![[Análisis] DAVE THE DIVER [Análisis] DAVE THE DIVER](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/07/dave-the-diver-art.png)

Los juegos independientes significan “videojuegos independientes”. Al más alto nivel, son juegos creados por individuos o pequeños equipos que operan independientemente de los grandes estudios, tanto financiera como creativamente.
Obedeciendo a dicha definición, cuyos principales puntos hacen referencia al tamaño del equipo creativo y a la independencia económica (es decir, no disponer de una holgada cantidad de fondos respaldados por una compañía matriz grande como podría ser EA o Ubisoft), ¿alguien diría que Child of Light o Valiant Heart son “indies”? Con el videojuego protagonista de esta review pasa algo parecido, ya que DAVE THE DIVER, la última sensación en Steam. Si bien el desarrollo y la distribución corren a cargo de MINTROCKET, es fácil una vez que entras en su página comprobar que está empresa opera bajo el paraguas de NEXON, el coloso surcoreano de los videojuegos. ¿No estamos pues ante la misma situación que con los juegos antes mencionados? Por supuesto, no es que esto suponga ningún problema, pero sí que es un matiz importante, pues no han sido pocos los medios que han hablado a bombo y platillo de la “última sensación indie”. Ah, y al César lo que es del César, DAVE THE DIVER es un juegazo como la copa de un pino, independientemente de que sea complicado de catalogar como título independiente, pese a que la existencia de MINTROCKET obedezca a, exactamente, la intención de crear títulos de “corte indie”. Sin ánimo de explayarme más, ¿vamos a ello?
De vuelta al ruedo marino
DAVE THE DIVER comienza con el bueno de Dave, un buceador ya retirado de mediana edad y algo descuidado que, después de tanto trabajo, disfruta cómodamente en una tumbona de unas merecidas vacaciones de manual: sol, playa, arena y mojito. Al menos hasta que Cobra, un extraficante de armas y antiguo conocido de Dave, le llama para ofrecerle una propuesta de negocio que, muy a pesar de nuestro dejado protagonista, le llevará a enfundarse nuevamente el trajo de neopreno para volver a bucear, esta vez, para explorar una magnífica zona marina, tierra ignota con gran cantidad de peces de todo el mundo. Así pues, Cobra consigue untar a Dave y a Bancho, un reputado chef de sushi de que, entre los tres, sería una espléndida oportunidad de negocio montar un restaurante de sushi flotante en el lugar, aprovechando las dotes de Dave para que este consiga el pescado y Bancho lo cocine.
Más pronto que tarde entrará en escena el Dr. Bacon, un estudioso que sospecha que una antigua civilización, La Gente del Mar, una suerte de híbridos entre peces y humanos con su propia cultura y asentamientos que parecen ser a priori más mito que realidad, existen o existieron y, aprovechando las ideas y venidas de Dave por las profundidades marinas, la investigación estará servida (Cobra jamás desaprovecharía la oportunidad de hacer propaganda de la zona para llenar el restaurante aunque sea a costa del pobre Dave). El caso es que Dave no estará nunca de brazos cruzados, pues muchos personajes irán llegando con el tiempo para pedirle ayuda o interponerse en su camino (lidia tú con los animalistas defensores del océano). ¿Qué se ocultará en el fondo marino? Bueno, si algo han demostrado la mitología, historietas y literatura, es que las oscuras profundidades del océano pueden albergar cosas realmente interesantes, sí, pero también algunas de las criaturas más peligrosas de nuestro planeta…
Hay más mecánicas en DAVE THE DIVER que peces en el mar
Si hay algo que es único y sobresaliente de DAVE THE DIVER, es que desde MINTROCKET se han esforzado de sobremanera para lograr sorprender pese al paso de las horas, pues la inclusión de mecánicas jugables, misiones y novedades en general está a la orden del día, poco importa que lleves, la experiencia se mantiene fresca y vibrante. Sí, lo básico y principal será aprovechar la mañana y la tarde para ajustarse el traje de buzo, coger la bombona de oxigeno y el arpón, y lanzarse a la Fosa Azul para aprovisionarse lo máximo posible (siempre en base a la cantidad de peso que seamos capaces de llevar), haciéndose con peces de todo tipo, algas y algún que otro aderezo en cofres puntuales para que, cuando llegue la noche, seamos capaces de “bailar” al son de los clientes del Restaurante de Sushi Bacho llevando platos del menú, limpiando la barra, etc. Esta es la columna vertebral de la experiencia, pero como comentaba, todo esto es mucho más profundo con cada día que pasa.
Bajo el mar, el bueno de Dave se dedicará a arponear a cualquier ser viviente y, si por lo que sea eso no fuese una opción viable (los tiburones y otros peces agresivos no son muy amigos de la vía tradicional), siempre puedes hacer uso de alguna de tus armas, tanto cuerpo a cuerpo como de fuego. Siempre que sea humanamente posible, es aconsejable atrapar a los peces con vida, pues matarlos previamente llevaría a un menor aprovechamiento de su carne, y por tanto, a menos raciones para alimentar a los comensales del restaurante. Asimismo, bajo el mar hay bastantes objetos útiles amén del pescado, como conchas, trozos de cuerda, metales, minerales, estrellas de mar, armas para intercambiar las que llevemos encima, etc. Por supuesto, huelga decir que todo esto ocupa espacio en la bolsa y su utilidad difiere, bien pueden servir como materiales para creación de armas, como para misiones relacionadas con la app de limpieza marina, como para las propias misiones principales, entre otras cosas. ¡Y ojo! El juego no se olvida ni de las batallas de jefes, que hay unas cuantas.
Aparte de la exploración marítima que se realiza en dos tramos (una por la mañana y otra por la tarde), el juego dispone de otra vertiente igual de importante, y es esa gestión económica, esa suerte de tycoon ligado a llevar las riendas del Restaurante de Sushi Bancho. Desde configurar el menú que vas a servir cada noche antes de abrir, hasta la contratación y formación de distintos ampliados, pasando por la mejora y descubrimientos de platos o la decoración interior del mismo. Durante la apertura del local, Dave tendrá que correr de aquí para allá vigilando su resistencia mientras realiza diversas acciones en forma de minijuegos, desde servir té respetando unas medidas, hasta llevar los platos desde la mesa del chef hasta los clientes, sin olvidarse de limpiar la barra cuando los clientes se marchen. Suena fácil, sí, pero es bastante laborioso. Configurarás el menú en base a las existencias y al precio, pues según si el plato está más o menos mejorado, también generará más o menos dinero (a costa de perder existencias en el proceso) y, claro está, Dave solo no podrá abarcar todo, por lo que tendrá que intentar reclutar trabajadores mediante anuncios pagados.
¿Y cómo se las mantiene DAVE THE DIVER para ofrecer toda esa variedad de la que hablaba? Pues por ejemplo, en el caso del restaurante, con diversos eventos. Desde la visita de personalidades VIP a las que servir unos platos muy concretos con ingredientes que habrá que conseguir especialmente para elaborar dicho plato, hasta distintos eventos que harán que se vendan más platos de un tipo durante esa noche, como podrían ser las medusas, lo cual condicionará en gran medida tus capturas de los días previos al evento, pues esos plantos venderán mejor si están en el menú. Además, tienes que hacer las cosas bien para que tu perfil de Cooksta (la red social del juego) vaya logrando más seguidores y vengan a visitarte los inspectores que subirán el ranking de tu restaurante al más puro estilo Estrella Michelín, ¿no? Que de hecho, hacer bien tu trabajo y dejar contentos a los clientes, repercutirá en ganar puntos necesarios para explorar distintas y nuevas creaciones gastronómicas.
¿Y qué más? ¿Qué más? Pues el móvil de Dave es una ventana aparte, un artilugio repleto de opciones y aplicaciones que se actualiza de forma constante y no solamente con nuevos contactos, que también… Desde la tienda de armas de nuestro amigo Duff, hasta la importantísima iDiver (actualiza todo el equipamiento de buceo de Dave a cambio de dinerito), revisar el Cooksta para dejar algún que otro like, tener acceso completo a un vistazo de toda la gestión del restaurante (existencias, facturación, empleados, etc), sin olvidarse de Marinca, la colección de cartas de la vida marina de la Fosa Azul con sus distintas rarezas de forma similar a un juego de cartas coleccionables. ¿Quedan aplicaciones? Claro. La recopilación musical del juego o las misiones de EcoWatcher que, además de servir para ayudar a limpiar los mares, nos granjeará algún que otro premio. Y bueno… mención aparte a los minijuegos del móvil y a los de la Gente del Mar. Ya te digo, es imposible aburrirse, horas y horas y siguen sumándose novedades.
Un océano repleto de luz y color
MINTROCKET ha puesto muchísimo amor en la creación de DAVE THE DIVER, eso es un hecho innegable que está presente en todos sus apartados y por supuesto, el plano gráfico no iba a ser diferente. Con una animación que entremezcla un cuidado pixel art con gráficos tridimensionales, el resultado es precioso y muy colorista, desde el fondo marino repleto de rocas, vegetación y diversos tipos de peces conviviendo entre sí, hasta la oscuridad nocturna del restaurante de sushi combinada con los neones, la decoración de la barra y el ir y venir de los clientes. Todo en su conjunto se ve hermoso y, además, no hay que olvidarse de las cartas de Marinca y las ilustraciones de los ingredientes en el bar, con un estilo de arte japonés muy tradicional que dota de muchísima personalidad a todos ellos. Además, las ilustraciones de las cinemáticas del juegos son una celebración con referencias a memes incluidas. Por otro lado, hay claramente diversos personajes con son una clara caricatura de viejos conocidos, como una suerte de Ash Ketchum cuarentón venido a menos en el caso del coleccionista de cartas Marinca o Duff, el típico otaku descuidado y barrigón muy similar al famoso meme similar al de South Park.
En cuanto a la banda sonora, más de lo mismo. La gran variedad de canciones que la componen está compuesta principalmente por música instrumental de tipo ambiental, un acompañamiento suave y muy interesante que se adapta a cada ocasión, desde la tranquilidad que ofrecen los tonos tranquilos de The Blue Hole o Diver, hasta la solemnidad y el fondo japonés que se desprenden de los tonos de temas ligados al restaurante de sushi como Serve, Sushi, Serve!. Asimismo, aprovecho para recordar que el teléfono de Dave viene con una aplicación de reproductor musical para que seamos capaces de escuchar nuestro tema favorito cuando así lo veamos conveniente. En cuanto a las voces, no hay mucho que decir, pues no hay un doblaje vocal per se, solamente ruiditos. Por último, os alegrará saber que DAVE THE DIVER está localizado al español.
Conclusión
DAVE THE DIVER es una de las experiencias más refrescantes y adictivas que he tenido el placer de jugar en estos últimos meses. MINTROCKET ha puesto toda la carne en el asador para ofrecer una obra que consigue aportar más y más, siendo capaz de sorprender incluso después de un puñado de horas. No tengo duda alguna de que estamos ante uno de los mejores juegos de este año 2023 y, claro está, una declaración de intenciones para seguir de cerca cualquier posible lanzamiento futuro de todo lo que venga de parte de este estudio de desarrollo ligado a NEXON.
Lo dicho, Dredge ya demostró que hacer un juego centrado en la captura de peces puede ser realmente divertido si sabes combinarlo con mecánicas interesantes que vayan más allá de las típicas propuestas de aburridos simuladores de pesca y minijuegos dentro del ecosistema del rol japonés. Ahora, MINTROCKET vuelve a reafirmar que este océano es amplio y muy explotable con DAVE THE DIVER. Estamos ante una propuesta tan brillante que es fácil de recomendar. ¿A quién? Bueno, literalmente a cualquier jugador que tenga un ordenador capaz de moverlo.

Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.