![[Análisis] Unchack 2 [Análisis] Unchack 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2017/03/KzZgt0z.jpg)
El desarrollador de visual novels indies InvertMouse nos trae otra de sus grandes historias, esta vez para continuar el que sería su primer juego publicado. Unhack 2 sigue la historia de la primera entrega, ¿Podremos saber por fin que les pasó a Weedy y Debug?
HISTORIA
El Virus Madre ha sido destruido, pero no existe la paz eterna. Con la aparición de una IA enmarcarada conocida como Program X, el ciberespacio vuelve a sumirse en el caos.
El ‘unhacker’, con una nueva generación de IA llamada Neonya a su lado, volverá a llevar a Smash Security a la batalla. Le molesta una sola cosa, ¿Por qué estos nuevos villanos se parecen a amigos suyos que pensaba muertos?
Unchack 2 nos lleva a un mundo más cibernético que real, donde las IA están a la orden del día. Al ser una continuación de Unhack, cabría esperar que jugarlo sin haber jugador al primero es difícil, pero realmente no es así ya que a lo largo del juego van haciéndote como un resumen de lo que fue pasando en el primero.
La historia intenta sorprender al jugador dando giros de 180º cuando menos te lo esperas, y al mismo tiempo tocar esa venilla sensible en ciertas partes.
JUGABILIDAD
Al ser una visual novel, la jugabilidad es prácticamente igual que en el resto si ya has jugado en alguna ocasión a este género. Si tuviere que destacar algo, sería el sistema de ‘hackeo’ en el cual tienes que pasar unos puzzles para pasar las ‘barreras de seguridad’ y poder entrar en sitios del difícil acceso en el ciberespacio.
Son bastante fáciles de superar, pero si no eres amante de los puzzles de este tipo, el juego nos da la opción de saltarnos el nivel y seguir con la historia.
GRÁFICOS Y SONIDO
Los gráficos son de estilo anime, con pocos fondos y pocos personajes, pero los pocos que hay están conseguidos. Una cosa bastante destacable serían las expresiones de los personajes, que, aunque tienen un cambio poco natural entre ellas porque se supone que son IA dentro de un ordenador, me recuerdan muchos a las series japonesas y te dejan ver con facilidad la personalidad de los personajes.
En cuanto al sonido, decir que los efectos como cuando te conectas y desconectas, escribes en el teclado o los personajes atacan están muy bien hechos, te recuerda a estar de verdad hackeando sistemas y hablando con IAs. Los personajes no tienen voz, por lo que realmente no hay mucho más que comentar.
CONCLUSIÓN
Es una visual novel muy rápida, cuando te quieres dar cuenta ya se ha acabado y te ha dejado con ganas de más, quizás es lo que menos me guste, ya que no te da tiempo a meterte mucho en la historia antes de que acabe. Es recomendable para todos los amantes del género, sobre todo si te gustan las historias de misterio y suspense.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Metal Slug Tactics [Análisis] Metal Slug Tactics](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Metal-Slug-Tacticss-480x360.webp)
[Análisis] Metal Slug Tactics
Antonio GallardoNov 08, 2024![[Análisis] Ravenswatch [Análisis] Ravenswatch](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/Ravenswatch-Sale-Early-Access-jpg.webp)
[Análisis] Ravenswatch
Antonio GallardoNov 05, 2024![[Análisis] Unknown 9: Awakening [Análisis] Unknown 9: Awakening](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/Unknown-9-480x360.webp)
[Análisis] Unknown 9: Awakening
Antonio GallardoNov 05, 2024![[Análisis] YS X: Nordics [Análisis] YS X: Nordics](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/YS-X-Nordic-480x360.webp)