Fecha de Lanzamiento
19/06/2023
Distribuidora
Focus Entertainment
Plataformas
PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One y PC
Versión Analizada
PlayStation 5
A pesar de ser uno de los géneros más populares, el cine de terror ha pecado de tener una enorme sobreexplotación de sus franquicias más reconocidas y populares. Así, series como Viernes 13 o Pesadilla en Elm Street han pasado de un conjunto de primeras entregas redondas y entretenidas a secuelas carentes de alma o de interés, que solo buscan explotar lo que funcionó en las primeras entregas recayendo en la repetición. Lo mismo ha ocurrido con otros grandes nombres de la industria, tanto clásicos (como Halloween o La Matanza de Texas) como modernos (como Insidious o Paranormal Activity), viendo como los estudios dejaban nombres tan queridos en manos de directores incapaces de aprovechar la enorme cantidad de posibilidades que estos ofrecen. Quizá el caso más especial dentro de la industria sea el de Alien, pues a pesar de contar con entregas algo decepcionantes (solo hay que echar un vistazo a Alien: Resurrection o Prometheus) lo cierto es que la mayoría de sus entregas no solo han contado con figuras clave del mundillo del cine, si no que han sido clave en el devenir de la industria y del género del terror: Alien, dirigida por Ridley Scott, dio forma al terror espacial moderno presentando una historia adelantada a su tiempo tanto por planteamiento como temática, mientras que Aliens, dirigida por James Cameron, sirvió como la base de múltiples historias de acción y terror con una dirección ejemplar, posiblemente la mejor vista jamás en la franquicia.

A pesar de sus idas y venidas, no hay duda de que Alien es una franquicia que se resiste a morir o a quedar relegada a productos menores. Disney, la nueva dueña de la IP, ha asegurado que quiere darle el mismo tratamiento que a Star Wars y Marvel, haciendo que cada nuevo producto tenga detrás a un equipo capaz de hacerle justicia al material original. Esto no solo hace referencia al ámbito del cine, si no también a otros medios, como la televisión (pues ya se está desarrollando una serie de Disney +) o los videojuegos, medio en el que Alien siempre ha dado mucho de que hablar. Ya sea a través de títulos capaces de recrear la estética y la tensión de las películas (como los maravillosos Aliens Infestations y Alien Isolation) o a través de juegos poco cuidados que solo buscan atrapar a los fans con una jugabilidad sencilla y poco inspirada (como es, tristemente, el caso de Aliens: Colonial Marines), la serie de Ridley Scott siempre ha tenido algo que decir en la industria. Y qué queréis que os diga, pero da gusto disfrutar de un juego en condiciones basado en esta franquicia, motivo por el que esperaba con muchas ganas el lanzamiento del título del que hoy vengo a hablaros, Aliens: Dark Descent. Tomando como base el planteamiento de la cinta de James Cameron, el nuevo título de Tindalos Interactive y Focus Entertainment promete ofrecer un juego duro y terrorífico cargado de acción y de criaturas espaciales que amenazarán con incubar y asesinar a un grupo selecto de marines. Todo ello, por supuesto, haciendo uso de un género pocas veces utilizado por esta franquicia, la estrategia en tiempo real de acción. ¿Queréis saber qué tal ha salido el título, y si está a la altura de la saga de películas? ¡Pues dentro análisis!

 

El planeta Lethe, la última frontera

La historia de Aliens: Dark Descent nos traslada a la órbita del planeta Lethe, donde la corporación Weyland-Yutani mantiene un buen conjunto de colonias habitadas por algunos trabajadores y sus familias que tienen que hacer frente a las inclemencias climáticas y a los terribles grupos de contrabandistas. Alrededor del planeta se encuentra en funcionamiento una estación espacial que sirve como el centro de operaciones de toda la zona… Hasta que un extraño cargamento habitado por un ser alienígena desata el caos y arrasa con la mayoría de los trabajadores. La administradora de la estación, Maeko Hayes, consigue sobrevivir y establecer contacto con la USS Otago, una nave tripulada por marines espaciales que deberá rescatar a los supervivientes del planeta mientras investigan la forma de huir de este terrorífico lugar. Todo ello, por supuesto, evitando convertirse en las presas de los Xenomorfos. Ambientada varios años después de los acontecimientos de Alien 3, la historia de este título hace un uso excelente de la estética y el universo de la franquicia, ampliando lo visto en las películas y aportando una serie de ideas que, sin reinventar la rueda, consiguen atrapar la atención del jugador.

Eso sí, hay que decir que una buena parte de la historia la pasaremos realizando misiones “de recadero”, encargándonos de recuperar a supervivientes perdidos o investigando la forma de huir del planeta. La trama tarda en desarrollarse y su ritmo es bastante irregular, pero triunfa gracias a su excelente planteamiento, a su genial uso del lore de la franquicia y a la presencia de los marines espaciales, figuras que pecan de no tener mucho desarrollo pero que brillan con fuerza por sus diálogos y su comportamiento, asimilándose mucho al de los personajes vistos en las cintas. Los fans de estas disfrutarán de lo lindo con la historia del juego, pues esta consigue presentar situaciones y secuencias que remiten a las vistas en el cine, mientras que los jugadores ajenos a la franquicia podrán utilizar este título como una buena puerta de entrada a la serie debido a su buena representación del universo Alien y de sus criaturas. Eso sí, cabe destacar que el juego viene traducido al español… De Latinoamérica, haciendo que determinados términos o frases puedan resultarnos algo extrañas o mal planteadas. Ojo, e l juego se entiende perfectamente y no es que el español de Latinoamérica sea algo inferior al de España, pues son dos variantes de un mismo idioma perfectamente válidas, pero se me hace extraño que no se haya realizado una traducción al castellano.

 

Sobreviviendo al ataque Xenomorfo

Como en todo buen juego inspirado en la franquicia creada por Ridley Scott, nuestro objetivo será sobrevivir al asedio de los Xenomorfos (en todas sus formas y colores) mientras exploramos unas tierras destruidas y terraformadas por estas criaturas. Sin embargo, no estaremos solos, pues en cada misión tendremos que liderar a un escuadrón de hasta cuatro marines armados hasta los dientes y dispuestos a hacer lo que sea necesario con tal de destrozar criaturas alienígenas. El juego se estructura en misiones lineales en las que tendremos diversos objetivos, todas estas planteadas como si se trataran de capítulos de una serie de televisión. Es decir, encontraremos un planteamiento, un nudo y un desenlace, lo que lleva a que la escalada de tensión sea constante. Las misiones son excesivamente largas, pudiendo llevarnos cada una entre 30 minutos y una hora sin la posibilidad de guardar nuestro avance, algo que podrá sacarnos de quicio si no contamos con mucho tiempo para jugar. Antes de cada misión tendremos que organizar bien a nuestro equipo: nadie es indispensable, y podremos utilizar a nuevos marines si los que teníamos han fallecido o están heridos. En el caso de esto último, podremos utilizar la enfermería de la base para curar a los soldados, impidiéndonos enviarlos a misiones por un largo tiempo. Hablando de la base, aquí podremos administrar nuestra lista de misiones, el inventario de los soldados y otros elementos clave para la supervivencia de los marines y los colonos.

El juego no esconde su dificultad, pues desde primera hora nos avisa con múltiples mensajes que nos encontramos ante un juego especialmente exigente. Y lo cierto es que no nos engaña: cada misión es un desafío enorme en el que tendremos que dominar con maestría el terreno sobre el que nos movemos, aplicando cada suministro de forma certera (pues nuestros marines tendrán un número limitado de recursos que servirán para interactuar con el escenario) y utilizando las armas o el sigilo según la situación en la que nos encontremos. Su carácter de estrategia brilla con fuerza, pues tendremos que saber administrar cada paso de nuestro equipo con inteligencia si queremos sobrevivir a cada hazaña. Además, será clave elegir cada misión con cabeza, puesto de ello depende el destino del planeta y el avance de los Xenomorfos. Dark Descent no es un juego apto para todo el mundo, pero aquellos preparados para su desafío encontrarán un título que jugablemente brilla con fuerza al ofrecer diseños de niveles laberínticos y repletos de elementos con los que interactuar. No hay una ruta fija para trazar en cada misión pues podemos abordarlas de distintas formas, lo que tendrá un efecto inmediato en la supervivencia de nuestro equipo y en nuestros recursos. Tampoco se puede obviar el componente de terror del juego: muchas veces tendremos que usar el sigilo para sobrevivir, ocultándonos en la oscuridad mientras observamos a los Xenomorfos que nos intentan dar caza, algo que simula a la perfección el tono de las películas.

 

Comandando al último bastión de la humanidad en los confines del espacio

A nivel visual sí que encontramos algún que otro problema, especialmente en lo referente a los rasgos faciales de los personajes. Como podéis imaginar, la perspectiva cenital impide que podamos verlos durante las partidas, pero en las secuencias cinemáticas estos gozan de un mayor protagonismo. Esto hace que podamos observar que las animaciones son algo toscas y que los rostros son poco detallados, con un número muy reducido de expresiones faciales. Los Xenomorfos salen mejor parados: su aspecto imita el de las películas, y sus animaciones están muy cuidadas. El diseño artístico del juego es heredero tanto de Giger como de la estética de las dos primeras películas, haciendo un uso especial de los tonos azules y el color negro, algo que le sienta al juego de escándalo. Mención especial para la iluminación, uno de los grandes protagonistas del juego que presenta un nivel de cuidado y detalle impresionantes.

En lo técnico, el juego presenta un rendimiento sólido, permitiendo además intercambiar entre dos modos gráficos: fidelidad y rendimiento. No he encontrado caídas de frames destacable, si bien sí que me he encontrado con varios bugs que demuestran que al título aún le queda algún que otro parche. Estos han ido desde los clásicos errores gráficos hasta situaciones algo más problemáticas como enemigos que atraviesan paredes o tiros que no alcanzan a su objetivo… A pesar de tenerlo justo delante. Por último, en lo sonoro Aliens: Dark Descent funciona la mar de bien gracias a un genial doblaje en inglés, unos efectos de sonido muy bien cuidados (extraídos de las películas) y una banda sonora musical que cumple al sumergirnos en su estética decadente y fría.

 

Conclusión: Un genial homenaje a la saga Alien que adapta a la perfección su tono y su estilo

Aliens: Dark Descent es un juego que, como fan de la franquicia, he disfrutado de lo lindo. El título toma conceptos de otros juegos, tales como Company of Heroes, y los adapta al ámbito del terror espacial, dando pie a una mezcla de horror, suspense, acción y estrategia que funciona de forma sorprendente y adictiva. Quizá no es el juego más accesible del mundo, y aún le quedan varios parches para arreglar sus problemas, pero no hay duda de que es un juego absolutamente recomendable que disfrutarán tanto los fans como los recién llegados a la serie.

Sinopsis
En Aliens: Dark Descent, dirigirás un escuadrón de endurecidos marines coloniales para detener un terrorífico brote de xenomorfos en la Luna Lethe. Lidera a tus soldados en combates en tiempo real contra los icónicos xenomorfos, los agentes rebeldes de la insaciable Corporación Weyland-Yutani y toda una nueva serie de horrendas criaturas en la franquicia Alien.
Pros
Es un juego ideal tanto para los fans de la serie como para los recién llegados, gracias a su gran historia y su buen uso de la IP
Jugablemente es muy variado, haciendo gala de un diseño de niveles puntero y un buen componente estratégico
Gran dirección artística y sólido apartado sonoro, además de una iluminación muy cuidada
Contras
Solo llega en español de Latinoamérica, algo que puede chirriar a los jugadores de España
Es un juego increíblemente difícil, algo que puede echar para atrás a muchos jugadores
Los errores se pagan caro, y la imposibilidad de guardar durante las partidas frustra
Hace gala de un buen número de bugs, algo que se debería arreglar con algún parche
8
Recomendado
Antonio Gallardo

Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.