Fecha de Lanzamiento
25/03/2021
Distribuidora
Warcave
Plataformas
PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
PlayStation 4
Durante el año pasado uno de los géneros que más destacó en la industria del videojuego fue el de la estrategia por turnos y el rol de corte occidental, destacando como algunos de los juegos más aclamados de ese año títulos de la talla de Wasteland III. Sin duda alguna, los fans de este tipo de juegos pueden estar más que contentos, ya que parece que el desarrollo de estos no va a parar de aquí a un tiempo. Así, ahora recibimos en las consolas de actual y pasada generación el curioso e interesante Black Legend.

Pero… ¿Qué es Black Legend? Pues se trata de un título desarrollado y distribuido por el estudio indie belga Warcave que traslada al jugador a un mundo ficticio fuertemente inspirado por la Europa del siglo XVII, donde el uso de la espada y de la magia está a la orden del día. Con un único juego desarrollado hasta el momento, el simpático Warparty, no hay duda de que el estudio puede sorprender a propios y extraños con este nuevo título. ¿Lo han conseguido? ¿O nos encontramos ante un título algo más flojo? Veamos que tal en el análisis completo, que podéis leer a continuación.

 

La legendaria y decadente Grant

La historia de Black Legend nos traslada a la Ciudad Estado de Grant, una ciudad hundida en el caos tras la caída de sus defensores y la posterior intervención del alquimista Mefisto, quién tras ser atraído por las suplicas de los habitantes decidió hundir aún más este lugar cubriéndolo con una espesa niebla que volvió loca a la mayoría de habitantes que aún quedaban en el lugar. El jugador deberá ponerse en la piel de un grupo de mercenarios que llegan a la ciudad dispuestos a ayudar a la resistencia para poder conseguir el perdón del rey, luchando así con los seguidores del antes citado Mefisto. Como podéis ver, la historia parte de una premisa que, a pesar de ser un tanto cliché, resulta bastante interesante. ¿El desarrollo de esta mantiene el nivel de su premisa? Lo cierto es que no está nada mal, mentiría si os dijera que me acabó aburriendo (también es cierto que no se alarga más de lo que debería ni toma mucha importancia), pero sí que es cierto que se podría haber trabajado mucho más en el tema de los personajes secundarios, ya que no ha habido ninguno que me llamara la atención o que me resultara especialmente memorable.

Lo mismo ocurre con los enemigos, pues que por lo general no hay ningún villano o fuerza antagónica memorable o interesante, todo es muy cliché. Hay elementos que remiten mucho a obras del estilo de Bloodborne o las novelas Lovecraftianas, por citar algunos ejemplos. Pero eso no tiene que ser malo, no todos los juegos deben crear escuela, y si coges un cliché y lo haces bien, pues no está para nada mal. Y en este caso ocurre eso, no se inventa la rueda y no se arriesga mucho, pero aun así lo que se hace a nivel de narración no está mal. Cumple y ya. Lo que sí que es más destacable es el mundo, desde el primer minuto es interesante y genera mucha intriga el ir conociendo más acerca de la ciudad de Grant.

 

Elige tus armas y lucha

Siguiendo con la jugabilidad, encontramos aquí el apartado más interesante y a su vez polémico de todo el título. ¿Por qué digo esto? Porque el título presenta una serie de ideas muy interesantes, pero que quizá no están todo lo bien desarrolladas que deberían. Así, nos encontramos con dos fases de juego, la de exploración y la de combate. La fase de exploración es muy sencilla, simplemente deberemos movernos por los (pasilleros) escenarios para proseguir en las misiones principales y secundarias, hablar con los personajes, descubrir secretos o conseguir nuevas armas y objetos. Todo esto lo hacemos desde un punto de vista cenital, y es cierto que esta fase está muy limitada en cuanto a opciones, pudiendo sin duda alguna haber ofrecido mucho más que hacer. Lo peor de esto es la tosca movilidad que tienen los personajes, siendo incluso algo incómodo mover a los personajes en el escenario. Y ya no hablemos de que hay cierto imput lag tanto en los menús como en el movimiento de los personajes… Pero tampoco es una fase mal llevada del todo, pues el juego te incita a explorar los callejones de la ciudad.

Lo interesante se encuentra en la otra fase, en la de combate. Y es que aquí encontramos un mayor número de opciones y posibilidades, pues a pesar de su aparente sencillez esconde un profundo sistema de clases y de habilidades que es fácil de comprender, pero difícil de dominar. Desde un primer momento (y con un tutorial muy poco sutil) se nos señala la importancia de este sistema de clases, que nos permitirá dar a cualquiera de nuestros personajes la clase que queramos en cualquier momento. Esto se verá reflejado en las estadísticas y las habilidades que pueden usar, y además podrán mantener estas últimas al cambiar de clase si cumplen ciertos requisitos, por lo que será fundamental ir cambiando las clases de nuestros personajes cada cierto tiempo. Este sistema, si bien no es tan profundo como el de otros juegos del género, me ha gustado bastante y me ha parecido lo suficientemente interesante y divertido como para considerarlo uno de los mejores puntos del juego. También destaca el sistema de humores, que podremos usar para combinarlos con catalizadores (siguiendo, por supuesto, las combinaciones correctas) y así hacer un mayor daño a los enemigos. Pero no todo es tan positivo, puesto que el combate es poco intuitivo y creo que se podría haber pulido un poco más, especialmente a la hora de mostrar ciertos datos fundamentales para el jugador en pantalla y de una forma clara. Sea como sea, nos encontramos ante un sistema de combate sencillo y divertido con un sistema de clases profundo que, si bien tiene mucho margen de mejora y peca de no ser muy novedoso, acaba resultando un apartado entretenido y de lo mejor del juego, apto tanto para los fans más acérrimos del género como para todos aquellos jugadores más desvinculados del mismo.

 

Decadencia técnica

Siguiendo con el apartado visual del título, siento aquí que hay un quiero y no puedo por parte del equipo desarrollador. Y es que nos encontramos con diseños muy curiosos e interesantes, totalmente acordes a la idea de decadencia y terror que el juego busca transmitir, al mismo tiempo que irremediablemente evoca a ese siglo XVII en el que el título se enmarca. Sin embargo, a la hora de plasmar todo esto en el juego no se ha hecho un buen trabajo. Encontramos un apartado gráfico y técnico bastante pobre, por lo menos en PS4, con constantes dientes de sierra, bugs y glitches, errores en la carga de texturas y fallos de frames, lo que dificulta el disfrutar del título. Creo que la decisión de hacer el título con un motor 3D lastra bastante su rendimiento técnico, y quizá otras opciones le habrían sentado mejor. Sea como sea, nos encontramos ante un diseño artístico destacable que se ve lastrado por un más que fallido apartado técnico.

Por último, en cuanto al apartado sonoro del título nos encontramos con una banda sonora poco destacable, que cumple con su cometido pero que más allá de eso no es que sea muy memorable. Poco más hay que destacar en este apartado, la verdad.

 

Conclusión: ¿Liberarás a Grant de la locura y la niebla?

Black Legend se trata de un título de rol y estrategia por turnos que, a pesar de plantear una serie de ideas interesantes y de tener una buena premisa, acaba resultando en un título algo cliché y poco destacable, que peca de tener un apartado técnico pobre y de no arriesgar mucho en ninguno de sus apartados. Lo mejor, y lo que puede gustar más a los amantes del género, son sus interesantes sistemas de clases y combate, que aunque no están faltos de problemas resultan muy divertidos. Es un juego controversial, pero que recomiendo a los fans del género. Si sois nuevos en el mismo, creo que hay opciones mucho mejores en el mercado.

[Análisis] ‘Black Legend’ (PS4)
Sinopsis
Dirige un escuadrón de mercenarios hacia la ciudad maldita de Grant y ayuda a la resistencia que ha sobrevivido en la lucha contra una sanguinaria secta de fanáticos. ¡Acaba con la niebla que cubre las calles y causa la locura entre la población en la emocionante historia de este juego RPG estratégico por turnos!
Pros
Sistema de clases interesante
La ambientación es top
Contras
Es muy pobre a nivel técnico
Salvo en ciertos detalles de la jugabilidad, no arriesga nada
6
Aceptable
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.