[Análisis] Captain Tsubasa: Rise of New Champions

[Análisis] Captain Tsubasa: Rise of New Champions

Fecha de Lanzamiento
27/08/2020
Distribuidora
Bandai Namco
Plataformas
PlayStation 4, Nintendo Switch y PC
Versión Analizada
PlayStation 4
¡Allá van con el balón en los pies!¡Y ninguno los podr… esto, perdón, ha sido la emoción.

Ya está entre nosotros Captain Tsubasa: Rise of New Champions, la adaptación al videojuego del famoso manga/anime que ha formado parte de la mayoría de nuestras infancias. Muchos, sobre todo aquí en España, quizás conozcáis la serie por otro nombre; Campeones: Oliver y Benji, pero sin duda, todos hemos visto algunos (o muchos) de sus capítulos. El juego llega de la mano de la desarrolladora Tamsoft, siendo distribuido por Bandai Namco, gracias a quien hemos podido realizar este análisis.

Estamos ante un título con la tarea de aunar el frenetismo y la epicidad de un anime del género shonen con la jugabilidad y competitividad de un juego deportivo, algo nada fácil. ¿Será este el éxito que propicie la llegada de muchos más juegos de corte similar a nuestras plataformas? Descubridlo en nuestro análisis.

 

Una historia de nostalgia

Captain Tsubasa: Rise of New Champions adapta el arco del tercer campeonato nacional de futbol de Japón, los últimos años de secundaria de nuestros héroes. Así, veremos a famosos equipos como el Nankatsu, el Furano, el Meiwa o el Toho. Así, viviremos de primera mano el último campeonato de Oliver en el instituto, que después cumpliría su sueño de irse a jugar a Brasil.

Además, también podremos crear un personaje propio en una campaña aparte, viviendo junto a este el ascenso de los personajes hasta la selección juvenil japonesa en sus encuentros internacionales.

Estos serán los dos modos historia disponibles desde el principio, sin embargo, habrá sutiles diferencias entre una y otra campaña. Mientras que el modo en el que vivimos las aventuras de Oliver en secundaria será totalmente guiado y centrado en la trama, el modo “Nuevo Héroe” se centrará en el desarrollo de nuestro personaje y su aprendizaje como futbolista. No obstante, estos modos no serán los únicos, y estarán acompañados de otros más centrados en el competitivo y la experiencia de juego rápida. Así, tendremos un clásico modo Versus, un Versus Online y un modo Entrenamiento, además de un editor de personajes y equipos.

Y claro, no podemos jugar a un juego de fútbol y no hablar de los sobres, ¿verdad? Pero sorpresa, ante todo pronóstico y con gran placer para los jugadores, los sobres se adquirirán siempre con la moneda del juego, por lo que no tendremos que gastar ni un solo euro para obtener a los mejores jugadores. Adiós al pay-to-win. Y esto, le pese a quien le pese, solo beneficia al juego y a sus jugadores en general.

 

Los magos del balón

Pero vamos a lo que realmente importa en un título de este género: su jugabilidad. Tenemos que tener en cuenta que Captain Tsubasa: Rise of New Champions es una adaptación de un shonen, por lo que aquellos que se esperen un simulador de fútbol real pueden ir cerrando la puerta al salir. Estamos ante un arcade muy enfocado en transmitir las emociones que podíamos sentir viendo los capítulos de la serie, algo que el juego hace tremendamente bien. El juego no escatimará en espectacularidad, efectos de estilo manga, tiros imposibles y entradas bestiales, todo siguiendo fielmente la estela del anime clásico.

Ejecutaremos técnicas como el Tiro del Tigre, el Tiro del Halcón, el Tiro con Efecto, la Catapulta Infernal, un auténtico espectáculo para los fans. Podremos combinar centros y pases especiales con compañeros con tiros poderosos para crear combos, además de realizar entradas épicas o regates acrobáticos. Todo para favorecer la intensidad y la espectacularidad de los partidos.

Podremos esprintar y regatear con solo mantener pulsado un botón, y además, está la opción de ejecutar un “parry” ante las entradas más agresivas si pulsamos otro en el momento adecuado. A su vez, para quitar el balón a un contrario bastará con presionar sobre él pulsando el mismo botón que utilizamos para regatear, o podremos realizar una entrada fuerte pulsando el botón de parry. Unos controles muy simples pero muy satisfactorios.

 

Somos la estrella del equipo

Pese a esto, no todo es de color de rosa en el apartado jugable. Algunos bugs del juego, así como algunas interacciones entre personajes o fallos de hitbox aparecen con relativa frecuencia a lo largo de los partidos, lo que empaña un planteamiento que de por sí es realmente divertido. Además, algunos de los elementos emergentes que sucederán durante cada juego dificultarán nuestra visión periférica, tapando en ocasiones nuestro campo de visión durante segundos cruciales para nuestras jugadas. Dichos elementos ayudan mucho a la sensación “anime” del juego, pero jugablemente llegan a ser incluso molestos.

Mención aparte merece la inteligencia artificial de los jugadores controlados por el ordenador, sobretodo la inteligencia de nuestros aliados. Será normal ver a algún jugador corriendo en círculos o alejándose de la jugada sin sentido cuando son controlados por el ordenador, lo que llega a resultar incluso frustrante. También sería de agradecer una mejora en el cambio activo de jugador, ya que muchas veces el juego selecciona a personajes fuera de cámara o a personajes sin estamina, dejándonos vendidos ante el ataque rival.

Aún con todo esto, Captain Tsubasa: Rise of New Champions ha resultado ser una gran experiencia. Como fan de la serie y del anime en general, me he sorprendido a mí mismo disfrutando como un enano del juego, incluso cuando a título personal no disfruto de títulos como FIFA o Pro Evolution. Y eso dice mucho sobre la obra.

 

Captura una esencia

En cuanto a su apartado gráfico y artístico, el juego intercala sus diseños en 3D con escenas Cell Shading y otras totalmente animadas, capturando a la perfección la esencia del anime original. Todos los jugadores serán perfectamente distinguibles, y sus tiros y habilidades lucirán como nunca con el motor 3D del juego. Los graderíos y el público ya son arena de otro costal, y es que, casi brillarán por su ausencia. Además, el juego llega a presentar bajones de fps notables en algunas de sus escenas, aunque el apartado de gameplay corra de manera fluida.

Por su parte, el apartado de creación de personajes tiene realmente pocas opciones, permitiendo una personalización nimia y muy básica, llegando a crear personajes de lo más insulsos y genéricos.

En el apartado sonoro el juego puede quedarse un poco escaso. Si bien es cierto que el tema principal del juego (una variación instrumental del tema del anime) es muy pegadizo, el resto de composiciones de la banda sonora se quedan un poco cortas. Por su parte, las voces de personajes y comentaristas, todas ellas en perfecto japonés, cuadran y narran a la perfección todos los hechos creando un ambiente de lo más anime.

 

Conclusión

Captain Tsubasa: Rise of New Champions adapta a la perfección el anime a un entorno de juego de futbol arcade, haciéndonos sentir parte de una serie que en muchos casos está profundamente arraigada en nuestra infancia. No intenta ser un simulador de fútbol y eso es uno de sus mayores aciertos a la hora de aproximarse al jugador. El juego apuesta por la espectacularidad, la nostalgia y la sencillez, creando una experiencia rápida y divertida. Si se solucionaran algunos de sus muchos errores o si se retocaran cosas como la IA o el cambio de personajes, estaríamos hablando de algo maravilloso dentro del género de videojuegos basados en el anime.

Los fans de la franquicia disfrutarán como enanos.

[Análisis] Captain Tsubasa: Rise of New Champions
Sinopsis
Uníos a los personajes que han formado nuestra infancia en trepidantes partidos llenos de regates de infarto, tiros imposibles y paradas acrobáticas. Disfrutad de la acción y el desenfreno en un juego de futbol arcade que nos pondrá del lado de estrellas como Tsubasa Ozora o Kojirō Hyūga en una espectacular adaptación de un anime que marcó las vidas de toda una generación. ¡Ya está aquí Captain Tsubasa: Rise of New Champions!.
Pros
Sensación de juego rápida, simple y muy divertida
Una adaptación que encantará a los fans
Contras
La inteligencia artificial necesita una mejora
Algunos bugs e interacciones erroneas dentro de cada partido
7.5
Recomendado