![[Análisis] FATAL FURY: City of the Wolves [Análisis] FATAL FURY: City of the Wolves](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/01/City-of-the-Wolves-Portada-800x450.webp)

Tras haberse tomado 26 años de espera, FATAL FURY: City of the Wolves ha irrumpido en el panorama de los juegos de lucha dispuesto a reclamar su lugar entre las leyendas del género. Un panorama que, dicho sea de paso, cuenta con mejor salud que nunca, recibiendo entregas y contenido de los grandes referentes como Street Fighter o Tekken, nuevas propuestas con quizá menos renombre (sobre todo en Occidente) y recopilatorios de clásicos como el reciente CAPCOM Fighting Collection 2.
Una de estas sagas que siempre ha estado en la mente de los jugadores de los fighting ha sido la protagonizada por los Terry Bogard o Geese Howard, pero como decíamos, se ha tomado su tiempo para volver al ring. Este FATAL FURY: City of the Wolves es la primera entrega de la saga desde Garou: Mark of the Wolves, lanzado en 1999, y llega con la promesa de combinar la esencia clásica de la saga con innovaciones y mecánicas vistas en títulos más modernos. Los comentarios y reacciones no han faltado durante todo el desarrollo de lo nuevo de KOF Studio y SNK, sobre todo con la inclusión en el roster del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, pero es ahora cuando, una vez con el juego en nuestras manos, os podemos contar si City of the Wolves tiene afilados los colmillos.
Un netcode para dominarlos a todos
FATAL FURY: City of the Wolves ofrece lo mínimamente esperado (y un tanto básico) para tratar de contentar tanto a los fans más hardcore de los juegos de lucha como a los jugadores casuales que solo quieren pasar un buen rato, sin ahondar en el sistema de combos y demás bondades relativas a la profundidad jugable.
Comenzando con los modos para un solo jugador, la variante estrella es Episodes of South Town, una suerte de Modo Historia que introduce elementos RPG y donde, tras elegir a un personaje (excepto a Cristiano Ronaldo, pero de eso hablaremos más adelante), exploraremos un mapa interactivo de South Town, enfrentándonos a combates con reglas especiales, subiendo de nivel y desbloqueando elementos de personalización y habilidades. Es una propuesta agradecida y que recuerda al modo World Tour de Street Fighter 6 o Street Fighter Alpha III, aunque se siente algo limitada, dado que los planos son bastante estáticos (pese a que podremos encontrar eventos sorpresa) y los diálogos se transcriben en globos de texto que, aunque cumplen, no llegan al nivel de otros títulos como Tekken 8 o Mortal Kombat 1. A pesar de esto, EOST es divertido, especialmente por los combates que nos obligan a pensar estratégicamente, como enfrentarnos a varios rivales seguidos o pelear bajo cierto hándicap.
Como es obvio, también encontraremos un modo Arcade más tradicional, en el que se ofrece una narrativa sencilla donde seguir la historia del personaje que escojamos (de nuevo un personaje del roster no será seleccionable :facepalm:) a través de los combates mediante ilustraciones antes y después de los mismos, con un enfrentamiento final secreto que hará las delicias de los nostálgicos del arcade. La oferta de modos para un jugador se redondea con los clásicos Supervivencia, Versus (con su variante condicionada), Misiones, Entrenamiento y un tutorial con el que conocer desde lo más básico hasta herramientas más poderosas con las que conseguir la victoria. Es cierto que la apuesta de modos es robusta, pero peca de tener cierto regusto conservador, echando de menos un modo desafío en el que conocer detalles más específicos de cada uno de los 17 personajes.
Es en el apartado online donde FATAL FURY: City of the Wolves brilla con más fuerza, permitiendo partidas entre diferentes sistemas y haciendo uso de un netcode basado en rollback que funciona de absoluta maravilla, garantizando partidas fluidas incluso entre plataformas. Incluso a sabiendas de que las opciones pueden antojarse escasas, con únicamente opción de disputar partidas clasificatorias, amistosas o de crear salas personalizadas para hasta 12 jugadores, y de que los menús son terriblemente poco intuitivos, las partidas funcionan tan bien que pasaremos muchas horas buscando rivales con los que zurrarnos la badana y tratando de mejorar nuestras habilidades.
REVolucionando el clásico
En FATAL FURY: City of the Wolves, SNK ha tomado la base de Garou: Mark of the Wolves, considerado uno de los mejores juegos de lucha de la historia, y la ha modernizado, consiguiendo no perder su esencia por el camino. Así, los combates se desarrollan en 2.5D, con escenarios que permiten peleas en dos «planos de altura» diferentes (todo un guiño a los FATAL FURY originales) y, pese a tener un ritmo inferior a lo visto en otros títulos más modernos, se sienten súper fluidos y estratégicos, premiando la lectura del rival y la precisión a la hora de propinar nuestros golpes.
El sistema REV (influenciado claramente por el Drive de SF6) es la principal novedad, añadiendo elementos tácticos como cancelaciones ofensivas, esquivas y ataques especiales potenciados. Gestionar bien este sistema (si abusamos de él se agota dejándonos en desventaja), y combinarlo con mecánicas heredadas como Just Defense (que recompensa bloquear en el momento justo consiguiéndonos ventaja táctica) o Hyper Defense (ideal contra ataques múltiples) consigue proporcionar al juego una capa de profundidad que lo hace tan exigente en nuestras primeras horas a los mandos como gratificante a la postre. La barra de vida incluye también el S.P.G., una evolución del sistema T.O.P. que puede posicionarse al inicio, medio o final de la misma para activar mejoras como mayor daño o resistencia mientras el nivel se encuentra en ese fragmento, además de permitir acceder al ataque más devastador de cada uno de los protagonistas.
Dentro del esquema básico de 4 botones más SP que responde a nuestras instrucciones de forma impecable, FATAL FURY: City of the Wolves, ofrece dos configuraciones de control para hacerlo más accesible: Arcade, con los clásicos movimientos de «cuarto de luna» para los puristas, y Smart, que simplifica combos y ataques especiales a la pulsación de un solo botón, limitando algunas habilidades, eso sí. Esto hace que el juego sea más amigable para los menos duchos en el arte de los mamporros, sin sacrificar la profundidad que buscan los veteranos, sin embargo, como ya hemos dicho, la curva de aprendizaje puede resultar un pelín intimidante y el tutorial, aunque útil, no es tan claro como debería para los principiantes.
El roster inicial de 17 personajes es variado, con clásicos como Terry Bogard, Rock Howard y Mai Shiranui, junto a nuevos luchadores como Preecha, una experta en Muay Thai con combos un poco más accesibles. Cada personaje tiene un estilo único, desde el enfoque técnico de Tizoc hasta los ataques impredecibles de Vox Reaper, lo que garantiza horas de experimentación si estamos dispuestos a afrontarlas.
Personalidad audiovisual
Visualmente, FATAL FURY: City of the Wolves es especial. El estudio ha utilizado el motor Unreal Engine 4 para crear un estilo cel-shading que da vida a los personajes y escenarios con una estética anime que le sienta más que bien, pese a que algunos elementos de estos últimos podrían ser mejorables. El diseño de los protagonistas los dota de mucha personalidad, con animaciones fluidas y efectos especiales que hacen que cada ataque sea un espectáculo, mientras que los fondos, desde los callejones de South Town hasta los muelles, están repletos de detalles que refuerzan la atmósfera general. Sin embargo, no todo es perfecto: cuando la cámara se acerca, se notan texturas algo simples en la piel y la ropa de los personajes, lo que contrasta con el alto nivel holístico que se ha conseguido. Esto hace que comparado con Street Fighter 6 o Tekken 8, FATAL FURY: City of the Wolves no alcance el mismo grado de pulido técnico, aunque su dirección artística compensa en cierta medida estas carencias. Si queremos personalizar a los luchadores, podremos acceder a Color Edit, lo que permite modificar los trajes y así añadir un toque personal y, por qué no decirlo, de guasa (¡mira ese Terry Shiny!).
Como ya indicamos anteriormente, la elección de diseño para la navegación por los menús no ha sido la mejor, sobre todo en la vertiente online, pero al menos el HUD durante los combates sí está conseguido, mostrando toda la información (que no es poca) de forma correcta y clara. Los textos y subtítulos se muestran en perfecto castellano y salvo alguna errata («completación», ¿en serio?), funcionan correctamente también.
Por finalizar el recorrido por los aspectos puramente técnicos del juego, hay que descatar un apartado sonoro de auténtico sobresaliente. La banda sonora mezcla temas nuevos de artistas como Steve Aoki y Salvatore Ganacci con clásicos remasterizados de juegos míticos como Art of Fighting y, además, gracias a la Jukebox presente en el menú principal, podremos elegir entre cientos de pistas para cada escenario, lo que es un regalo para los fans del sello. Los temas, que van del hip-hop al rock electrónico, encajan perfectamente con la intensidad de los combates, mientras que los efectos de sonido son contundentes, sonando con fuerza tras cada golpe y ataque especial. El narrador resalta momentos clave, como la activación del S.P.G. o el estado de Overheat del REV, añadiendo inmersión a los combates, lo que se redondea con un doblaje, disponible en inglés y japonés, sólido, con voces que capturan la personalidad de los personajes, aunque si tenemos que elegir, nos quedaríamos con el idioma del país nipón, como suele ser costumbre.
Así, NOOOOUH!
No podíamos cerrar el análisis sin comentar la aparición de Cristiano Ronaldo como personaje jugable en el roster inicial, lo que ha sido, sin duda, la decisión más polémica del juego. Anunciado en septiembre de 2024 y confirmado en marzo de 2025, el máximo goleador de la historia del fútbol se ha incorporado a los combates de FATAL FURY: City of the Wolves con un estilo de lucha basado en patadas acrobáticas y ataques con balón, como el Bicycle Kick Barrage o el Power Ball Strike, además de contar con su icónica celebración, “Siuuuh!”. Es cierto que el personaje es divertido de controlar pero su integración es más que cuestionable ya que, como ya hemos dicho, Ronaldo no aparece en los modos Arcade ni Episodes of South Town, ni tampoco se puede personalizar en Color Edit, lo que lo hace sentir como una adición superficial. Su inclusión parece atender más a la influencia de la Misk Foundation, vinculada a Arabia Saudí y dueña de SNK, que a acercar el juego a nuevos fans, ya que de ser así, se habrían cuidado más según qué detalles: además de la escasa presencia del luso en las variantes del título, el parecido es anecdótico, por no hablar de que tenemos la sensación de que le faltan algunas animaciones.
Desde aquí siempre abogamos porque el mayor número de títulos y géneros lleguen a un mayor número de jugadores, valorándolo positivamente en nuestros análisis, sin embargo, creemos que este es un camino a evitar en futuros lanzamientos, máxime si tenemos en cuenta que se ha desplazado al DLC a algún personaje icónico de la saga por dar alas a un personaje en absoluto fuera de juego.
Conclusiones finales
FATAL FURY: City of the Wolves es un regreso notable para la franquicia gracias a lo variado de su roster (perdonando el desliz portugués), la adaptación a mecánicas modernas de su jugabilidad clásica y un código de red absolutamente delicioso. Sus combates resultan divertidos y fluidos pese a su ritmo bajo, la adición de elementos estratégicos mediante el REV o el S.P.G. hacen que la curva de aprendizaje luzca bastante inclinada al principio pero sea satisfactoria a poco que conectemos algunos golpes y los guiños a su alma arcade en su aspecto general o su apartado sonoro hacen del juego un título muy a tener en cuenta para todo tipo de jugadores, más allá de los entusiastas del género. Como puntos negativos, se deberían haber asumido algunos riesgos más en los modos para un jugador y haber cuidado los menús, aunque ya os decimos que no son errores que apaguen la luz de los ojos de los lobos de South Town.

Noticias relacionadas
![[Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour [Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/welcome-tour-1-480x360.webp)
[Análisis] Nintendo Switch 2 Welcome Tour
ReivenJun 09, 2025![[Análisis] Mario Kart World [Análisis] Mario Kart World](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/mario-kart-world-480x360.webp)
[Análisis] Mario Kart World
ReivenJun 06, 2025![[Análisis] Deliver At All Costs [Análisis] Deliver At All Costs](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/06/deliver-at-all-costs-1-480x360.webp)
[Análisis] Deliver At All Costs
ReivenJun 04, 2025![[Análisis] The Siege and the Sandfox [Análisis] The Siege and the Sandfox](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/05/THE-SIEGE-AND-THE-SANDFOX-480x360.webp)
[Análisis] The Siege and the Sandfox
ReivenMay 30, 2025![[Análisis] CAPCOM Fighting Collection 2 [Análisis] CAPCOM Fighting Collection 2](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2025/05/CAPCOM-Fighting-Collection-2-480x360.webp)