![[Análisis] Fast RMX [Análisis] Fast RMX](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2017/03/Fast-RMX.jpg)
Somos muchos los que a día de hoy seguimos echando en falta a la icónica saga de velocidad de Nintendo, F-Zero, comandada por Captain Falcon por última vez en 2004 en Game Boy Advance. Un año antes de este título, salía al mercado el juego de la franquicia que se convertiría en la joya de la corona de la mayoría de amantes de esta saga, F-Zero GX llegaba a Nintendo Gamecube. Actualmente y tras 14 años de haber sido lanzado, goza de la nada desdeñable puntuación de 89 puntos en metacritic con 50 reseñas de los medios, superando al resto de títulos de la serie.
Desde entonces, el bueno del capitán no ha vuelto a pilotar su bólido salvo mediante su smash final en Super Smash Bros. La saga lleva mucho tiempo inactiva y está pasando por su época más oscura, y por supuesto, las esperanzas de ver un futuro F-Zero son bastante escasas. Tiempo atrás se comentó que Nintendo había encargado a Criterion la creación de un nuevo juego de la franquicia para Wii U, pero los desarrolladores no se mostraron demasiado entusiasmados con la idea, y quedaba a la par patente el desinterés de La Gran N por resucitar a uno de sus buques insignia.
Viene también a mi memoria un proyecto de Kickstarter ampliamente inspirado en F-Zero, que terminó siendo cancelado debido a la alargada sombra de la compañía de Kyoto. Se que el análisis se enfoca en Fast RMX y no e un F-Zero, y esto es algo que aprovecho para clarificar, Fast RMX no es un F-Zero, aunque supongo que todos aquellos que hayáis podido disfrutar de Fast Racing Neo en Wii U, tendréis la lección más que aprendida. Aunque sin duda, el título de carreras de Shin’en Multimedia es nuestra mejor opción ante la pasividad e indiferencia de Nintendo por traer de vuelta a Captain Falcon y sus compañeros.
Si el nombre no es suficiente para servir de pista a cualquiera, estamos ante un título de carreras basado en unos vehículos que circulan a velocidades vertiginosas. El juego se encarga de hacernos correr por caminos que cambian constantemente, bombardeando nuestras retinas con información y exigiéndonos que tengamos unos buenos reflejos para seguir la pista. Mientras que nos impulsamos alrededor de estos circuitos futuristas, nos encontraremos con algunas bandas azules y naranjas por el camino que nos ayudarán a acelerar o decelerar, dependiendo de si hemos elegido bien o no el color correspondiente a dicha banda, ayudando así a dar una mayor sensación de velocidad. Por supuesto, esto requerirá que seamos ágiles a la hora de cambiar de color para que coincida, y así podamos aprovecharnos del impulso que ofrecen las correspondientes bandas en el asfalto y los saltos que se nos presenten por delante.
El modo campeonato represente la modalidad principal del juego, y cuenta con tres ligas diferentes: Subsonic, Supersonic e Hypersonic. Al comenzar, probablemente la mayoría pasemos sin demasiada dificultad por las primeras etapas del juego en Subsonic, desbloqueando una copa y un vehículo adicionales con cada podio. Pero pasará mucho tiempo antes de que Fast RMX, empiece a complicarnos la vida gracias al nivel de la IA. Al acercarse a las últimas copas en Subsonic, la dificultad aumenta enormemente. Asimismo, el título pronto comenzará a dejar atrás las pistas más simples para ir introduciendo peligros a lo largo de las pistas. Los pilotos manejados por la IA con los que competimos, tienen a menudo la como poco cuestionable costumbre de intentar empujarnos hacia el peligro o arrastrarnos con afán de sacarnos del circuito, incluso en la liga ‘principiante’ del juego, Fast RMX presenta un desafío considerable.
El juego cuenta con más de 30 pistas diferentes, 15 vehículos diferentes para dominar y el desesperante ‘Hero Mode’, también hay una cantidad bastante importante de contenido, lo que lo hace perfecto para jugar en cualquier lugar.
En el modo multijugador, Fast RMX destaca y para bien, y es que es una de las experiencias multijugador más inmediatas de Nintendo Switch. Permitiendo hasta cuatro jugadores en pantalla dividida, ocho jugadores para las carreras en línea, y el juego local a través de ocho videoconsolas diferentes. Sin embargo, si lo que esperáis es un modo multijugador online de calidad, os sentiréis bastante decepcionados. Y es que en las carreras que hemos podido jugar, los problemas de conexión se convertían en algo bastante frecuente. Ver a bólidos oponentes teletransportándose por la pista de la nada, o simplemente viajando de una manera jocosa y robótica, se convirtió en algo común. Por supuesto, desconozco si es problema específico del juego o es más bien un problema con los servidores de Nintendo.
CONCLUSIÓN
Fast RMX es sin duda un título de carreras futuristas que vale sobradamente la pena. Y es que ofrece una impresionante gama de soporte multijugador y de competición amistosa, y comparativamente hablando, este emocionante viaje futurista que nos ofrece Fast RMX se siente más cómodo en Nintendo Switch que en Wii U con Fast Racing Neo.
La mejora gran visual respecto a su versión de Wii U, nuevo contenido y una jugabilidad refinada, hacen que la inversión merezca la pena incluso habiendo. Con el actual lastre del juego en línea casi imposible, Fast RMX sigue siendo un juego que tiene éxito en casi todos los frentes. Para todos aquellos que sois amantes de las carreras con bólidos futuristas y la velocidad, o para aquellos que simplemente quieren sobrellevar la espera hasta poder echarle el guante Mario Kart 8 Deluxe, encontrarán en este juego una opción completamente recomendable y por tan solo 19,99€.
Kalas
Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.