![[Reseña] Akame Ga Kill! 1 [Reseña] Akame Ga Kill! 1](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/04/reseña-Akame.jpg)
El autor Takahiro junto con el artista y mangaka Tetsuya Tashiro, crearon en 2010 un manga que debutó en la Gangan Joker de Square Enix. El éxito de la historia es tal, que en 2014 se anuncia una adaptación al anime de 24 capítulos por White Fox. Estoy hablando por supuesto de Akame ga Kill!, una de las series que más gustó en su año.
La edición
Gracias a Selecta Visión, podemos disfrutar en nuestro país esta gran serie tanto en DVD como en Bluray coleccionista, con contenido extra que trae:
- 1 Bluray con los 12 primeros capítulos
- Opening sin texto
- Ending sin texto
- 12 cortos Akame Ga Kill! Gekijo
- 3 vídeos promocionales de Japón
- Libro rojo de Akame Ga Kill
Los capítulos que podemos encontrar en el Bluray son:
- Mata a las sombras
- Mata a la autoridad
- Mata a las preocupaciones
- Mata al portador del Arma Imperial
- Mata la fantasía
- Mata la justicia absoluta
- Mata a los tres – Parte 1 –
- Mata a los tres – Parte 2 –
- Mata al fanático de la lucha
- Mata la tentación
- Mata al científico loco
- Mata a los recién llegados
Como nos tienes acostumbrados, la edición coleccionista es genial y completa. Podemos comprarla aquí por 67,99€.
La serie
Tatsumi es un joven que sueña con alistarse en el ejército imperial para alcanzar fama y gloria y sacar a su pueblo de la pobreza. Pero antes de que eso ocurra es rescatado de un destino peor que la muerte por Night Raid, una banda de asesinos que aterroriza al Imperio, y descubre que las cosas no son lo que parecen… La capital es un nido de corrupción y degradación que abusa del pueblo, mientras que Night Raid asesina para proteger a los desfavorecidos como punta de lanza del Ejército Revolucionario. A partir de este momento, Tatsumi se une a la sangrienta revolución como nuevo miembro de Night Raid rodeado de todo tipo de mujeres tan hermosas como mortíferas, entre las que destaca Akame, la fría portadora de Murasame, la asesina de un corte.
En los 12 primeros capítulos, podemos hacernos a la idea de lo que es el contexto de la serie. Seremos capaces de comprender el estado del Imperio, su corrupción y la clase de personas que lo llevan. Pero no solo eso, sino que acabaremos simpatizando con un grupo de asesinos que no mata indiscriminadamente como te quieren hacer creer, sino que reparten una justicia que ha desaparecido en el mundo en el que viven.
Tatsumi, no es el típico protagonista débil que por obra y magia acaba siendo un pro del asesinato. Desde el principio ya es más fuerte que la media, derrotando monstruos el solo, y queriendo alistarse en el ejército para poder salvar a su pueblo que se muere de hambre por culpa de los impuestos. A partir de aquí lo único que recibe de la capital es un bofetada de realidad tras otra, y se da cuenta de que, por desgracia, el mundo no es tan bonito.
En su camino se cruza con Night Raid, que se supone son los “malos”, pero que resulta que simplemente se dedican a aplicar justicia por su mano, y que todos tienen una historia para pertenecer al grupo y al Ejército Revolucionario.
En la primera parte de la serie veremos básicamente eso, como el protagonista se une al grupo y va evolucionando poco a poco hasta ponerse a su altura para poder combatir a su lado, junto con algunas peleas con enemigos bastante fuertes y te sitúan hasta antes de una gran pelea que se aprecia en el horizonte.
Opinión
Reconozco que prejuzgué mucho esta serie cuando se emitió y no la había visto hasta ahora. Me arrepiento de haberlo hecho porque la verdad es que, a pesar de que tiene algo de fanservice, es mínimo y la historia puede meterse en tu corazón muy rápido y muy fuerte, sin darte tiempo ni a verlo venir.
Me gusta la serie porque no te maquilla la realidad, en los países de este estilo la gente muere cada día por negligencias de su gobernantes, y, por desgracia, no va a venir ningún superheroe a salvarte, de hecho, seguramente, estén del bando de los malos de verdad. Por eso, me gusta tanto este tipo de series, donde puede haber muertes inesperadas, injusticias y finales que no son azucarados.
Además, me parece que los personajes están muy bien evolucionados y que, incluso los que al principio no te caían bien, tiene un corazoncito que al final nos llega y merece la pena seguir. Aunque la serie se considere un harem, creo que el protagonista no es ni de lejos el personaje más importante en la serie, ni todo gira a su alrededor. Todos los personajes, masculinos y femeninos tienen su protagonismo, su historia y su momento, y eso es algo que me encanta en una serie.
Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos, he llegado a adorar cualidades tanto de los amigos como los enemigos del protagonista, como la fuerza de Akame y lo fiel que es a sus principios Esdeath, el como una Mine su debilidad contra sus enemigos y lo leal que es el general Liver. En general, hay pocos personajes que no tengan sus propios rasgos y personalidades y destaquen a su manera.
En resumen, si no has visto la serie, deberías, se lo recomiendo a cualquiera que quiera una serie de acción con una historia profunda y unos personajes perfectamente diseñados.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Overlord – Temporada 1 [Análisis] Overlord – Temporada 1](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/09/overlord.jpg)
[Análisis] Overlord – Temporada 1
KalasSep 19, 2023![[Análisis] Steins;Gate 2 [Análisis] Steins;Gate 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/09/steins-gate-elite.jpg)
[Análisis] Steins;Gate 2
DaiyaMar 23, 2020![[Análisis] ReLIFE [Análisis] ReLIFE](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/03/relife.jpg)