Año nuevo vida nueva, nuevos propósitos, este es mi año… sí, todas esas cosas que decimos para convencernos de que vamos a mejorar y cambiar nuestra vida pero nunca sirve de nada porque, al final del día, muy probablemente sigamos siendo los mismos, y eso está bien: solo quiérete, quiere a los tuyos y sobre todo, cuídate mucho.

Ahora bien, si hay algo en lo que desde aquí puedo aportar es en recordarte que este año nos va a traer grandes momentos en uno de esos placeres de nuestras vidas: los videojuegos; y si bien, como ya es costumbre por aquí, os hemos traído los 10 juegos más interesantes de este mes, hoy vengo a presentaros los que son, para nosotros, el top 10 juegos más esperados de 2025. Para ello, hemos incluido solamente juegos que estén anunciados para este año (aunque me creería que más de uno se termine aplazando), por lo que no, no soltaré mis lagrimitas por aquí esperando Silksong. Dicho esto, ¡allé voy!

 

Menciones honoríficas

Pokémon Leyendas Z-A + Inazuma Eleven: Victory Road

Empezamos el artículo con las menciones honoríficas y, en este caso, haciendo algo de trampas (será la única vez, lo prometo), pero la ocasión lo requiere, y es que este año se hace un llamamiento a nuestro niño interior con Pokémon Leyendas Z-A Inazuma Eleven: Victory Road, vuelven dos sagas que nos han visto crecer y hacernos mejores personas, teniendo su parte de responsabilidad en ello de una manera u otra.

Es por eso que me resulta imposible no darles un lugar en este artículo, y es que no van a ser los mejores juegos del año, muy probablemente ni siquiera lleguen a ser lo que tanto deseamos que sean, pero es imposible que no nazca la ilusión cada vez que pensamos en que una nueva aventura Pokémon o un nuevo torneo de Inazuma Eleven está, cada vez, más cerca.

Entonces, ahora sí, os dejo con los tráilers de ambos juegos para que, entre todos, mantengamos viva la esperanza de recibir dos juegos al nivel que merecen.

Pokémon Leyendas Z-A

 

Inazuma Eleven: Victory Road

 

Split Fiction

Los creadores del maravilloso It takes two nos traen una nueva propuesta cooperativa presentada en los nunca polémicos The Game Awards, en esta se nos incluye en un viaje aún más metido en la ciencia ficción jugando con dragones, naves espaciales, aventuras élficas, motos como en Tron… vaya, que no se han dejado ningún mundo posible por explorar.

Y aunque no soy especialmente partidario de los juegos cooperativos ya que creo que los videojuegos tienen que apetecerte jugarlos y es complicado coincidir con alguien que lleve los mismos tiempos que tú, es imposible dejar fuera de las menciones honoríficas a un juego que coge una propuesta que le llevo a la cima y parece que va a explotarla adentrándose en la fantasía que tanto nos gusta a todos.

 

The First Berserker: Khazan

Matar, matar y matar. El estudio sur koreano Neople nos trae una nueva propuesta hack and slash con un estilo visual bastante cercano a la animación japonesa y con combates contra jefes de lo más frenéticos y brutales. El juego se ambienta en el universo de Dungeon & Fighter creado por Nexon (editora del título) pero no requerirá conocimiento de este para disfrutarlo, aunque yo le tengo especialmente hype al apartado narrativo que puedan ofrecer ya que disfruto mucho del cine koreano, por lo que me informaré previamente por si acaso.

Cabe destacar que el juego tiene una demo disponible para aquellos que queráis darle un tiento antes de decidir si lo cojáis o no… y que es el primer título (y de los pocos) que tiene fecha de lanzamiento confirmada: el próximo 27 de marzo.

 

Avowed

Y pasamos al segundo juego con fecha, y es que Avowed saldrá en menos de un mes, concretamente el próximo 18 de febrero. En el nuevo título desarrollado por Obsidian se nos transporta al mundo creado en Pillars of Eternity para ofrecernos una aventura en uno de los universos de fantasía mejor planteados que se recuerdan.

Así pues… amantes del rol y la fantasía, debéis estar listos para enfrentaros a los peligros que nos ofrece un nuevo mundo con infinidad de razas y monstruos a los que combatiremos espada o báculo en mano entre varias otras opciones, pero siempre en primera persona, cosa que me suele echar atrás, pero después de joyas como el último Indiana Jones, es imposible no confiar en Obsidian.

 

Hades II

Quizás este sea el que menos hype genera no porque no vaya a ser espectacularmente bueno, sino porque actualmente ya se encuentra en Early Access en Steam (y no uno precisamente corto), por lo que gran parte de la comunidad de PC ya ha podido dedicarle varias horas de vicio, pero eso no le quita mérito, pues si la precuela fue uno de los mejores roguelike recientes, este apunta aún más alto, concretamente: a volverse trascendental venciendo al Titán del Tiempo.

Desde nuestro humilde lugar tenemos clarísimo que va a ser de los juegos más divertidos del año y pondría la mano en el fuego por que va a quedar bastante bastante alto en la lista de GOTY de más de uno.

 

Top 10 juegos más esperados de 2025

 

Top 10: Ghost of Yotei

Hace ya varios años desde que Sucker Punch nos trajo la obra maestra que fue Ghost of Tsushima y ahora, sin ser una secuela directa sino más bien una espiritual, estamos expectantes de que este año salga Ghost of Yotei, que nos pondrá en la piel de una nueva protagonista cientos de años después y alejándonos de la isla de Tsushima para llegar al monte de Yotei.

No sé a vosotros, pero a mí me encanta el Japón feudal y, especialmente consciente de lo que ya han ofrecido, tengo unas esperanzas altísimas en que este título logre estar a la altura de Tsushima, lo cual ya de por sí implicaría ser candidato a GOTY.

 

Top 9: Lost Soul Aside

Lo digo ya: el señor Bing Yang me tiene con la cartera más caliente que la matrícula de un cohete, y es que le sigo la pista a Lost Soul Aside desde que colgó un tráiler en verano de 2016. Este juego está desarrollado por un solo hombre desde sus inicios (a día de hoy asumo que hay muchos más implicados en ello) y, aunque tarda muchísimo en salir, solo ver los nuevos tráilers justifica esto.

Personalmente me recuerda muchísimo a Final Fantasy XV (juego que no me cansaré de defender), con un apartado artístico especialmente bueno y un combate frenético y lleno de habilidades y, sobretodo, luces luces y más luces en los ataques especiales. Sea o no lo que espero que sea, es desde luego uno de mis juegos más esperados de hace mucho.

 

Top 8: Clair Obscur: Expedition 33

La reacción de nuestra redacción al primer tráiler de este juego fue, honestamente, obscena, pero ¿cómo no iba a serlo? Tiene un apartado artístico que muchos envidiarían con unos menús que no se alejan demasiado de aquellos a los que Atlus nos tiene acostumbrados y con una narrativa que pinta, como poco, tan atractiva como varios de los últimos nominados a mejor guion.

A esto se le suma que nos trae de vuelta a los combates por turnos que están cada vez más extintos, amén de sagas de culto (y las nuevas aventuras de Ryu Ga Gotoku), por lo que seguro que tienen claro que es la manera ideal de proponer el combate. Pero bah, el tráiler habla por sí solo así que no voy a teneros más rato leyéndome pudiendo deleitaros vosotros mismos.

 

Top 7: Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

¿Qué puedo decir de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii? Como aficionado confeso a la franquicia, no podría ser imparcial ni aunque lo intentara con todas mis fuerzas, así que, ¿por qué no simplemente limitarse a señalar lo evidente? Que estamos ante otro gran éxito de Ryu Ga Gotoku que, si bien lo intentó cuando pasó el testigo a Ichiban, es incapaz de darle un merecido descando a la vieja guardia del Clan Tojo, bien mediante “juegos DLC” como Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name (con Kiryu de vuelta que, realmente, nunca se fue del todo) y ahora con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, dándole a Majima, uno de los personajes más queridos y carismáticos de la serie (posiblemente el que más, siendo sinceros…), el protagonismo que se merecía.

¿Y sabéis qué? Por lo visto, alguien había filtrado ya tiempo atrás este juego. ¿Lo más gracioso de todo? Nadie le daba crédito por ser una propuesta excesivamente loca, pero eh, ¿qué es Yakuza si no? Yakuza es tragicomedia, una misión secundaria en la que un pobre abuelito quiere cumplir el último deseo de su mujer moribunda, cuando en la siguiente, tienes que pelearte con un grupo de yakuzas disfrazados de bebé, ¿hay un mejor resumen? Así pues, en apenas un mes estaremos disfrutando de las aventuras de Majima pirata. ¿Tenéis un plan mejor para febrero?

 

Top 6: Death Stranding 2: On the Beach

Si bien en el cine esto es mucho más frecuente que en los videojuegos, hay autores, desarrolladores que, gracias a sus aportaciones a esta industria, se han ganado grabar su nombre en piedra para los anales de la historia. Hideo Kojima sería sin duda uno de ellos (la comparativa del cine no iba con malas intenciones, lo juro), el famoso creador de juegos japonés que ha conseguido una legión de seguidores gracias, en gran medida, a Metal Gear. ¿Yo? Bueno, nunca he sido especialmente diestro con los videjuegos de sigilo, por lo que si bien reconozco el valor de Metal Gear como franquicia, tengo claro que no está hecha para mi. No obstante, Death Stranding fue mi puerta de entrada más directa con el mundo de Kojima.

Death Stranding no es solo un juego, es una reflexión sobre la conexión humana en un mundo fragmentado. Kojima explora también el concepto de la soledad. En un mundo donde las personas están literalmente aisladas, Death Stranding nos recuerda el vacío que surge cuando las conexiones humanas se rompen. Sin embargo, el juego contrasta esta soledad con momentos de unión genuina, mostrando cómo los actos más pequeños de bondad y cooperación pueden generar un cambio significativo. Sí, hay esperanza al final del camino, incluso en los momentos más aciagos. Sam Porter Bridges volverá una vez más para recordárnoslo.

 

Top 5: Judas

Aquí he tirado de fanatismo y corazonada puros y duros. Tengo pocos argumentos a favor de Judas ya que hemos visto entre poco y nada de él, de hecho, no las tengo todas conmigo de que vaya a salir realmente este año, pero soy honesto conmigo igual que con vosotros, y a mí me resulta completamente imposible que Don Ken Levine, padre de Bioshock, no nos vaya a traer un juego generacional después de tantos años desaparecido.

Que sí, que no hemos visto nada más allá de que volverá a ser un juego en primera persona con una fuerte narrativa, pero con menos os habréis enamorado de alguien, ¿no? Y, si no lo consideráis así, os animo a que lo debatamos en comentarios (aunque me vayan a faltar argumentos, voy a la guerra si es necesario).

 

Top 4: Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

Y si teníamos retornos de sagas míticas como Inazuma Eleven, nuestro okupador de cajas de cartón favorito no puede ser menos, y es que gracias a Konami vamos a tener de vuelta las aventuras de Snake en el remake de su tercera entrega (que conceptualmente es la primera) con Metal Gear Solid Delta: Snake Eater.

Un juego de los que no se olvidan nunca, de la manera que siempre quisiste verlo. Que sí, que no estará Kojima para dirigirlo y eso da algo de miedito, pero siendo un remake de este, como mínimo contará con esa esencia propia que tanto nos gusta y que tanto nos cuesta entender.

 

Top 3: Monster Hunter Wilds

Más grande, más armas, más monstruos con los que acabar. La franquicia Monster Hunter cuenta con un amplio séquito de jugadores que lo tienen como un regalo divino, y no es para menos, pues propiamente Capcom se asegura de hacer un buen juego a la vez que de escuchar y contentar a todos sus seguidores.

Esta vez nos ofrecen el mayor Monster Hunter hasta la fecha añadiendo una suerte de mundo abierto que hará la experiencia aún más disfrutable y más “abierta” a la entrada de nuevo público, entre el que me incluyo, y si tú quieres hacerlo también, puedes ya probar las nuevas betas abiertas de febrero antes de su lanzamiento el 28 del mismo mes.

 

Top 2: GTA VI

Cuando tu predecesor es el tercer juego más vendido de la historia (solo por detrás de Minecraft Tetris) y tú eres el, supuestamente, juego más caro de la historia (esperamos que solo a nivel de producción), es imposible no tenerlo en cuenta como uno de los juegos más esperados del año en el que se espera su salida.

GTA VI promete ser mucho más de lo que ya fue GTA V, y este mismo ya fue mucho más que la gran mayoría de juegos de su tiempo e incluso varios de los de ahora. Estamos ante el que probablemente vaya a ser uno de los mejores sandbox de la historia, con un siempre destacado modo offline pero con un fantástico y con infinitas posibilidades modo online.

 

Top 1: Metroid Prime 4: Beyond

Y sí, la joya de la corona de este año viene por partida doble, pues no solo tendremos por fin la sucesora de Nintendo Switch sino que esta vendrá (o así lo esperamos todos) acompañada del aún más esperado Metroid Prime 4: Beyond, y nos era imposible dejar fuera del top 1 a la nueva entrega de la saga que pone nombre a un género completo.

Poco hay que se pueda decir realmente de esto, primeramente porque sabemos entre poco y nada de él y también porque si conoces la historia de Samus Aran no hay nada que yo pueda decir que te convenza aún más de que lo reserves en cuanto pongan fecha (si es que no lo tienes reservado ya). Por tanto, cerramos con este nuestro Top 10 juegos más esperados de 2025, un 2025 que nos traerá estos juegazos y muchos más que se han quedado fuera, llegando a ser, posiblemente, uno de los mejores años en la historia reciente de las “maquinitas”.

 

¡Y hasta aquí nuestra lista del top 10 juegos más esperados de 2025! ¿Con cuáles os quedáis vosotros? ¿Se nos ha quedado alguno que echéis en falta fuera del artículo? ¡No dudéis en comentarlo!