![[Análisis] Endless Ocean Luminous [Análisis] Endless Ocean Luminous](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/04/Endless-Ocean-Luminous.jpg)

Por supuesto, encontramos videojuegos de todo tipo que tienen el bucear y navegar a través de los mares como su principal motor. Quizá los que más destacan son los juegos de supervivencia, una idea tan sencilla como fascinante: el jugador debe encontrar recursos y sobrevivir haciendo frente a los problemas que surgen en el ámbito marítimo, tal y como se ve en la exitosa serie Subnautica. También destacan los juegos que, si bien no están enfocados única y exclusivamente en el submarinismo, sí que lo presentan como una mecánica de peso, cosa que se puede observar en juegos tan populares como Grand Theft Auto 5. Sin embargo, pocas son las experiencias que se centran única y exclusivamente en explorar y visitar el fondo del océano sin empujar al jugador con mecánicas de acción o supervivencia. En este sentido, destaca Endless Ocean, un título de culto lanzado originalmente en Wii y desarrollado por Arika junto a Nintendo que invitaba a los jugadores a dejar atrás las misiones agobiantes y la acción desenfrenada para, simplemente, coger una cámara y disfrutar del viaje mientras toman datos científicos sobre distintas clases de peces. Tras muchos años sin saber nada acerca de una nueva entrega, Nintendo dio la sorpresa con el anuncio de Endless Ocean Luminous, el regreso de la franquicia a Nintendo Switch. ¿Estará este nuevo juego a la altura de sus predecesores, o supondrá un bajón inesperado? ¡Veámoslo en el análisis completo, que podéis leer a continuación!
Investigando los misterios que se ocultan tras cada coral
El objetivo principal de Endless Ocean Luminous es que el jugador disfrute de un agradable paseo a través de los lechos marinos, tomando datos de cada especie de animal que se encuentre al mismo tiempo que recopila información sobre los objetos y las regiones que van apareciendo. Y digo van apareciendo porque el título nos invita a explorar un entorno en constante cambio debido a unos misteriosos movimientos tectónicos, siendo esta una curiosa pero simpática excusa para justificar tanto la aparición de toda clase de peces (tanto de agua dulce como de agua salada), así como la presencia de diversos tipos de mapas generados proceduralmente. Si pensáis que el juego solo se centra en la realización de inmersiones sin un mayor contexto narrativo estáis muy equivocados, pues junto a estas exploraciones individuales nos encontramos un curioso modo historia dividido en misiones. En este se nos pone en la piel de un submarinista recién llegado al Instituto de Estudios Oceánicos que tendrá que investigar el motivo del deterioro de los corales y de la vida oceánica dentro del misterioso y cambiante Mar Velado. Para ello contará con la asistencia de MarIA, una inteligencia artificial capaz de presentarnos las misiones y de analizar los datos recopilados, así como de otros compañeros submarinistas.
A pesar de que agradezco que el estudio se haya tomado su tiempo para realizar un modo historia que aporte más profundidad y contenido al juego, he de decir que he quedado profundamente decepcionado con el resultado. La historia que se presenta en Endless Ocean Luminous no es entretenida ni resulta interesante, presentando una línea argumental floja compuesta por un par de misterios que, a decir verdad, en ningún momento llegan a captar la atención del espectador. Si la trama flojea y carece de interés, peor parado sale el diseño de las misiones, pues estas resultan en pequeñas escaramuzas en las que tendremos que realizar un par de objetivos sin gracia alguna. Al final, lo que podría haber sido un modo cuidado y llamativo que haga un uso decente de los misterios que plantea el juego (la situación del Mar Velado, el deterioro del océano, la presencia de criaturas desconocidas…) se queda en un intento fallido que no engancha. En una nota algo más positiva, al tratarse de un juego distribuido por Nintendo este llega a nuestro territorio haciendo gala de una excelente localización al español que cuida a la perfección las cientos de descripciones de los animales marinos que vamos encontrando. A decir verdad, pocas veces he visto un apartado tan cuidado como este en ningún otro videojuego de la compañía o en general, pudiendo perder horas y horas leyendo y profundizando en el comportamiento de los animales que se ocultan en el océano. Una genial experiencia de documentación lastrada por una historia floja y nada memorable.
Dejándonos llevar por las corrientes marinas
Como os comentaba en la introducción, el mayor reclamo de la serie Endless Ocean se encuentra en su rechazo de las convenciones vistas previamente en la industria. No hay grandes secuencias de acción ni elementos que nos hagan sentir como grandes héroes. No, la serie de Arika y Nintendo no va por esos derroteros, si no que está mucho más centrada en el que el jugador pueda desconectar la mente mientras disfruta de una experiencia relajante e inmersiva. Cada vez que nos sumergimos no nos encontraremos los problemas más comunes, como la escasez de oxígeno o la aparición de criaturas hostiles, si no que podremos movernos y explorar todo lo que queramos sin pensar en nuestra propia supervivencia. Cabe destacar que el control del personaje es realmente cómodo, haciendo de la exploración algo mucho más ameno, si bien se echa en falta una mayor variedad de acciones para poder realizar. Mientras exploramos el entorno, tan solo podremos movernos en el mar mientras sacamos fotos, pudiendo realizar de vez en cuando gestos (si bien estos son muy limitados). El problema del juego es que, por muy agradable e inmersivo que sea, resulta un tanto repetitivo al presentar todo el rato las mismas actividades en un entorno muy similar. No hay mucha interacción por parte del jugador, siendo una suerte de walking simulator marino en un mundo abierto un tanto simple. Por suerte, el juego incorpora un genial modo multijugador que permite disfrutar con hasta 30 jugadores, pudiendo así comunicarse para encontrar antes nuevos tipos de peces y misterios. Esta es, quizá, la mayor y mejor novedad del título pues altera por completo la forma de lanzarse a la aventura.
En cuanto al apartado gráfico, el trabajo realizado por Arika triunfa principalmente en la realización de los animales (que son muy fieles a la realidad y cuentan con un nivel de detalle que quitan el aliento) y en las animaciones de nuestro personaje, siendo quizá el punto más flojo el nivel de detalle de sus escenarios. Si bien esto puede resultar comprensible debido a que, bueno, bajo el mar la visibilidad no es buena y no suele estar abarrotado con muchos elementos, sí que hace que el juego se sienta algo más vacío. La iluminación resulta realmente convincente, destacando la aparición de los rayos de sol desde la superficie, y su ciclo día-noche funciona bien a la hora de sumergirnos en la propuesta del juego. Quizá en lo técnico sí que encontramos más problemas, pues se dan constantes caídas de frames y la distancia de dibujado resulta, cuanto menos, escasa. Tampoco hay mucho que decir en lo sonoro: si bien su banda sonora musical funciona (teniendo temas realmente relajantes) y sus efectos de sonido están bien elegidos, su doblaje (el de MarIA, al menos) no funciona bien.
Conclusión: Sumergiéndonos en el océano de Switch
Endless Ocean Luminous no es un juego convencional, y me costaría mucho recomendarlo a todo el mundo debido a su carácter reflexivo y relajante. Si buscáis una experiencia de supervivencia, o algo marcado por la acción, este no es vuestro juego, pues lo que busca el título de Arika y Nintendo es algo distinto: concienciar sobre el cuidado del entorno marino y relajar con una experiencia de descubrimiento alternativa y serena. Por supuesto, el juego cumple con creces estos objetivos, si bien tiene muchos aspectos que mejorar. Aún con sus luces y sus sombras, he de decir que el juego me ha resultado memorable, siendo una experiencia única dentro del enorme catálogo de Switch.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.