[Crónica] Japan Weekend Barcelona 2018

[Crónica] Japan Weekend Barcelona 2018

Introducción

Como ya informamos, durante los días 10 y 11 de marzo se celebró de nuevo la Japan Weekend de Barcelona en la Farga de l’Hospitalet de Llobregat. Fueron cuatro cosplayers de nivel internacional invitadas como son Yaya Han, Saki Miyamoto, Ayuru y Gesha Petrovich, además de editoriales que vinieron a ofrecernos tanto sus novedades en exclusiva como sus mejores títulos hasta el momento, y una gran cantidad de stands.

Nada más llegar el sábado, nos encontramos con una cola bastante larga que daba media vuelta al recinto, y eso teniendo en cuenta que llegamos dos horas antes de la apertura de puertas. Además, había también una gran cantidad de personas para comprar la entrada el mismo día y según lo que fuimos viendo, contaron con entradas suficientes para poder permitir que todo el mundo entrase. Hubo un pequeño fallo a la hora de señalizar el lugar donde debíamos pedir la acreditación de prensa ya que tuvimos que preguntar para saberlo, pero la atención recibida fue muy buena. Al final, hubo dentro una enorme cantidad de personas, lo que demuestra que cada vez crece más el gusto por la cultura manganime.

Stands

Los stands que formaban parte del evento son los que normalmente vemos de otros años, con su respectiva zona de recreativas y videojuegos retro. La zona de fanmades, la zona de tiendas, así como la zona superior donde se encontraban las salas de torneos tanto de cartas (donde encontramos algunos juegos bastante interesantes como Weiss Scharz) como de videojuegos de todo tipo, desde juegos traídos expresamente del país nipón hasta Dragon Ball Fighter Z o Mario Kart 8 Deluxe, también encontramos la zona de cine y conferencias y hasta una zona de karaoke, donde podíamos cantar los openings, endings o temas de nuestros animes favoritos.

Saliendo de la zona de ocio gratuito, nos encontramos con una gran cantidad de stands comerciales, destacando la zona donde todo estaba hecho por las mismas personas, es decir, todo aquello que no eran tiendas profesionales. Encontramos cosas de gran calidad, como peluches de lana, pósters, puntos de libro, figuras y en especial un puesto de pegatinas, donde nos llevamos unas 50 debido a su bajo precio y su calidad.

Editoriales como Ivréa, Fandogamia, Selecta Visión y Norma son las habituales a las que estamos acostumbrados y que tuvieron su lugar ahí, con sus respectivos stands y, como no, con sus conferencias donde nos revelan sus novedades, de las cuales ya hablamos anteriormente (novedades Norma, novedades Fandogamia y novedades Selecta Visión).

Como en el resto de eventos anteriores, el cosplay y las idols tuvieron una gran importancia. En esta edición de la Japan, los cosplayers/cosmakers invitados fueron Gesha Petrovich, Ayuru, Saki Miyamoto y Yaya Han, cada una de ellas se situaron en sus respectivos stands, donde todos podían ir a hacerse fotos con ellas y pedirles firmas en los horarios determinados, aunque tenían un precio, concretamente, 6€ por una firma y 15€ por una foto.

Actividades

Además de las diversas actividades que ofrecía cada puesto de videojuegos o cartas, encontramos también otro tipo de actividades como el lanzamiento de shurikens o el tiro con arco, que costaban 3€ cada uno. También nos encontramos en el escenario principal con diversos conciertos de, entre otros, youtubers de covers como Miree, o actuaciones de baile. También se hicieron ahí los concursos de cosplay, a diferencia de los concursos de idols o algunos que se hicieron en el escenario secundario, donde ponían la mayoría del tiempo canciones de k-pop para que la gente pudiera bailar. Volviendo al escenario principal, siempre que este estaba vacío ponían openings y endings de animes, hecho que disfrutamos mucho porque cuando estábamos cansados, podíamos sentarnos ahí y disfrutar cantando junto a una multitud de fans.

[wonderplugin_gridgallery id=727]

 

Respecto a las conferencias, nos encontramos con algunas bastante interesantes además de las de presentación de novedades, como por ejemplo una que nos dio un policía de Corea del Sur, hablándonos de la vida allí, de cómo es la sociedad, etcétera, y de hecho, nos hizo tener ganas de viajar allí. Aunque no la vimos, ya que no hemos visto Neon Genesis Evangelion, hubo una conferencia de su filosofía que, visto el éxito y acogida que tuvo, debió ser de lo más interesante. Destacamos también el gran trato hacia los espectadores en todo momento y el respondernos a todo en la medida de lo posible, además de hacer sorteos en algunos casos como los de Norma o Selecta.

Finalmente, encontramos las proyecciones, donde pudimos disfrutar de películas como Kimi no na wa, el live-action de Tokyo Ghoul JoJo’s Bizarre Adventure entre algunas otras. La verdad es que todo fue bastante interesante, y nos lo pasamos genial volviendo a disfrutar de grandes largometrajes por séptima vez, ya que algunas son películas que jamás te cansas de ver, y descubriendo otras o los live-action de series que adoramos. También había zonas para fotografiarse de Naruto, Shingeki no Kyojin, Kimi no na wa.

[wonderplugin_gridgallery id=726]

Conclusiones

Aunque en general el evento nos gustó, es cierto que aún hay cosas por mejorar, sobre todo, en el aspecto organizativo. Por un lado, como ya hemos mencionado antes, la cola de acreditados no estaba bien señalizada. Por otro lado, referente a las conferencias, hubo bastantes problemas con el solapamiento entre estas, como por ejemplo la presentación de novedades de Selecta, que tuvimos que irnos de la sala unas cuantas veces porque o no sabían a quién le tocaba o Selecta se retrasaba, hubo también algunos problemas con los conferenciantes más indies, creo que no por parte de los conferenciantes sino de la organizativa, deberían hacerles saber el tiempo que tienen. Pequeños detalles que evitan que el evento fuera perfecto, pero que obliga a la organización a superarse año tras año.

De todas formas, el ambiente del evento es siempre muy acogedor y la mayoría de los visitantes son gente joven que va al evento a pasarlo bien, aunque no todos eran jóvenes también había gente que va por nostalgia o también fans de la cultura que sobrepasaban los 30, pero también van a aprender y conocer más sobre la cultura japonesa. Siempre es satisfactorio ver cómo la gente se lo pasa bien bailando y cantando openings o k-pop, en cualquiera de los escenarios siempre que pasabas por al lado había alguna charla o actividad interactiva donde muchos atendían o subían al escenario; incluso estaban los tatamis habituales donde se podía practicar tanto tiro con arco, lanzamiento de shurikens o incluso, practicar técnicas ninjas a través del  asombroso ninjutsu, aunque sinceramente donde nosotros pasamos más tiempo era en la zona de videojuegos y jugando a cartas, aunque… debemos admitir que nos pasamos muchísimas horas en los stands de Norma, Ivréa y Selecta, porque repitiendo el cómico suceso de otros eventos con la canción de Yo-Kai Watch, esta vez Selecta Visión tuvo puesto en bucle el tema “Lit”, de Koe no Katachi, a través de su tráiler oficial, y al estar situado al lado de los stands de Norma e Ivréa con todas sus tentadoras novedades, ya sabéis lo que dicen: “todos los caminos llevan a Norma”.

Sin duda, los eventos de manganime están creciendo cada vez más a lo largo del tiempo, no solo en número sino también en tamaño y calidad. La Japan Weekend de Barcelona ha dado un paso más hacia delante y esperamos que siga en la misma línea o incluso mejor todos los años tanto en nivel de invitados, stands y, sobretodo, en éxito.