[Análisis] Immortal Life

[Análisis] Immortal Life

Fecha de Lanzamiento
17/01/24
Distribuidora
2P Games
Plataformas
PC
Versión analizada
Steam
El mundo de los videojuegos de simulación es tremendamente amplio, lo suficiente como para que podamos pilotar aviones o llevar un restaurante, pero si hay un tipo dentro de este género que es bastante prolífero es el que de llevar tu propia granja y entablar relaciones con tus vecinos. Ese tipo de juego de simulación está a la orden del día, teniendo varias opciones, desde más realistas a más infantiles, pasando por todo tipo de espectros, por lo que siempre podremos encontrar un juego de este género que se adecúe a nuestras necesidades como jugadores. Uno de estos juegos es Immortal Life, un juego creado por la desarrolladora china YiFang Studio que lleva bastantes años de desarrollo y que han pulido al máximo para su tan esperada salida del early access en el que llevaba ya más de un año. La desarrolladora ha estado recibiendo feedback de jugadores y ha mejorado bastantes aspectos para sacar un juego que mezcla RPG con simulación y que encantará a los amantes del género.

 

Vida en comunidad

Justo cuando el personaje protagonista se va a unir a una comunidad para hacerse cargo de un valle gracias a la recomendación de un mando superior, la comunidad es destruida y sus miembros tienen comenzar de cero. Es en ese momento cuando al protagonista le dan la misión de cuidar de uno de los valles del nuevo asentamiento y de ayudar a la comunidad a crecer y volver a todo su esplendor.

A partir de ahí, tendremos que cultivar la relación con nuestros nuevos hermanos y hermanas de la comunidad para conseguir acercarte más a ellos, entrenar tus habilidades y desarrollar la historia hasta el punto en el que la comunidad vuelva a ser lo que era y tu, como personaje, consigas la inmortalidad, aunque no tengo claro si se refiere a la inmortalidad física o a que seamos inmortales históricamente.

Cada personaje tiene su propia historia, y a veces se mezclan la de varios personajes a la vez, pero encontramos un montón de mini historias secundarias que nos hará conocer mejor a cada uno de los NPCs del juego. El problema que le veo a la historia es que, en algunas ocasiones, es un poco caótica porque como que estás a varias cosas a la vez con diferentes personajes y muchas veces puedes liarte un poco, aunque por suerte podemos seguir más o menos todo en los menús.

No diría que la historia es memorable, pero la verdad es que no suele serlo en este tipo de juegos, ya que la concentración está, normalmente, en la jugabilidad, donde este título si que excede las expectativas.

 

Cultivando mente y cuerpo

Immortal Life es un juego completísimo de cara a su jugabilidad, realmente todo lo que se os ocurra que se puede hacerse en este tipo de juegos, lo podremos hacer, o incluso más teniendo en cuenta que está mezclada la simulación con RPG.

Al principio solo podremos hacer unas cuantas cosas, pero con el tiempo desbloquearemos todas las funcionalidades y los días ficticios del juego avanzarán rápidamente y sin que nos demos cuenta. Voy a hablar en líneas generales de todo lo que podemos hacer pero tampoco me voy a explayar mucho si no queremos que este texto se alargue al infinito.

Empecemos con lo básico, la agricultura. Nos darán, como es un clásico en este tipo de juegos, un campo desangelado lleno de piedras, hierbajos, árboles, etc. Al principio solo tendremos una pequeña parte de la parcela disponible, y con el tiempo tendremos que ir limpiando el resto con las herramientas que vamos a ir consiguiendo. Habrá que labrar los campos, plantar semillas y regarlas, como en todos los juegos de este estilo, con una novedad que es bastante curiosa y que a mi me encanta: podemos hacer crecer los cultivos con hechizos, que harán que crezcan en el momento. Por supuesto también podemos dejarles que crezcan normalmente, depende de la prisa que tengamos por conseguir los cultivos.

Comentar también que cuando recogemos los cultivos, cabe la posibilidad de que consigamos cultivos de diferentes grados, e incluso alguno especial o diferente al resto, lo cual se siente un poco como un juego gacha, no sabes lo que te va a tocar hasta que lo recoges. Por supuesto, cuanto más raro sea el cultivo y mayor grado tenga, más caro lo podremos vender, incluso habrá misiones que nos pidan cultivos de un grado en específico.

A parte de los cultivos, también podemos conseguir materiales de diferentes maneras: podemos usar el hacha para talar árboles de diferentes tipos, que nos darán maderas diferentes según el árbol; podremos picar piedras y también las habrá de diversas formas y colores, dándonos muchas posibilidades de materiales; además, podremos usar la azada para sacar productos de la tierra, como brotes de bambú; y por supuesto podremos usar las manos simplemente para recoger flores y hierbas del suelo.

Pero las herramientas no son la única manera de obtener los materiales que buscamos, también contamos con mini juegos que, a parte de mejorar nuestras habilidades, también nos darán objetos. Como ejemplos voy a hablaros del mini juego de pesca y el de cocina. En el de pesca, un clásico en todo juego asiático que se precie, tendremos varios puntos donde podremos acercarnos con nuestra caña y lanzarla, y tendremos que darle a un botón en el momento justo para sacar el pez, también contaremos con diferentes tipos de peces y calidades; en cuanto al de cocina, es un poco más elaborado que el de pesca: tendremos diferentes platos y diferentes utensilios de cocina, podremos ver las instrucciones de cada plato arriba en la pantalla y tendremos que seguirlas para poder servir el plato que nos piden o que queremos hacer. Este modo de juego me recuerda mucho al de Overcooked, pero sin el frenesí. Podremos hacer misiones que nos den dinero por cocinar ciertos platos, o hacer platos para quedárnoslos y usarlos para misiones o por sus efectos.

Pasando un poco al modo RPG, voy a hablar de las mazmorras. En el juego existen mazmorras que, al entrar, entras como en un modo pelea que cambia ligeramente los controles del personaje. En estas mazmorras nos encontraremos enemigos y, también, materiales para cosechar, por lo que las incursiones a las mazmorras son importantes.

Antes de entrar a la mazmorra, tenemos que asegurarnos de que nuestro personaje va bien equipado: podremos ponerle un arma y un accesorio, y podremos también cambiarle el pelo y el traje, aunque no todos tienen efectos en la batalla, algunos son solo estéticos. A parte del arma, también nos podemos equipar con hechizos, que al principio tendremos uno o dos, pero conseguiremos con el tiempo. Con ambas cosas podremos luchar contra los enemigos que irán apareciendo en los distintos pisos de las mazmorras. Tendremos enemigos sueltos, y enemigos en manadas, por lo que tendremos que tener cuidado y seguir una estrategia acorde. Por supuesto, nuestro personaje funciona con energía, vida y maná, por lo que tendremos que entrar a las mazmorras con objetos que nos permitan restablecernos para llegar lo más lejos posible.

Las mazmorras tienen una cosa buena y una cosa mala, la mala es que no puedes volver al piso anterior, la buena es que desde cualquier piso sales de la mazmorra, sin tener que recorrerte todos los pisos que ya has visitado. Otra cosa que no me gusta mucho de las mazmorras son los controles de movimiento, ya que el personaje siempre mira al mismo sitio a no ser que uses el joystick derecho, cuando fuera de las mazmorras cambia de dirección solo con el joystick izquierdo, lo cual hace que el movimiento sea un poco extraño en general, aunque al final te acostumbras.

Por supuesto, a parte de esto, contamos con el tema de la socialización. Cada persona cuenta con un nivel social que irá subiendo dependiendo de las misiones que hagamos de ese personaje, que hablemos con ellos diariamente, etc. Es importante cultivar estas relaciones ya que nos darán beneficios en el futuro, además nos darán acceso a más misiones y cumplir las misiones también nos dará objetos, dinero, etc. Para las misiones contamos con un panel público, donde habrá misiones generales, normalmente de NPCs más secundarios, y misiones que nos darán los personajes NPCs importantes directamente, los cuales tendrán una exclamación en la cabeza cuando tengan una para darnos.

El mundo de Immortal Life está lleno de personajes, por eso podremos usar el mapa del juego para ubicar, en todo momento, donde se encuentra que personaje y poder localizarlos rápido para lo que necesitemos.

Por supuesto el juego cuenta con muchas funcionalidades más: correo que te mandas con los personajes, decoración de tu casa, visitas al mundo espiritual, etc. Pero como he dicho antes, es tan completo que si hablara de todo al 100% nos terminaríamos.

 

Una visión muy asiática

Si hablamos del diseño de Immortal Life, lo que más destaca, en mi opinión, son los diseños 2D de los personajes, que son muy bonitos y muy asiáticos, concretamente, son muy chinos, tienen ese aire místico que le suelen dar las desarrolladoras chinas a sus personajes, y casa muy bien con el juego y su temática. En cuanto al 3D, la verdad es que pienso que es un poquito rudimentario, pero está bien conseguido para el tipo de juego del que estamos hablando. El tema de poder ir cambiando el peinado y la vestimenta de nuestro personaje me gusta bastante y acaba creando efectos muy bonitos en el 3D.

En cuanto a los ambientes y los objetos, hay que reconoces que el juego ha avanzado mucho desde que empezó su early access y ha mejorado muchos aspectos gráficamente, pero también es verdad que no es ninguna maravilla gráfica, lo suficiente para disfrutarlo y que no te de urticaria andar por el mundo. Mención especial a los gráficos de los cultivos, que me encantan porque duplican en tamaño al personaje y son muy divertidos en general. El juego aún cuenta con algunos bugs gráficos que esperemos que estén arreglados pronto para la salida.

En cuanto al sonido, la música es muy relajante y acorde con el juego, la verdad es que han hecho una buena selección instrumental y no tengo ninguna queja en este aspecto. El juego tiene doblados a los personajes principales, pero en chino, la verdad es que no entiendo mucho de doblaje chino y no se si son voces famosas pero la verdad es que si que les pegan mucho a los personajes y se agradece escucharlos aunque sea en un idioma que no entiendo.

 

Conclusión

Immortal Life es un juego de simulación mezclado con RPG muy completo en cuanto jugabilidad y con el que no nos aburriremos porque siempre hay algo que hacer. Con una historia un poco floja pero entretenida, y un elenco de personajes variado e interesante, es una propuesta más que digna para el género y merece mucho la pena darle la oportunidad.

El juego viene en inglés con voces en chino, no tengo claro que lo vayan a traducir, pero tampoco usan un vocabulario muy problemático.

Sinopsis
Immortal Life es un cautivador juego de simulación de vida en el que te esfuerzas por restaurar la Secta Guiyun después de su destrucción casi total, todo mientras intentas alcanzar la inmortalidad a través del cultivo espiritual.
Pros
Jugabilidad extensa y completa
Personajes variados e interesantes
Buena elección musical
Contras
Historia algo floja
Algunos bugs gráficos
Controles en batalla un poco antinaturales
7.5
Recomendado
Yukop_

He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.