![[Primeras impresiones] Jump Force [Primeras impresiones] Jump Force](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2018/10/jump-force-primeras.jpg)
Desde que tengo uso de razón hay tres cosas que siempre han estado presentes en mi vida: los videojuegos, el manga y el anime. Siempre salía corriendo de clase para casa, no por odio hacia la escuela, sino para poder llegar a tiempo y no perderme el episodio de Naruto, llegando a pillar pataletas por cualquier cosa que me hiciese perderme un solo minuto de episodio. ¿Cómo olvidar la batalla de Gaara contra Rock Lee en el examen de chuunin? ¿O cuando Naruto se enfrenta a Kabuto y nos emociona a todos con sus primeros Rasengan?
O las más de 400 horas que tendrá ese Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3 de la PlayStation 2, con todas las rutas alternativas y todos los combates con sus objetivos cumplidos; pero no sin antes haberme leído todos los mangas que habían en la biblioteca de mi pueblo o los alrededores.
Es por eso que cuando sale un juego basado en manga o en anime me falta tiempo para reservarlo, es por eso que, aun habiendo sido fechados dos juegos que esperaba tantísimo como Kingdom Hearts III o Super Smash Bros. Ultimate, mi corazón quedó conquistado por Jump Force, el juego creado para conmemorar el 50 aniversario de la Shūkan Shōnen Jump, desarrollado por Spike Chunsoft y distribuido por Bandai Namco Entertainment.
Un crossover de lo más ambicioso
La principal atracción de este juego no es que innoven como nunca antes en un juego de peleas, porque no es así (aunque no es de eso de lo que toca hablar ahora), sino que nos ofrece un plantel de personajes jugables que apunta a ser de lo más amplio.
Estos personajes procederán en su totalidad de mangas serializados en la revista Shōnen Jump, lo que nos proporciona un abanico enorme de distintas obras y afortunadamente, en esta revista hemos podido ver series de lo más queridas por todo el público. Hasta el momento, tenemos confirmados: Goku, Vegeta y Freezer (Dragon Ball); Gon, Hisoka, Kurapika y Killua (Hunter x Hunter); Luffy, Zoro, Sanji, Sabo y Barbanegra (One Piece); Naruto y Sasuke (Naruto); Ichigo, Rukia y Aizen (Bleach); Yusuke y Toguro (Yu Yu Hakusho); Yugi (Yu-Gi-Oh!) y Seiya y Shiryu (Saint Seiya). Por suerte, hemos tenido disponibles prácticamente todos estos personajes para probarlos en su primera beta cerrada.
Además, se ha confirmado la presencia de cuatro personajes originales creados por Akira Toriyama: Glover, Galena, Kane y Navegador; y también que Light y Ryuk (Death Note), pese a no ser controlables, tendrán su peso en la historia.
Ya solo con los nombres dichos hasta ahora cualquiera se contentaría, pero aún quedan grandes mangas de la revista como Shaman King, Hitman Reborn… y la posibilidad de añadir más aún de los que ya se han confirmado. ¿Se os ocurre algún crossover aún más ambicioso que este? Porque a mí no, ¡y como me alegro de haber tenido la oportunidad de disfrutarlo cuatro meses antes de su lanzamiento oficial!
Fight!
El planteamiento de Jump Force bebe claramente de juegos como Dragon Ball Xenoverse: iniciamos en un lobby donde encontraremos las distintas funciones: combate online, combate offline, historia, tienda… y, pese a que yo no soy para nada partidario de que el menú de selección de modos sea un lobby ya que lo considero una pérdida de tiempo, debo admitir que la ambientación y distribución de este (hablando por lo que se nos ha permitido ver en la beta) es lo suficientemente buena como para que a mí personalmente me haya gustado, ya que no es un mapa demasiado grande ni con caminos enrevesados, pero tampoco es tan simple como para considerarlo inútil.
Por este lobby nos moveremos con un avatar que se nos permitirá personalizar tanto en aspecto como en técnicas de combate, ¿por qué? Simple, también podremos usar a nuestro avatar para combatir. Personalmente esto me llama y me echa para atrás por la misma razón: si lo montas bien te puede salir un personaje tan roto que quite protagonismo al resto del plantel.
Ahora bien, a la hora de combatir es bastante básico realmente, un juego de peleas 3D en un mapa cerrado. Tendremos controles muy simples pero no por ello pobres, un botón para pegar, otro para lanzar, otro para propulsarte… lo que facilita muchísimo la experiencia de combate, permitiendo tanto a jugadores novatos como a jugadores expertos disfrutar del título por igual. Más allá de esto, también se nos muestran combos simples y combos más complejos pero que en ningún momento nos resultarán complicados, así como en Dragon Ball FighterZ; los más sencillos son aquellos que implican usar técnicas especiales ya que son únicamente pulsar R2 y cuadrado, círculo, triángulo o equis; pero también están los que se basan en combinar puñetazos, lanzamientos y persecuciones entre otras cosas.
Algo también a destacar son las técnicas especiales de cada personaje. Estas son de lo más fieles, no sólo en cuanto a “Goku tiene el Kamehameha y Naruto el Rasengan” (que también, la selección de técnicas que se ha llevado a cabo me parece idónea), sino que los movimientos son prácticamente iguales a los originales en sus respectivas series, ¡hasta las frases! Llamadme obsesionado, pero me he hartado a escuchar el Jajanken de lo mucho que me gusta.
Por tanto, pese a que el gameplay no es nada novedoso sino más bien han simplificado el esquema más común, creo que es digno de un buen juego de peleas y que absolutamente todo el mundo disfrutará una vez lo pruebe.
Apartado audiovisual
La banda sonora en su conjunto es muy buena, habiendo muestras de JPop y JRock muy del rollo anime, pero más allá de esto en general está el tema de la intro, que me parece sublime. La música te sumerge en el mundo, y aún no hemos probado el modo historia, donde estoy seguro que la música será incluso mejor que ahora. Pese a que el juego está en español, las voces (afortunadamente) están en japonés y, para sorpresa de nadie, está increíblemente bien doblado, incitándonos a gritar con Goku el Kamehameha, por ejemplo.
Con el apartado gráfico es más de lo mismo: unos escenarios de lo más definidos y detallados, la interacción con el mapa es muy buena y las animaciones, sobretodo a la hora de realizar técnicas especiales, está al nivel de una buena cinematográfica. Una de las pocas pegas que puedo encontrar es que los personajes dan la sensación de estar hechos de plastilina, pese a que en combate por lo general no se nota ya que están en movimiento, a la que se relaja un poco el ritmo se puede ver. Otro de los problemas, aunque estoy seguro de que lo arreglarán, ya que esto es solo una primera beta cerrada, es la gran y frecuente caída de fps, pero como digo, este juego sale en cuatro meses por lo que aún queda mucho como para que no solucionen esto.
¿Lo esperamos con ganas?
Jump Force no será un GOTY, eso seguro, pero también puedo asegurar que será uno de los juegos multijugador que más podremos disfrutar el año que viene y durante un largo tiempo. Por tanto, sí, esperad el juego con muchas ganas porque realmente lo merece, ¡y rezad para que añadan a vuestros personajes favoritos!
Noticias relacionadas
![[Primeras impresiones] Fairy Tail 2 [Primeras impresiones] Fairy Tail 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/fairy-tail-2-pc-juego-steam-cover-jpg-480x360.webp)
[Primeras impresiones] Fairy Tail 2
DaiyaOct 16, 2024![[Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO [Análisis] DRAGON BALL: Sparking! ZERO](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/sparkling-480x360.webp)