De la mano de Daedalic Entertainment nos llega este fantástico RPG por turnos, que continua la línea que dejo el Blackguards 1 de una forma bastante acertada. En Blackguards 2 se han podido notar mejoras en cuanto a las posibilidades de manejo estratégico de las tropas, que se han visto aumentadas.
HISTORIA
En esta segunda entrega volveremos a encarnar a Cassia, proveniente de una noble familia cuyo mayor anhelo es reclamar para sí el Trono Tiburón. Sin embargo, este sueño se ve truncado al ser traicionada y encarcelada repentinamente. Para lograr su objetivo, Cassia debe lograr escapar de la mazmorra en la que está prisionera y reunir a un ejército que le permita derrocar al actual gobernador: Marwan. Para poder llevar a cabo su plan, Cassia debe reunir todos los apoyos que pueda antes de enfrentarse a Marwan, ya sean viejos conocidos dispuestos a seguirla o bien mercenarios que se venden al mejor postor.
JUGABILIDAD
A la hora de la jugabilidad, Blackguards 2 se estructura en torno a los combates por turnos: Con hasta un máximo de 10 unidades aliadas en el campo debemos combatir contra todo el que intente evitar nuestra victoria. Sin embargo, no todo es arrasar por donde pasemos: A veces basta con llegar a la salida, y en ocasiones nos veremos en inferioridad numérica y la opción más inteligente será correr hasta la salida. En estos casos, podremos retrasar a nuestros enemigos con un sistema de trampas que le añade un componente más de estrategia, el cual sin embargo está poco aprovechado.
Como cualquier buen juego de estrategia por turnos, lo primero que debemos hacer es desplegar a nuestras unidades en el campo de batalla, y una vez desplegadas es cuando empieza la batalla real. Los combates son por turnos, y el mapa está dividido en casillas hexagonales. Cada personaje tiene un radio de acción dentro del cual puede hacer dos acciones (más reducido) y otro radio de acción en el que solo puede hacer una acción (bastante más amplio que el anterior).
Fuera de las batallas tenemos un menú del estilo point & click que nos permite acceder a las pantallas de conversación entre los personajes para obtener más información, a las tiendas en donde compraremos material con el botín acumulado de las misiones completadas, a los entrenadores que nos podrán enseñar nuevas habilidades a nuestros personajes, y al menú, en donde podremos personalizar el equipamiento de cada personaje, además de distribuir sus puntos de habilidad en ramas ya aprendidas previamente.
Para movernos por las diferentes misiones disponibles tenemos el mapamundi, en el cual nos muestra la localización de cada misión y detalles acerca de esta, además de las misiones que debemos completar antes de acceder a esta (en caso de que esté bloqueada).
A la hora de personalizar a nuestros personajes tenemos multitud de opciones: Hacerlo especialista en armas a una mano, más equilibradas que el resto (como espadas, hachas o dagas), usar armas a dos manos (más pesadas y mayor daño pero menos capacidad defensiva), o por el contrario armas a distancia como arcos o ballestas. Cabe destacar que cada personaje puede tener hasta 3 sets de armas que se pueden cambiar en medio de la batalla, dando de esta manera una increíble flexibilidad a la hora de afrontar cualquier reto. Otra opción completamente diferente a todo lo anterior es la magia, más potente que el resto de armas pero con un número limitado de usos.
También podremos también elegir que tipo de equipamiento queremos (ligero o pesado) y adecuarlo a nuestras necesidades. Además, un punto importante aquí es el árbol de habilidades, que es constante en todos los personajes y se divide en cuatro secciones: talentos de combate (determinan la eficacia con cada una de las armas y sus variantes), talentos (tienen 4 niveles y son bonificaciones pasivas que nos ayudan en la batalla), hechizos (de daño, de defensa, de fortaleces o de debilitar) y por último capacidades especiales (también divididas en cuerpo a cuerpo, a distancia, magia y pasivas).
De una forma o de otra, tenemos muchas formas de personalizar nuestros personajes para adaptarlos a nuestro estilo de juego.
Además, en ciertas misiones en las que nos veamos superados en número, podremos activar una serie de trampas (tendremos que elegir entre varias colocadas por todo el mapa cuales activar) y estas dañarán a nuestros enemigos y provocarán que se muevan con ,ás dificultad, ralentizando sus movimientos.
En ocasiones, simplemente tendremos que explorar una zona mientras vamos enfrentándonos a pequeños combates. En este tipo de mapas es importante buscar los cofres que hay repartidos por el mapa, pues si los abrimos, nos darán recompensas extras al completarlo.
El mayor problema que tiene Blackguards 2 es su pobre IA, pues su único cometido es “perseguir y atacar”, sin utilizar apenas ningún tipo de estrategia o engaño, siendo bastante fácil atraer a los enemigos a zonas en donde podremos utilizar la ventaja del terreno a nuestro favor y así minimizar los daños.
Blackguards 2 cuenta con aproximadamente unas 35-50 horas de duración. Tenemos que tener en cuenta además, que la edición de PS4 tiene un precio de lanzamiento de 39,99€.
GRÁFICOS Y SONIDO
Los gráficos durante las batallas son en 3D, tanto los personajes como los escenarios. Por un lado, los gráficos se ven cuidados y bien detallados en los combates, pero a la hora de los ataques, las animaciones no se acaban de ver del todo realistas, a pesar de notarse que están trabajadas. Los menús de fuera del combate están cuidados y se sienten realistas, además de detallados y variados. Además, las imágenes que utilizan para contar la historia están muy detalladas y bien utilizadas en forma de libro con páginas y dibujos. Sin embargo, la cámara no se puede controlar libremente, pudiendo llegar a causar algún problema a veces con el posicionamiento de esta y obstruir de esta manera el campo de visión del jugador. Además, los modelados de los enemigos son en líneas generales, bastante similares.
A la hora de la música, esta se adapta bien a la situación, siendo adecuada y a veces destacable, dando profundidad a los combates y a la historia, ayudando a involucrar sentimentalmente al jugador. También hay que destacar que los silencios están bien elegidos, sin llegar a ser demasiado largos y ayudando a aportar tensión en ocasiones.
CONCLUSIÓN
Blackguards 2 es un juego entretenido y divertido si te gustan los juegos de estrategias por turnos con toques de rol. La historia es cautivadora, la jugabilidad es entretenida y en varias ocasiones tendrás que improvisar una estrategia. Es un juego que merece la pena comprar si te gustan este tipo de juegos, pues te proporcionará varias horas de diversión.
dedy96
Me llamo Edu, aunque podeis llamarme Dedy. Estudio enfermería y me encantan el anime, el manga y los juegos. Hacer las cosas con pasión te permitirá algún día atravesar los cielos.