[Artículo] Los indies más interesantes de enero

[Artículo] Los indies más interesantes de enero

El pesado de los indies vuelve a la carga, deseándoos antes que nada un ¡FELIZ AÑO NUEVO! Y bueno a año muerto, año puesto, y eso trae consigo un nuevo mes y nuevos indies calentitos saliendo del horno. Hoy, os traigo nuestra selección de los 5 indies más interesantes de enero. Como siempre, me toca recordar algunos de los juegos triple A que saldrán también durante el mes, al menos los más conocidos, siendo estos Hitman 3, The Medium, Everspace 2 Atelier Ryza 2: Lost Legends & the Secret Fairy.

Además, este enero ha sido bastante prolífico en cuanto a lanzamientos indies, así que me he obligado a apartar dos de ellos. El primero que nombro ha sido apartado por la fama de sus creadores, ya que no creo que Yatch Club Games necesite ningún tipo de publicidad extra después de crear Shovel Knight, para vender su nuevo juego: Cyber Shadow. En segundo lugar, tengo que descartar este indie debido a la ambigüedad que rodea a su fecha de lanzamiento, Ender Lilies: Quietus of the Knights. El juego tiene un aspecto muy visual y entrañable, del que solo sabíamos hasta hace poco que saldría en Early Access el 21 de enero en Steam. Actualmente, esta información, dada por varias fuentes, no la he podido corroborar en la propia pagina de Steam, donde reza las siglas TBD (To Be Dated) donde debería estar su fecha de lanzamiento.

 

Ancient Abyss

Ancient Abyss es el primer indie de la lista, y se trata de un juego de acción zelda-like en 2D, donde deberemos adentrarnos en un laberinto generado proceduralmente y explorar los eventos misteriosos y ocultos que en él van ocurriendo. Seguramente no sea la primera vez que escucháis esta descripción, que básicamente encajaría con el marco de un dungeon crawler, en este caso, un roguelike, debido a su sistema de muerte permanente.

Como es común en el género, tendremos que explorar todo lo que podamos en cada run, en las cuales iremos aprendiendo nuevas habilidades y adquiriendo nuevos objetos que nos ayudarán en nuestra causa. Contará con un estimulante sistema de combate, con una amplia sección de armas a melee y a distancia, pudiendo crear nuestro propio estilo de lucha. Además, cuenta con un mundo completamente en 2D, usando el pixel art de una manera preciosa, sobre todo por las dinámicas con la luz, creando unos efectos y sombras de lo más espectaculares.

El simple hecho de que sea un roguelike con un estilo visual tan espectacular, es lo que me ha llevado a incluirlo en la primera selección del año. Tengo ganas de adentrarme por ese laberinto y pegarle golpes a todo lo que se mueva. Como mínimo, espero que sea entretenido jugar cada run… y también espero que alguien con tan poca habilidad como yo pueda llegar a completarlo (no como The Binding of Isaac Rebirth, al que he jugado más de 300 horas… y aún no se jugar).

Ancient Abyss ha sido desarrollado por Screambox Studio, creadores de AngerForce: Reloaded (un bullet hell de navecitas con reseñas generales muy positivas en Steam). Su distribuidor es la misma Screambox Studio junto a BD Games, de la cual no tengo información previa, más allá de que opera en Kickstarter con algunos proyectos menores. El juego saldrá el 15 de enero, a un precio desconocido, para PC vía Steam y con textos en inglés.

 

Encodya

Encodya nos presenta una aventura gráfica muy clásica, point and click, al estilo Monkey Island, en la que manejaremos a Tina, una huérfana de nueve años que vive con el otro personaje controlable, SAM-53, un guardián robot grande y torpe. El juego se ambienta en una ciudad cyberpunk controlada por las grandes corporaciones llamada Neo Berlín en el año 2062. Tina será una simple niña en la jungla urbana que ha aprendido a vivir sola, rebuscando en vertederos y vendiendo chatarra. SAM-53 está programado para protegerla de cualquier peligro.

El juego presenta un estilo artístico en 2.5D que mezcla, según su propia descripción, la dulzura y la creatividad de Studio Ghibli con la escenografía y la atmósfera de Blade Runner, acompañado de un componente jugable que aportará mucho humor, recordando como ya he dicho a Monkey Island. Con estos ingredientes, Encodya promete que nos enamoraremos de su mundo, formado por más de 100 ubicaciones y poblado por 34 NPCs que darán vida a este universo. La resolución de puzles también promete que está destinada a provocar una experiencia única.

Seguramente sea el juego que más me ha impactado de esta selección, ya que su historia, su ambiente cyberpunk y sus personajes me han entrado mucho por los ojos. No sé si han pecado un poco de echarse demasiadas flores a sí mismos con esa descripción, pero su estilo artístico es bastante único y si la historia acompaña puede ser una gran aventura gráfica.

Encodya ha sido desarrollado por Chaosmonger Studio, una compañía novel fundada por Nicola Piovesan, un director de cortometrajes italiano. Assemble Entertainment se encarga de la publicación del juego, ya se encargaron de traer a Steam varios juegos de la saga Leisure Suit Larry. Fue financiado también gracias a Kickstarter, donde prácticamente doblaron su meta de 27.500$. El juego saldrá el 26 de enero para PC vía Steam, con textos en español y a un precio aún desconocido.

 

Olija

Olija es un juego de acción en 2D con gráficos pixelados, rememorando la estética de la época de los 8 bits. El juego nos pone en la piel de Faraday, un náufrago que se ve atrapado en el misterioso país de Terraphage. Armado con su legendario arpón, otros náufragos y Faraday intentarán dejar este país hostil para poder volver a su hogar. El jugador irá descubriendo un extraño mundo y a sus habitantes, incluyendo a Olija, una enigmática mujer unida al destino de Faraday.

El mundo de Terraphage esta basado en la fantasía asiática y leyendas de marineros. Deberemos usar los inmensos poderes del arpón de Faraday para cruzar plataformas, resolver puzles y por supuesto, combatir. Rescataremos a otros compañeros náufragos que nos permitirán conocer más detalles acerca de Olija o Terraphage, y todo esto irá acompañado de una banda sonora original inspirada en el flamenco, el lo-fi y la música tradicional japonesa.

Olija es otra de las locuras que suele publicar Devolver Digital, un juego con gráficos retro con estética 8 bits, y parece ser superdinámico y divertido. Tengo ganas de ver cómo plantea todo el plataformeo con el arpón, y ver si la historia es tan profunda como promete ser.

Este juego ha sido desarrollado por Skeleton Crew Studio, creadores de otro juego con la misma estética, BackSlash. Los encargados de su publicación y distribución ya los nombré, y no necesitan presentación, pues Devolver Digital ha cautivado al mundo con muchas de sus apuestas, siendo las más recientes Fall Guys: Ultimate KnockoutCarrionOlija saldrá el 28 de enero en PC vía Steam, PlayStation 4, Nintendo Switch y Xbox One, a un precio de 15 €, y con textos en español. De hecho, ya podéis ir a probar su demo en Steam.

 

Sword of the Necromancer

Sword of the Necromancer es un action RPG y dungeon crawler con elementos de roguelike, en el que podemos revivir a los enemigos derrotados para hacerlos luchar a nuestro lado. Estos son los poderes de la Espada del Nigromante (que curiosamente da nombre al juego), cuyo portador, Tama, deberá alcanzar las profundidades de la mazmorra para conseguir suficiente poder y traer a Koko de entre los muertos, cueste lo que cueste.

Además de poder convertir nuestros enemigos en aliados, podremos reunir diferentes armas y reliquias diferentes, debido a la generación procedural. Lucharemos contra enemigos de todo tipo y deberemos usar nuestros recursos para poder derrotarles. Cuenta con un sistema de niveles, e iremos mejorando también nuestras invocaciones. La muerte no será el final, perdiendo el equipamiento pero manteniendo el nivel del protagonista. Una de las cosas menos comunes en juegos del estilo es poder jugar de manera cooperativa.

Los roguelike son mi debilidad, y si lo ligamos a sus gráficos, y sus características especiales, como el tema de revivir a los enemigos, pues puede resultar en un gameplay bastante enriquecedor. Espero que las aventuras de Tama en su misión para rescatar a Koko me lleguen a lo más hondo.

El juego ha sido producto de un proyecto de Kickstarter bastante exitoso, recaudando 200.000 € cuando su meta inicial fueron 15.000 €. El juego lo desarrolla Grimorio of Games, una compañía con sede en Barcelona, que solo ha desarrollado un pequeño juego llamado Super Hyperactive Ninja. Lo publicará JanduSoft S.L, encargados en su día de la publicación de Indiecalypse. Sword of the Necromancersaldrá a la venta el 28 de enero para Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One y PC, y vía retrocompatibilidad, en PlayStation 5 y Xbox Series S. El juego saldrá con textos en español. Y también cuenta con demo disponible en Steam.

 

Gods Will Fall

En Gods Will Fall seremos la última esperanza de la humanidad. En este mundo, los dioses han gobernado a la humanidad durante milenios con sangre fría. Estos dioses exigen a cada persona que prometa servirlos y venerarlos ciegamente, y el que no se someta sufrirá una muerte agónica y despiadada. Un grupo de intrépidos, formado por 8 supervivientes, se alzarán contra ellos, superando varias pruebas en su camino.

Deberemos conformar este grupo de supervivientes, fijándonos en las diferentes opciones que nos da el juego, cada uno con un arma exclusiva o un tamaño diferente. Podremos ganar batallas consiguiendo armas y habilidades nuevas, o incluso perderlas, siendo encarcelado y torturado. Exploraremos un vasto mundo, y cada reino estará sometido por un dios distinto. Deberemos tomar decisiones de todo tipo en este juego de acción.

El curioso arte del título, la idea de rebelarse contra los dioses y los jefazos que nos presentan, al menos en el tráiler, hacen que me interese la idea de jugar a este Gods Will Fall. Si las elecciones tienen repercusión real en la trama, podría ser una experiencia bastante reveladora.

Gods Will Fall está desarrollado por Clever Beans, desarrolladores de WipEout Omega CollectionWhen Vikings Attack!. Su distribución está a cargo del gigante Deep Silver, encargados en el pasado de la distribución de grandes sagas como Metro o Saints RowSaldrá el 29 de enero, en Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One, PC, y para la nueva generación gracias a la retrocompatibilidad. Llegará con textos en español, todavía con un precio desconocido.

 

Y con esto se termina la primera selección de indies de este año, pero ya sabéis que si os quedáis con ganas de más siempre podéis echarle un vistazo a la selección del mes anterior haciendo click aquí. Además, estamos preparando una selección de los indies más esperados que (supuestamente) saldrán este año y que verá a la luz en unos días.