![[Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O. [Análisis] Virtua Fighter 5 R.E.V.O.](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/02/virtua-fighter-5-art-800x450.webp)

Afortunadamente, la vida, la genética o el destino, según en lo que creas, me ha dotado de varias cualidades, algunas bastante más destacables que otras, y el mundo de los videojuegos es una buena manera de extrapolar a un entorno común, mis pros y mis contras. Me explico: soy especialmente bueno en los juegos de puzles, tengo una capacidad lógico-matemática bastante reseñable por lo que los Ace Attorney, Profesor Layton y similares me resultan un entretenido paseo… pero en lo que a motricidad fina se refiere, dejo bastante que desear.
Es por eso que la alta competitividad que me caracteriza vive en constante frustración cuando tengo mis épocas de querer semiprofesionalizarme en algún videojuego, especialmente en juegos de lucha donde el más malo de la categoría te hace cuatro combos seguidos, bueno, el más malo sin contarme a mí, claro, que tiendo a hacer buena lectura de los movimientos pero una mala ejecución de cualquier respuesta a ellos.
De esta manera, he tendido a evitar las partidas online cualquier juego de lucha que no sea el Tekken, ya que a esta franquicia le he dedicado demasiadas horas con tal de considerarme un jugador decente, al igual que en Dragon Ball FighterZ, por lo que ahora, que me enfrento a analizar Virtua Fighter 5 R.E.V.O., la nueva versión del título, me he enfrentado a mis demonios tanto como a otros combatientes.
Hablemos, pues, de la propuesta de Ryu Ga Gotoku y SEGA, que actúa en parte como aperitivo de cara al anunciado New Virtua Fighter Project.
Modos y personajes
Algo que es cada vez más habitual en juegos de lucha, destacando precisamente los dos mencionados con anterioridad, es la inclusión de un modo historia ya sea para presentar a los personajes y darles un mínimo contexto o para servir también de “toma de contacto” progresiva con los controles del juego. Pero vaya, para el caso, no aplica, ya que en Virtua Fighter 5 R.E.V.O. no contaremos con esta posibilidad, habiendo únicamente cinco modos (además del entrenamiento, claro):
- Modo arcade: básicamente, el coger un personaje y pasar distintas fases donde se va incrementando el nivel, como ha sido siempre en las máquinas arcade clásicas.
- Modo local: como es lógico, no puede faltar el combate de sofá, principal motivación para coger juegos de lucha para todo aquel jugador casual del género, requiriendo solamente dos mandos.
- Partida igualada: el modo competitivo de toda la vida, vaya, donde nos enfrentaremos a personas de cualquier parte del mundo si así lo queremos, y con rango ya sea igualado para ir escalando o de un rango superior sin un límite establecido. En este modo ha sido relativamente rápido encontrar partida si tenemos en cuenta que hablamos de una saga menor y de un juego de lucha, tardando entre tres y cuatro minutos en entrar a combatir.
- Modo torneo: tal y como dice, serán torneos abiertos a cualquier participante de manera online pero que se celebran en fechas concretas, por lo que no estará disponible en cualquier momento, aunque para batirte con alguien ya tienes propiamente las competitivas.
- Sala de partida: lo que podría ser un “modo torneo” amateur, o la búsqueda de lobby de toda la vida, un jugador crea una sala con determinadas normas y tú te puedes unir a ello y combatir con la gente que forme parte de esta.
El propio género tampoco es que invite a contar con modos de juego innovadores o diferentes a los presentados, por lo que cuenta con lo que buenamente puede (a excepción del ya mencionado modo historia), pero en estos casos lo que realmente le da interés y variedad al juego es el elenco de personajes disponible, siendo en este caso un total de 19, cada uno con su propio estilo de combate para maximizar la experiencia, y en pos de no dejaros una eterna lista, os animo a clicar aquí para encontrar la descripción oficial de cada uno.
Y, si os lo estáis preguntando, sí: yo también veo a Samus, a Krillin, al Rey Misterio y a Dante con el pelo largo entre otros, no estáis locos.
Ready?
Dejando claro que el elenco no me parece para nada escueto, pues considero que en estos juegos contar con entre 15 y 30 personajes es lo ideal, bien es cierto que Virtua Fighter 5 R.E.V.O. está totalmente enfocado como un juego de máquina arcade, principalmente porque ese es su origen y naturaleza, haciendo así que la mayoría de mecánicas sean sencillamente ejecutables y requieran tan solo de dos botones y las flechas de dirección, llevando a la mayor sencillez posible los combos que en otros títulos suponen apretar dos o tres cosas a la vez y hacer transiciones de movimiento.
Esto a su vez provoca que la variedad existente entre modos de combate no sea todo lo notoria que podría llegar a ser, pues los combos tienden a ser bastante similares y compartidos y encontramos la mayor diferenciación en los agarres o “saltos”, donde sí se deja lucir la especialidad que presume cada luchador.
Pero, hablando ahora de la experiencia jugable, es necesario destacar que Virtua Fighter 5 R.E.V.O. ha implementado Rollback Netcode para las partidas igualadas… y este parece traer más problemas que soluciones, pues la conexión es bastante nefasta provocando un lag que hace complicado jugar, por lo que a día de hoy el tratar de hacer combates competitivos es una experiencia muy poco recomendable. Sin embargo, esta misma semana aplicarán un parche modificándolo, por lo que os animo a estar pendientes del resultado de este porque, ahora mismo, se me haría difícil hablar bien de él.
En los combates offline, sin embargo, este problema no existe y hace aún más notoria la necesidad de retocarlo, ya que aquí los combates son infinitamente más fluidos y, en consecuencia, entretenidos y disfrutables, tanto jugando contra la CPU como jugando en modo local. Virtua Fighter 5 R.E.V.O. deja de lado cualquier tipo de complicación como podría ser la stamina, barras de postura o cualquier aspecto similar y apuesta únicamente por la clásica mecánica de bajar una barra de vida a puñetazo y patada limpia.
Así pues, resulta evidente que la propuesta de Virtua Fighter 5 R.E.V.O. tiene potencial para ser de lo más amigable para introducirse en el género o para aquellos que no son tan hábiles al ofrecer un sistema de pelea bastante sencillo, pero que resulta inaccesible a día de hoy por un Rollback Netcode no funcional o mal implementado.
Apartado audiovisual
A nivel visual nos encontramos con una buena calidad gráfica sobre el papel que lastimosamente no he podido poner a prueba por las limitaciones de mi PC, por lo que no os puedo dar un mayor feedback al respecto. De lo que sí puedo hablar es de la “poca espectacularidad” que ofrecen los movimientos y lo bien que le sientan al gameplay, pues Virtua Fighter 5 R.E.V.O. deja de lado en su mayoría la vistosidad y los efectos chulos al golpear (amén de que siempre debe haber alguno, pero estos son sencillos) provocando una mayor fluidez en el combate y ayudando a no perderte nada y poder reaccionar mejor.
En lo sonoro nos encontramos con lo esperado: una banda sonora frenética repleta de piezas musicales que acompañan de buena manera el seguido de golpes que daremos y recibiremos, ofreciendo también unos efectos de sonido más que correctos y un voice acting de “oh”s y “ah”s que, por meme que pueda parecer la mención, están bien implementados.
Conclusión
Virtua Fighter 5 R.E.V.O. no será, ni pretende ser, un juego que compita con los máximos exponentes del género, especialmente al tratar de mantenerse fiel a su estilo de máquina de arcade, y este puede que sea su mayor punto a favor, pues su sistema nostálgico y sencillo permite una introducción más amigable para los novatos de los juegos de peleas.
No obstante, la presencia de un Rollback Netcode con funcionamiento lejos del esperado dificulta muchísimo el hablar bien del juego a día de hoy, pues el componente online tiende a ser el más o el segundo más destacado y poblado por aquellos que lo compran, sin embargo, ya tienen anunciado el siguiente parche por lo que les daremos un voto de confianza y os animamos a estar pendientes de si esto mejora o no… y de si la comunidad tendrá paciencia con ello, pues es muy fácil saltar a otra propuesta y dejar morir el juego.
Por tanto, tristemente no puedo animaros a haceros con él, ya que no tengo claro que, cuando lo hagáis, vaya a haber una base de jugadores sólida para que se pueda disfrutar como es debido. De todas formas, me remito a lo dicho: Virtua Fighter 5 R.E.V.O. tiene razones suficientes como para recomendarlo, por lo que si el feedback y participación de la comunidad tras el parche sigue siendo positivo, el juego es una buena apuesta para novatos y expertos del género.

Noticias relacionadas
![[Análisis] MACROSS – Shooting Insight – [Análisis] MACROSS – Shooting Insight –](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/03/macross-shooting-insight-cover-480x360.webp)
[Análisis] MACROSS – Shooting Insight –
SpartanFenixMar 07, 2025![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)