Pero el título que hoy analizo no tiene absolutamente nada que ver con el metroidvania, sino que se trata de un interesante intento de su desarrolladora, el equipo ruso de Sobaka Studios, por recuperar otro género perdido en el tiempo, en esta ocasión el del beat ’em up, género que curiosamente este año ha recibido un par de obras, destacando especialmente el genial Streets of Rage 4. Así, los desarrolladores de Redeemer buscan con su nuevo título, 9 Monkeys of Shaolin, ofrecer un beat ’em up de calidad que permita ayudar a revivir este género. ¿Creéis que lo conseguirán? ¿Y qué tal se siente dar golpes como un auténtico monje shaolin en este título?
La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena…
La historia de 9 Monkeys of Shaolin es una historia de honor y de venganza, de una búsqueda incesante para evitar que a otros les ocurra lo mismo que lo que le pasó a tu propia familia y poblado. Así, nos ponemos en la piel de Wei Cheng, un joven pescador que un día cualquiera ve su aldea arrasada y a lo que quedaba de su familia asesinada por una banda de saqueadores y piratas. Como único superviviente, Wei Cheng es rescatado por un grupo de monjes shaolin, quienes le instruirán en la batalla para así poder acabar con sus enemigos, vengar a su poblado y defender a aquellos más débiles. Nos encontramos, pues, ante una premisa algo cliché (es similar, por ejemplo, a lo visto en el reciente Ghost of Tsushima) pero interesante, que se desarrolla de forma coherente y poco aburrida. He de decir que me ha sorprendido gratamente el desarrollo de la misma, pues se le da una mayor importancia de la que se le suele dar en otros juegos del género. Por supuesto, la trama no es perfecta, ya que no cuenta con mucha profundidad y tampoco presenta nada novedoso. Pero es como una buena película de artes marciales, la historia está bien y ya, pero da igual, aquí hemos venido por las hostias.
Pero no adelantemos acontecimientos, y permitidme destacar un par de cosas más que me han gustado. El protagonista principal, Wei Cheng, que si bien es un personaje muy arquetípico, sí que tiene un desarrollo notable, algo que, de nuevo, no me esperaba para nada en un juego de este estilo, donde estamos acostumbrados a ver protagonistas hiper-mazados que solo hablan a través de los puños. Aquí tenemos bastantes diálogos que nos permiten conocer al protagonista y a los distintos monjes que le guían y acompañan, algo que acaba funcionando realmente bien. Otro punto positivo es que el juego viene completamente traducido al español, lo que es genial, pero sí que se podría mejorar algo más la traducción, pues he notado varios errores que con una última revisión se podrían haber solucionado.
Artes marciales “bidimensionales”
Tal y como ya os mencioné en la introducción del análisis, 9 Monkeys of Shaolin se enmarca clarísimamente dentro del género del beat ’em up en 2D, vaya, un yo contra el barrio de los de toda la vida. Sin embargo, resulta más interesante de lo que sería un juego normal de este género, porque incluye elementos de otros títulos que funcionan muy muy bien. A la hora de controlar el personaje, contamos con un botón de ataque básico con el arma (botón X en Switch), que podemos combinar con el ataque fuerte del arma (botón A) o con el ataque que permite cubrir largas distancias (botón Y) para poder así realizar combos y generar más daño a los distintos enemigos que vamos encontrando. Podemos esquivar y superar obstáculos (botón B) y realizar un parry para devolver golpes físicos y a distancia (botón L), siendo estos los movimientos clave para defendernos y contraatacar. Por último, si combinamos los botones ZR y ZL con A, X o Y podremos realizar ataques especiales que consumen una parte de nuestra barra de chi, algo vital para poder superar ciertas secciones.
El combate, gracias a la unión de todos estos elementos y a la variedad de enemigos (que no es que sea muy extensa, pero es decente), acaba resultando muy entretenido y satisfactorio una vez se domina. La variedad de ataques, y la forma en la que se ejecuta el parry me ha recordado mucho a la saga Batman Arkham, y eso siempre es bueno. Aunque el juego es algo corto, es bastante rejugable gracias a que puede ser completado en cooperativo, algo que recomiendo especialmente, y a que hay un buen número de secretos escondidos a lo largo de los niveles que desbloquean distintos elementos, tales como skins o modificaciones jugables (por ejemplo, al desbloquear un secreto concreto conseguimos acceder a una especie de modo “turbo”). En general, a pesar de la escasa duración y la poca variedad jugable, me ha gustado mucho el apartado jugable del título, ofreciendo justamente lo que proponía: acción a raudales al estilo de los juegos clásicos del género, pero con ciertos toques innovadores.
Al estilo del arte asiático
Sigamos con el apartado visual del título. Tristemente, encuentro aquí uno de los fallos más grandes del mismo, ya que a pesar de hacer uso del Unreal Engine 4 y de contar con unos diseños excelentes, el apartado gráfico se ve bastante pobre y con una serie de carencias más que evidentes. Así, los modelos y elementos del escenario están poco definidos, ofreciendo constantemente una sensación de que el juego no se ve bien, sintiéndose todo algo “borroso”. Los dientes de sierra son algo habitual a lo largo del desarrollo del juego, y tanto en modo sobremesa como en modo portátil, el juego simplemente no se ve bien. Y es una verdadera pena, porque cuando se muestran los diseños de personajes, de escenarios o algunos ejemplos del arte del título se demuestra la enorme calidad que tiene, pero que simplemente no se ha podido aprovechar. Una pena, sin duda.
En cuanto al sonido, la banda sonora del título es bastante decente, ofreciendo un buen número de melodías que pegan realmente bien con la ambientación de cada nivel y cada batalla. Me ha recordado mucho a algunas bandas sonoras de películas de artes marciales, y oye, eso siempre es positivo. Además, el juego está doblado tanto en ruso como en inglés, y ambos doblajes cuentan con un nivel alto de calidad, todas las voces se sienten propias del personaje que habla y no está nada mal implementado.
Conclusión: Aunque no sea buena, la venganza puede llegar a convertirse en un camino divertido
9 Monkeys of Shaolin se trata de un título realmente divertido que recoge algunos de los mejores puntos de un género perdido en el tiempo y que, en este año tan extraño y bizarro, parece estar dispuesto a regresar de entre los muertos. No es un título perfecto, pues tiene problemas tanto a nivel gráfico como en relación a su duración, pero más allá de eso se trata de una experiencia interesante y entretenida que nos hará repartir buenos golpes a diestro y siniestro a todos aquellos que acabaron con nuestro poblado y que amenazan con repetir la jugada en otros tantos lugares. Lo recomiendo especialmente a todos los amantes del género, de los juegos de acción, y de las historias de artes marciales asiáticas. Así que prepara tu arma y rápate la cabeza, que vamos a apalizar a unos cuantos saqueadores.
Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.