buena parte de la experiencia.

 

Liberando Terra de las garras del mal

La novedad más importante de The Legend of Nayuta se encuentra en su jugabilidad, pues esta entrega abandona los combates por turnos y la progresión pausada para sumergirse de lleno en el género del JRPG de acción. La mejor forma de describir el título es como una especie de mezcla entre los Trails y los YS, pues Nayuta cuenta con el mismo esquema de control que el bueno de Adol Christin: con una perspectiva que varía entre el cenital y el lateral, podremos mover a nuestro protagonista libremente mientras saltamos obstáculos y atacamos a los enemigos con nuestras armas. Esto hace que cada nivel (pues el juego se divide en diversos niveles localizados en los distintos continentes de Terra) ofrezca diversión a raudales y una acción frenética, impulsándonos a luchar y correr sin parar ni por un instante. Eso sí, a diferencia de los YS aquí encontramos una menor cantidad de combos, siendo su sistema de combate algo más simplón de lo que uno podría esperar y muy a pesar de contar con la ayuda de Noi y la presencia de los Crafts. Vale, os explico esto último porque quizá os veáis algo perdidos: Noi es el hada que encontramos al inicio del juego y que nos acompañará a lo largo de toda la aventura, pudiendo utilizar sus habilidades mágicas (lo que se traduce en un ataque a distancia extra), mientas que los Crafts son habilidades especiales que podremos desbloquear con el desarrollo de la trama. Se agradece la inclusión de ambas mecánicas, pero considero que se podrían haber profundizado bastante en sus posibilidades. Dejando a un lado este problema, lo cierto es que es innegable que nos encontramos ante un juego ágil y muy divertido, en el que se trasladan de forma muy adecuada las mecánicas de los Trails al género de la acción, destacando especialmente su maravilloso diseño de niveles y su cuidada y medida curva de dificultad.

Al tratarse de un juego programado originalmente para PSP su apartado gráfico se siente algo oxidado, especialmente en cuanto a las animaciones y al texturizado se refiere. El trabajo de remasterizado realizado para la ocasión no es precisamente brillante, pero sí que consigue solventar algunos problemas para mantener fresco el clásico juego de la portátil de Sony. Destaca así algunos de los efectos especiales de los ataques, la remasterización de las secuencias cinemáticas o el tratamiento de la iluminación. No es nada revolucionario, pero tampoco hay duda de que se han realizado mejoras con respecto al título original. A nivel técnico el juego funciona como un guante, manteniendo una tasa de frames estable y una falta de bugs y errores realmente sorprendente. Por último, es en lo musical donde el juego más triunfa (algo común en las producciones de Nihon Falcom), ofreciendo un catálogo de composiciones espectaculares y épicas, de esas que se quedan ancladas en los oídos durante meses.

 

Conclusión: Una aventura atípica a través de una dimensión misteriosa

The Legend of Nayuta: Boundless Trails es un RPG de acción sencillo, breve y muy divertido que triunfa al traspasar los conceptos más básicos de la serie Trails a un nuevo sistema de juego sin perder la esencia. Se trata de un juego cuyas aristas son perfectamente visibles, destacando por encima del resto la falta de traducción al español, pero esto no impide aceptar que se trata de un gran juego repleto de carisma que llega a PC, PS4, PS5 y Switch en su mejor forma.

Sinopsis
Nayuta siempre ha soñado con explorar lo que hay más allá del horizonte de su isla. Tras un profético encuentro con un hada llamada Noi, él y sus amigos se embarcan en una aventura que recorrerá muchos mundos para intentar poner fin a un plan malvado que ya está en marcha.
Pros
Su historia es profunda, emotiva y está repleta de grandes personajes
Jugabilidad atrapante y muy ágil
Banda sonora magistral
Contras
El ritmo del juego se ve interrumpido en múltiples ocasiones por la historia
Se echa en falta una traducción al español
8
Recomendado

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.