![[Análisis] Close to the Sun [Análisis] Close to the Sun](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2019/05/analisis-close-to-the-sun.jpg)
Normalmente antes de lanzarme a probar un título con afán de analizarlo, suelo indagar mediante lectura (notas de prensa, noticias, etc.) apoyada en ocasiones por gameplays y tráilers, que me ayudan a hacerme una idea de qué es lo que me espera. Es algo normal, quiero decir, el tiempo es un bien bastante escaso y generalmente salen al mercado una gran cantidad de juegos todos los meses como para poder si quiera pensar en abarcarlos, ¿cómo podría lanzarse uno a la piscina a invertir su tiempo en probar algo sin un mínimo de interés previo cuando eso va a conllevarle varias horas delante del monitor? Acompañadas por supuesto del correspondiente tiempo de elaboración del texto de review. Pues bien, confieso que en esta ocasión no ha sido así…
En cualquier caso, hoy toca hablar de Close to the Sun, lo nuevo de la desarrolladora Storm in a Teacup, padres de entre otros, N.E.R.O.: Nothing Ever Remains Obscure, obra de estética oscura a caballo entre el walking simulator y la resolución de rompecabezas que tuve la ocasión de jugar y que pasó por mi vida sin pena ni gloria. No es casualidad mi referencia a N.E.R.O, y es que, en cierto modo, lo que más haremos será andar y acometer diferentes acertijos, aunque en esta ocasión cambiamos el onírico bosque del primero, por el majestuoso y mecanizado barco Helios.
La rocambolesca narrativa que dirige el sino de nuestra protagonista, Rose, una periodista en ciernes, la lleva a embarcarse en el Helios tras escuchar un mensaje de su hermana Ada, brillante científica que se unió al equipo de investigación de Nikola Tesla a bordo de la mastodóntica nave. Una vez el interior del Helios, Rose se topa con un panorama nada alentador, y es que no parece haber ningún tripulante, algo extraño teniendo en cuenta el bullicio que solía reinar en esos pasillos. Si a esto le sumas los problemas de iluminación y el desorden general de un navío en cuarentena, añadiendo otros tantos misterios dispersos por el Helios que nos hablan sobre posibles espías de Edison en su interior, mientras que se hace inevitable en nuestra mente pensar que el grupo de científicos probablemente haya ido demasiado lejos con sus experimentos; Rose deberá avanzar por las diferentes plantas del buque en su búsqueda por dar con su hermana a la par que intenta arrojar algo de luz ante tantas dudas.
Close to the Sun es un título en primera persona fuertemente influenciado por su misteriosa historia como mejor baza para introducirse en este. Siglo XIX, un barco gigante en aguas internacionales lleno de prestigiosos investigadores de diversas nacionalidades y especialidades bajo el mando de la figura de Nikola Tesla (algo que nos asegura una buena cantidad de cachivaches eléctricos y unas interesantes rencillas personales con Thomas Edison); si todo esto lo condimentas con el críptico mensaje de Ada y un Helios que parece desierto y casi en ruinas, tienes todos los ingredientes para desear caminar hasta lo más profundo de la embarcación en busca de respuestas.
Tristemente, el interés por el argumento terminará por disolverse y su final, bueno, digamos sin afán de entrar en spoilers que tiene alguna que otra laguna. Desde la propia Storm in a Teacup afirman que este es un título con un componente de terror y reconocen entre sus inspiraciones juegos de la talla de Soma, Outlast o Layers of Fear; no obstante, ya os adelanto que aquí no vais a toparos con nada de lo que hacen gala esas obras. Aunque el juego no tiene reparo en mostrar determinadas escenas dantescas, los momentos de mayor tensión para el jugador, traducidos en persecuciones, se suelen solventar únicamente corriendo en busca de una salida para escapar de aquello que nos apremia a aligerar nuestro paso si deseamos continuar con vida, porque si hay algo en lo que coincide con la maravillosa franquicia de Red Barrels, es en que el enfrentamiento directo nunca es una opción viable.
En lo tocante al plano más jugable, Close to the Sun nos ofrece grandes dosis de exploración episódica por los diferentes lugares del majestuoso Helios, mientras intentamos rebuscar por todas las salas posibles en busca de alguna llave o mecanismo que nos permita completar el capítulo. Normalmente, el formato por capítulos del juego y la cuarentena limitan nuestros movimientos a unas salas concretas, y perderse no es una opción, ya que la ayuda es casi constante, pues además de saber por la propia misión a dónde debes dirigirte, suele haber señales de diferentes tipos que pueden verse fácilmente y te indican el camino a seguir.
El Helios está plagado de rompecabezas que es necesario solventar, pero son absurdamente sencillos. Las soluciones suelen pasar por dar con un papel con una contraseña numérica escrita e introducirla en un mecanismo para desbloquear una puerta sellada, hasta cruzar zonas electrificadas cuando la corriente deje para tirar de palancas y desactivar así el peligro; por lo que, si os temíais que os iba a tocar usar demasiado la cabeza, no os preocupéis, los puzles son fáciles y la forma de resolverlos clara y ubicada casi siempre cerca del mecanismo.
Solamente hay algo que logra romper con las tranquilas caminatas por el Helios y los puzles, y son las persecuciones, momentos que añaden algo de tensión para sacarnos un poco de la zona de confort y tener una excusa para que nuestra protagonista caiga si no somos rápidos a la hora de escabullirnos. Aunque esta funciona genial en, por ejemplo, Outlast, aquí deja una sensación extraña, puesto que estas situaciones forzadas parecen estar ahí más que nada para romper el ritmo y evitar que califiquemos a Close to the Sun como un walking simulator al uso, puesto que hace acopio de algunas mecánicas que no siempre van ligadas al género.
En cuanto a su duración, se puede completar fácilmente en 4-5 horas aproximadamente. El caso, es que, salvo el interés por obtener todos los coleccionables dispersos por las salas del Helios, no hay nada que vaya a invitarte a querer rejugar esta obra. De todas formas y si eres amante del coleccionismo, te alegrará saber que puedes elegir repetir capítulos sueltos si te has dejado algún ítem, amén de que antes de entrar a este se te informa sobre el porcentaje de coleccionables que has atesorado en tu primera visita a dicho episodio.
Si hay algo que hace brillar con fuerza a Close to the Sun es su atmósfera, la ambientación interior de ese magnífico barco que es el Helios. Nikola Tesla es además de un brillante inventor, el hombre más rico del mundo y creador del Helios, lugar creado para acoger a una plantilla de eruditos de ciencias bajo el mando de Tesla (se menciona incluso que Albert Einstein pasó allí un tiempo). ¿Qué tipo de barco podría uno esperarse con esta información? Exacto, una bestia que aúne la opulencia más exagerada de la persona más acaudalada: oro como material de construcción, suelos de hermosos mármoles y maderas, cortinas de terciopelo rojo o un buen puñado de obras de arte; junto al plano más ligado a las ciencias y su trabajo relacionado con la electricidad, que nos dejan un barco moderno cargado de frío metal, luces de neón y una buena serie de aparatos cargados que pueden darnos una buena descarga.
El uso del Unreal Engine y la apuesta por el Art Deco han sentado bien a este título que ha sido ampliamente comparado con Bioshock por muchos fans por su estilo artístico, aunque como afirma la propia desarrolladora y puedo corroborar tras jugarlo, esto no es Bioshock ni tiene nada que ver con la franquicia de 2K.
Si por casualidad sois fanáticos consumados de Nikola Tesla, os alegrará saber que en el Helios hay una especie de museo dedicado al genio, junto a planos de sus inventos y demás información de interés… hay incluso una estatua dorada coronando el centro de una sala, toda una oda a la megalomanía.
No hay demasiado que comentar acerca de la banda sonora del juego, puesto que los momentos en los que suena algo más allá de nuestras pisadas por el barco o los efectos de sonido puntuales, se cuentan con los dedos de una mano. Hay voces y subtítulos en castellano, algo que alegrará a más de uno, pero la actuación de los dobladores no pasa de ser meramente correcta y en ocasiones ni eso; y en cuanto a los textos en castellano, hay ocasiones en las que se cuela por medio una frase en inglés sin traducir (no son demasiado frecuentes, por las hay)
Conclusión
Close to the Sun intenta distanciarse de ser un walking simulator al uso con la incorporación de algunas mecánicas, que tristemente no consigue plasmar de la mejor forma posible. Hay rompecabezas, claro, pero son irrisoriamente sencillos, por lo que dudo que vayan a convencer a ningún aficionado a ellos. En ocasiones intenta poner fin de forma puntual a la monotonía de visitar tranquilamente las salas del Helios con una persecución, pero no se puede sentir una tensión real en la que te juegas la vida cuando estas se pueden solventar fácilmente corriendo por los pasillos, y desde luego, esto no sirve para añadirle la coletilla del género de terror al título (no al menos desde mi humilde punto de vista).
En cualquier caso, si buscáis un walking simulator diferente y os interesa la ambientación, que es de lejos la mejor virtud de este (lástima que la trama no sea capaz de mantenerse a la misma altura), no dudéis en echarle un vistazo. Por ahora, únicamente se puede adquirir en su versión de PC en exclusiva mediante la Epic Games Store, aunque se prevé que termine llegando a PlayStation 4 y Xbox One en el futuro.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black [Análisis] Ninja Gaiden 2 Black](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/NG2B_Key-Art_16x9-480x360.webp)
[Análisis] Ninja Gaiden 2 Black
SpartanFenixFeb 21, 2025![[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II [Análisis] Kingdom Come: Deliverance II](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/08/KINGDOM-COME-DELIVERANCE-II.png)
[Análisis] Kingdom Come: Deliverance II
SpartanFenixFeb 03, 2025![[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist [Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/ender-magnolia_-bloom-in-the-mist-480x360.webp)
[Análisis] ENDER MAGNOLIA: Bloom in the Mist
DaiyaEne 29, 2025![[Análisis] The Stone of Madness [Análisis] The Stone of Madness](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/the-stone-of-madness-480x360.webp)