![[Análisis] 9 R.I.P. [Análisis] 9 R.I.P.](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/9-RIP-Portada-lanzamiento-1-800x450.webp)
![](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/11/9-rip-caja-500x714.webp)
Por eso cuando se anunció que traerían a Occidente 9 R.I.P., un juego donde no solo tendremos bastantes rutas para seguir, sino que se basa en historias de fantasmas y leyendas urbanas, sabía que necesitaba jugarlo, y la verdad es que no me ha decepcionado para nada, tanto sus personajes como sus historias encantarán a los amantes del género con gusto por lo paranormal.
9 R.I.P.
Misa, nombre de la protagonista que podremos cambiar si así lo queremos, es una estudiante de instituto con las preocupaciones típicas de su edad, en este caso, está bastante preocupada por su futuro, sin saber si seguir los pasos que su madre quiere para ella y convertirse en médico, como su difunto padre, o seguir su felicidad y lo que quiera hacer realmente, aunque le cueste enfrentarse a su madre y sus deseos. A esto se le suma que tiene que entregar en breve el formulario donde especifica sus opciones de futuro, y aún no se ha decidido. Esto hace que Misa esté preocupada y distraída.
Su amiga, Sayaka, es amante de lo sobrenatural y las leyendas urbanas que rodean su ciudad y su instituto, y siempre le está contando historias sobre los siete misterios de su instituto, y otros rumores que se escuchan. Misa, aunque no cree en esas cosas, siempre le presta atención y agradece que su amiga le distraiga con sus historias para no tener que pensar tanto en sus problemas.
Todo estaba bien hasta que Sayaka le advierte que su ciudad tiene el rumor de las personas que están muy preocupadas y dándole vueltas a cosas en la cabeza acaban desapareciendo por culpa de los fantasmas, y como ve que Misa está en esta posición, le dice que por favor tenga cuidado y hable con ella o con quien necesite para aclararse y no ser susceptible de desaparecer. Por supuesto Misa no se lo toma en serio, pero ese es su mayor error, porque efectivamente acaba siendo llevada a una especie de realidad paralela llena de fantasmas.
En esa realidad no solo conocerá a los fantasmas de los siete misterios del instituto, sino que se encontrará con almas atormentadas que quieren hacerle daño, otros espíritus no atados a su instituto, descubrirá horribles crímenes cometidos en su ciudad y tendrá que hacer todo lo posible para volver de una pieza a su realidad y enfrentarse a la decisión de su futuro.
La verdad es que la historia de 9 R.I.P. es bastante interesante, y algunas de las leyendas urbanas que se cuentan son muy conocidas en Japón porque son un clásico, lo que hace que estén bien documentadas y narradas.
Muchas rutas
Una de las cosas que más me ha sorprendido en 9 R.I.P. es la cantidad de rutas que podemos tomar, lo normal en un otome son 4 o 5 rutas, algunos tienen más, pero diría que es el primero al que juego con 9 rutas posibles, además cada una de ellas con dos finales buenos y varios malos, lo que nos da bastante trabajo si queremos completar el juego al 100%, pudiendo llevar hasta 65h o más jugar todas las rutas con todos sus finales.
Las rutas de 9 R.I.P. se dividen en tres secciones, School Ghost Stories, donde podemos hacer las rutas de Kureha y Hibiki, dos fantasmas ligados a los siete secretos del instituto de Misa; también Urban Leyends, que tiene las rutas de Sena y Koyo, cuyas historias se basan en leyendas urbanas reales japonesas; Other Realm, donde los protagonistas, Seiya y Minami, son seres de una realidad paralela; y, por último, Spirit World, donde encontramos las rutas de dos espíritus como son Yukimaru y Koharu. Para terminar, la novena ruta es secreta y se desbloquea cuando conseguimos los finales buenos de Minami, Yukimaru y Koharu.
Como de costumbre en este tipo de juegos, en 9 R.I.P. no tenemos un orden concreto que seguir en las rutas, aunque se recomienda seguir más o menos el orden en el que las he presentado para no recibir spoilers e ir descubriendo la historia poco a poco. La novena ruta, como decía, si que tiene una limitación, por lo que no podremos jugarla hasta que la cumplamos.
En cuanto a la jugabilidad, 9 R.I.P. tiene una bastante clásica, contamos con una historia que va avanzando, y llegados a un punto podremos tomar decisiones entre una serie de opción que nos dan, y, dependiendo de cual elijamos, conseguimos unos efectos u otros. Las decisiones son de dos tipos: las de afecto, que suben o bajan el afecto del personaje en cuestión con el que tenga que ver la decisión; y la de locura, que subirá o bajará nuestra locura dependiendo de lo que hagamos.
El primer tipo, como podéis imaginar, nos llevará a un final u otro de la ruta en la que estemos, así como decidirá la ruta en la que entraremos cuando terminemos la parte común a todas las rutas, por lo que es importante pensar que escogemos. En cuanto al segundo tipo, podemos volvernos locos hasta puntos peligrosos y acabar, igualmente, en un mal final, por lo que recomiendo también tener cuidado con estas decisiones. Por supuesto, este es el tipo de juego que, sin guía, es complejo saber que hacer para llegar a puntos concretos de la historia.
Una cosa más o menos novedosa en 9 R.I.P. es que tenemos, de vez en cuando, un apartado de movimiento donde podemos elegir donde vamos, habiendo en cada localización disponible un personaje, y consiguiendo que nos suba el afecto con ese personaje si tomamos las decisiones correctas. En estas secciones también podemos desbloquear trozos de voz de los personajes para la galería.
Por último, tendremos las típicas opciones de las visual novel: 9 R.I.P. cuenta con guardado y cargado rápido, podremos guardar donde queramos, también tendremos acceso a un menú donde ver como van los niveles de afecto y demás, así como un botón para hacer que el juego se salte los diálogos que ya conocemos, haciendo más rápidas las rutas de la segunda en adelante. Por supuesto también contamos con una galería de imágenes, voces, vídeos, etc.
Ambiente fantasmagórico
Uno de los aspectos más llamativos de 9 R.I.P. es su entorno gráfico y diseño de personajes. Yuuya, cuyo estilo ya conocimos en Cupid Parasite, es quien diseña los personajes, y la verdad es que ninguno de ellos tiene desperdicio, teniendo cada uno su propia personalidad y detalles, y llevando a la vida historias y leyendas urbanas con un toque más ikemen que encantará a los amantes de los otome, por mucho miedo que quieran dar.
Además, el ambiente está muy bien escogido, creando fondos bastante oscuros y efectos, como en los menús, que dan la sensación de que de verdad estás en una realidad llena de fantasmas y espíritus. A esto hay que añadirle el diseño de algunos personajes secundarios que son bastante llamativos y paranormales, creando algunas escenas de terror a lo largo de la historia.
En cuanto al sonido, 9 R.I.P. no solo cuenta con una banda sonora que solo busca crear ambiente y no llamar la atención como tal, sino que también tiene un elenco de lujo para los personajes principales. Es una pena que la protagonista no esté doblada, aunque es algo bastante típico en los otome.
Hablemos del elenco de voces de 9 R.I.P. Toshiki Masuda le da voz a Kureha, igual que lo hizo con Red Riot en Boku no Hero Academia o Kashuu Kiyomitsu en Touken Ranbu; Hibiki tiene la voz de Shunichi Toki, igual que Tadashi Yakumo en Dairoku: Ayakashimori o Leo Cavagnis en Piofiore: Fated Memories; También contamos con la voz de Kakihara Tetsuya para Sena, como la tuvo Natsu en Fairy Tail o Klein Kiesling en Atelier Iris: Eternal Mana. Suzuki Ryouta le da voz a Koyo, igual que hizo con Saru en Loop8 o Kiito Minorikawa en Jack Jeanne.
Podría seguir dando voces hasta completar los 9, pero para no hacer más largo el tema lo dejo aquí ya que os podéis hacer una idea del nivel de voces.
Conclusión
9 R.I.P. es un otome con tintes paranormales que nos ofrece hasta 9 rutas diferentes con diversos finales, más de 65 horas de juego que los amantes de las visual novel disfrutarán sin dudarlo. Además, los diseños y voces de los personajes principales son muy buenos, dejando que te enganches tanto por la historia como por los visuales.
El juego está en inglés con voces en japonés y se puede obtener en su página de la eShop de Nintendo.
![9 R.I.P. Portada lanzamiento](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/10/9-RIP-Portada-lanzamiento-1-jpg.webp)
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Virche Evermore ~ErroЯ:Salvation [Análisis] Virche Evermore ~ErroЯ:Salvation](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/11/Virche-portada.jpg)