![[Análisis] All in Abyss: Judge the Fake [Análisis] All in Abyss: Judge the Fake](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/05/all-in-abyss-portada-800x450.webp)

El póker ha sido siempre un juego fascinante que no solo atrae por sus estrategias y probabilidades, sino por su intensidad dramática. En la industria del videojuego, títulos como Poker Night at the Inventory y más recientemente Balatro, han demostrado que combinar póker con elementos narrativos o mecánicas adicionales puede crear experiencias únicas y adictivas. Balatro, por ejemplo, mezcla póker con roguelike y creación de mazos, aportando frescura a un género tradicional.
En esta línea innovadora, All in Abyss: Judge the Fake propone fusionar partidas intensas de Texas Hold’em con una profunda narrativa estilo novela visual japonesa, creando una propuesta original que busca atraer tanto a fans del anime como a jugadores entusiastas del póker.
Enfrentando a las brujas
La protagonista de All in Abyss: Judge the Fake es Asuha Senahara, una jugadora prodigio con una gran confianza en sus habilidades. Movida por esta seguridad, decide desafiar a las «Brujas», un grupo élite de jugadoras tramposas que dominan «La Ciudad» con mano dura, haciendo uso de manipulaciones y engaños en las partidas de Texas Hold’em. Tras sufrir una aplastante derrota a manos de Ulu Amamino, una de estas figuras prominentes, Asuha emprende una cruzada personal para exponer y derrotar a cada una de estas tramposas, restaurando así su honor perdido.
La narrativa del juego se estructura en cinco capítulos distintos, cada uno enfocado en una de estas brujas, combinando hábilmente la investigación con emocionantes duelos de cartas, generando una atmósfera tensa y cautivadora. Además, como cada bruja tiene una especialización, que suele conllevar a su estilo de hacer trampas, viajaremos por distintos escenarios de la ciudad y descubriremos personajes que nos ayudarán en nuestras pesquisas.
A pesar de que la historia es más una excusa para jugar al póker, es cierto que tiene cierto interés e incluso son bastante emocionales en el caso de algunas brujas, aunque tampoco esperéis nada excesivamente maravilloso.
Más que una partida de cartas
Aunque el corazón de All in Abyss: Judge the Fake está en las partidas de Texas Hold’em, su jugabilidad va más allá. La protagonista posee habilidades especiales únicas que pueden alterar significativamente el desarrollo de las partidas, incluyendo capacidades para restringir las acciones del oponente o descubrir información que inicialmente está oculta. Por supuesto encontramos la mecánicas clásicas del póker, como subir la apuesta, retirarnos o incluso el «All-In». Pero todo tiene un giro gracias a las habilidades de la protagonista.
Las partidas normales solo tendrán una ronda, cuando el contrincante o tu os quedéis sin dinero, se acabará la partida. Pero las que son finales contra las brujas tienen varias rondas, incluyendo una última donde se juega, literalmente, a muerte. Tanto si perdemos como si ganamos estas rondas, veremos nuevas cinemáticas que podremos ir coleccionando en el álbum del juego.
Fuera del ambiente de las mesas, los jugadores exploran la ciudad con elementos propios de novelas visuales, recogiendo pistas y reuniendo pruebas que posteriormente servirán para exponer las trampas utilizadas por sus adversarias. Estas pistas pueden llegar en modo de información gracias a los NPCs, información que luego podremos usar para tomar decisiones en los momentos clave de las partidas finales con las brujas. Varios de estos NPCs te pedirán que les ganes al póker para darte la información u objetos.
Estos objetos son también importantes, puesto que los tendrás que usar durante las partidas decisivas. No solo los conseguirás gracias a los NPCs, también hay tiendas donde podrás gastar el poco dinero que tienes en comprar estos objetos, el problema es que, junto a los objetos clave, habrá otros objetos que no te sirvan para nada y tu dinero es limitado, por lo que hay que pensar antes de comprar.
Esta mezcla de elementos detectivescos con partidas estratégicas ofrece una jugabilidad dinámica y variada, aunque algunos jugadores podrían encontrar ciertas partes repetitivas a medida que avanzan en el juego, ya que con todas las brujas es el mismo procedimiento a seguir pero en diferentes partes de la ciudad.
Estética anime con un toque oscuro
Visualmente, All in Abyss se apoya en un estilo anime vibrante y detallado. Las ilustraciones de personajes destacan por su expresividad, capturando perfectamente las emociones y personalidades de cada uno. Los entornos reflejan magistralmente la dualidad temática del juego, mostrando tanto lujosos casinos llenos de opulencia como calles oscuras y peligrosas. Cabe destacar que algunos elementos gráficos, como la mayoría de los fondos, han sido generados parcialmente mediante inteligencia artificial, decisión que ha suscitado debates entre los usuarios sobre la calidad artística final.
Aunque, realmente, y como suele pasar en las novelas visuales, los diseños que más destacan son los de los personajes, sus diferentes expresiones y como cada uno de ellos tienen su propia identidad gracias a los detalles que componen el diseño final de cada uno de ellos. Incluso algunos NPCs tienen buenos diseños, destacando en este punto.
La música del juego acompaña las partidas y los momentos clave con temas dinámicos dominados por guitarras eléctricas y ritmos intensos. Estas composiciones complementan perfectamente la tensión que se vive en cada duelo de cartas y realzan las secuencias dramáticas de la historia. Aunque es cierto que, llegado un punto del juego, las canciones te suenan bastante repetitivas, pero, siendo sinceros, no es un tipo de juego en el que le prestes mucha atención a la música, por lo que no me ha molestado en exceso, pero si hubiese preferido más variedad.
Conclusión
All in Abyss: Judge the Fake destaca por ofrecer una propuesta fresca que integra de forma audaz y efectiva el póker con elementos narrativos propios de las novelas visuales y los juegos de aventura. Su combinación de jugabilidad innovadora y atractiva presentación visual lo convierten en un título a tener en cuenta, especialmente para quienes disfrutan tanto de las novelas visuales japonesas como de las partidas estratégicas de cartas. A pesar de que ciertos aspectos repetitivos pueden restar frescura en fases avanzadas del juego, la experiencia en general es gratificante y emocionante.
Si te gustan los juegos que ofrecen algo más allá de las mecánicas tradicionales del póker, All in Abyss: Judge the Fake representa una apuesta que merece ser considerada seriamente. Podéis conocer más sobre el juego en su página de Steam.

Yukop_
He visto más animes de los que puedo recordar. Con un mando entre las manos desde que tengo uso de consciencia. Maestra y futura especialista en Asia Oriental. Tengo demasiados hobbies para el poco tiempo que tengo.