![[Análisis] Abyssus Essential de Razer [Análisis] Abyssus Essential de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/01/reseña-abyssus.jpg)
A día de hoy, es difícil que alguien no conozca a la marca de periféricos Razer. Esta nos acostumbra a productos de calidad con diversas características para hacer nuestra vida delante del ordenador mucho más fácil y cómoda, por lo que estamos acostumbrados a un despliegue importante de luces, botones, soportes, y miles de florituras que hacen de nuestros periféricos algo llamativo y útil. Pero como en todo, siempre hay excepciones, por eso hoy voy a hablar de uno de los modelos de ratón más clásicos de Razer, sin florituras, sin botones, perfecto para todos aquellos no buscan que destaque ni necesite macros, hablo del Abyssus Essential.
Ficha Técnica
- Sensor óptico de 7,200 DPI reales
- Diseño ergonómico ambidiestro
- Luz por Razer Chroma™
- DIsponible Razer Synapse 3 (Beta)
- Tamaño aproximado: 114.7 mm x 63 mm x 37.3 mm
- Peso aprozimado (sin cable): 78 g
- Longitud del cable: 2.1 m
- Compatible con Xbox One para opciones básicas
Unboxing
El Abyssus Essential nos viene en una caja clásica de Razer, con sus tonos entre negros y verde radioactivo. En el frontal podemos ver la imagen del ratón en primer plano, junto con el nombre, como siempre en esa textura brillante que sobresale de la caja negro mate. En la parte trasera podemos leer las características más destacadas del producto, junto con otras imágenes más detalladas de ciertas partes de nuestro ratón. En los laterales, las bandas verdes normales con el nombre de la marca.
Dentro encontramos una caja de color cartón, bastante simple, en la que se encuentra protegido nuestro Abyssus Essential, junto con un manual. El minimalismo del producto también es llevado a su caja, por lo que no encontraremos nada fuera de lo común en este caso.
Abyssus Essential
Como venía diciendo desde el principio, el diseño de este modelo de Razer es, desde fuera, el de un ratón clásico normal, sin macros ni florituras más allá de las luces Chroma características de la marca y las cuales nos permites una personalización a través del software Razer Sinapses 3 para tener la iluminación perfecta en la ocasión que queramos. En este caso, las luces las veremos en el clásico logo de Razer en la parte de trasera del ratón, y en la zona inferior del mismo, que hará que la luz salga por los laterales y de una sensación estética bastante agradable.
Para gustos, colores, y nunca mejor dicho ya que Razer nos ofrece más de 16.8 millones de posibilidades de colores e iluminación, por lo que podremos tener el ratón que queramos en cada momento a pesar de ser un modelo básico, algo raro de ver ya que normalmente los modelos sencillos no tienen esta tecnología de luces integrada. También de su diseño, destacar las grandes almohadillas antideslizantes de su parte inferior, más grandes de lo normal para un desplazamiento suave y sin problemas de que se despegue de nuestra alfombrilla.
Aunque a muchas personas no les importa demasiado, hay que destacar que el cable de 2.1m que trae este modelo no es cruzado, es simple. Lo comento porque es cierto que no parece tener la misma resistencia que los modelos Razer que estamos acostumbrados a ver, pero aún así es robusto y de buena calidad.
En cuanto a su rendimiento, hablamos de un ratón con 7200 DPI, bastante menos de lo que nos tienen acostumbrados los ratones de alta gama, pero lo suficiente como para usarlo en cualquier tipo de aplicación, ya que, siendo sinceros, en un uso normal del ratón, incluso jugando no profesionalmente, 7200 DPI dan para todo y sin problemas. Además, su sensor láser es rápido y preciso, sin problemas de lentitud y dándonos una calidad perfecta a pesar de ser básico, por lo que no tendremos que preocuparnos por nada.
También es interesante nombrar sus botones. Aunque el Abyssus Essential no tiene botones macro visibles, todos sus botones son configurables, por lo que podremos poner las acciones que queramos a la rueda, y ambos botones laterales clásicos. Solo tres botones pero bastantes posibilidades, por lo que, a pesar de su simpleza, aún tendremos la opción de crear nuestro propio macro con tres botones, algo curioso y bastante novedoso en un modelo clásico.
Conclusión
Como habéis podido observar, el Abyssus Essential es un modelo sencillo y clásico con los añadidos más famosos de Razer como la tecnología Chroma, perfecta para los amantes de la personalización y las luces sin caer es las florituras de un modelo más caro, pero que nos ofrece un rendimiento del que la marca se puede sentir orgullosa ya que no por ser más sencillo hemos pedido en calidad.
Es cierto que el precio no es tan asequible como otros ratones sencillos, ya que lo podemos disfrutar por unos 50€. En cuanto a si merece o no la pena, creo que depende de cada cual. Si necesitas un ratón clásico, sin mucho macro y que tenga toda la calidad de Razer sin pagar lo que valen los de alta gama de la marca, desde luego si te merece la pena, ya que no tiene nada que envidiar a sus hermanos mayores en cuanto a funcionamiento.
Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Deathadder V2 de Razer [Análisis] Deathadder V2 de Razer](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-deathadder-v2.jpg)
[Análisis] Deathadder V2 de Razer
Yukop_Abr 15, 2020![[Análisis] Razer Tetra para PS4 [Análisis] Razer Tetra para PS4](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2020/04/razer-tetra.jpg)