![[Análisis] Forza Motorsport [Análisis] Forza Motorsport](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/09/Forza-Motorsport.jpg)

Hablar de la competencia entre ambas franquicias no es nada fácil, pues dar mayor importancia a una u otra podría desencadenar una fuerte oleada de críticas por parte de diversos grupos de jugadores, pero esto no va a impedir que os ofrezca mi punto de vista. Así, aunque considero que las primeras entregas de Gran Turismo fueron un antes y un después dentro del medio, coronándose como los reyes absolutos dentro de la conducción virtual durante la década de los 90s y los 2000s, me parece que Forza ha acabado superando a su competidor gracias a su propuesta más sólida y variada, ya que la división entre la serie Motorsport y la serie Horizon ha conseguido alcanzar a un mayor número de jugadores. Forza se ha mantenido vigente como una marca no solo repleta de contenido y de calidad, si no también cuidada hasta el más mínimo detalle y controlada por dos de los estudios más potentes de toda Microsoft. Si bien mi auténtica pasión es la saga Horizon (en donde se apuesta más por un mundo abierto y una jugabilidad algo más casual), no os voy a negar que me he pasado horas y horas configurando mis coches de ensueño y compitiendo en las anteriores entregas de la serie Forza Motorsport. Por este motivo esperaba con muchas ansias el lanzamiento de esta nueva entrega, en donde se abandona la numeración para simbolizar una especie de nuevo comienzo que puede sentar como anillo al dedo a la serie. Forza Motorsport es el nuevo juego de la franquicia estrella de Turn 10 Studios que viene dispuesta a arrasar con sus competidores y elevar el listón en cuanto a calidad se refiere. Sin embargo… ¿Estará a la altura de la serie? ¡Veámoslo en el análisis completo, que podéis leer a continuación!
Conducción profesional al alcance de todos los jugadores
Empecemos hablando de números, pues Forza Motorsport apuesta por tener la mayor cantidad de contenido jugable de toda la franquicia. Esto se traduce en la presencia de un gran número de vehículos que se dividen, a su vez, en marca, tipos y estilos, pudiendo encontrar desde bólidos clásicos hasta deportivos modernos de alta gama. La variedad es gigantesca, pudiendo encontrar cerca de 500 vehículos distintos que varían considerablemente tanto en manejo como en estadísticas. Es decir, no nos encontramos ante simples alteraciones estéticas, si no que cada uno de estos coches presentan cambios que los hacen únicos además de contar con un más que interesante sistema de progresión en el que, al más puro estilo RPG, podremos ir mejorando ciertos elementos del coche mientras subimos de nivel. Esto también altera considerablemente el manejo y el rendimiento de los vehículos, y lo mismo ocurre al cambiar ciertas piezas y componentes, haciendo que las posibilidades sean casi infinitas. Sobre la conducción, hay que decir que el juego da un paso adelante en cuanto a la accesibilidad se refiere, puesto que plantea una sorprendente customización en la forma en la que queremos afrontar el sistema de control de los vehículos. Así, podemos apostar por una conducción lo más fiel a la realidad, que es ideal para los jugadores más veteranos al presentar un control complejo y repleto de opciones (¡incluso se puede activar la posibilidad de quedarnos sin gasolina!), o por una conducción algo más guiada o casual, permitiendo que los jugadores menos experimentados puedan centrarse única y exclusivamente en la dirección del vehículo y la velocidad. Mientras que en su vertiente más sencilla Forza Motorsport es un juego entretenido y muy fácil de dominar, en su vertiente más compleja se convierte en una experiencia única y desafiante, completamente cercana a la experiencia de conducción real.
No todo es perfecto, por supuesto, y considero que el nuevo juego de Turn 10 Studios presenta una serie de problemas que siguen vigentes desde las entregas anteriores. Uno de estos es la notable falta de circuitos, pues aunque existen muchas variantes de los 20 disponibles, se echa en falta un mayor número y una variedad más amplia de entornos, repitiéndose en varias ocasiones los mismos tipos de paisajes y trazados. También se echa en falta un mayor pulido del comportamiento de la IA enemiga, una que independientemente del nivel de dificultad se lanza al ataque en carrera taponando cualquier posibilidad de subir en la tabla de clasificaciones y que incluso acaba golpeándonos para sacarnos de la pista. La IA es demasiado dura, y aunque podemos elegir incluso la velocidad de los rivales y su posición en la parrilla de salida, creo que se deberían haber retocado sus acciones y su comportamiento. Por supuesto, al tratarse de uno de los juegos estrella de Microsoft, este llega a nuestro territorio con una traducción al español excepcional. Los tecnicismos del mundo del automovilismo están bien localizados, y los distintos mensajes y cuadros de texto brillan por su buena traslación al castellano.
Avanzando puestos con nuestro fiel bólido
Volvamos a hablar de la conducción, pues aún hay mucha tela que cortar. El principal interés de un juego como Forza Motorsport es, como os podréis imaginar, ser lo más meticulosos posible con la recreación de todo lo relacionado con el mundo del automóvil. Esto no solo se traduce en los antes citados cambios en el control y manejo de los coches según sus piezas y componentes, si no también en la forma en la que nuestros vehículos responden ante el entorno: es importante conocer el estado de las ruedas para evitar que el desgaste empeore el agarre a la pista, así como es crucial adaptar el vehículo al clima, puesto que la lluvia puede hacer que nuestra conducción sufra considerablemente. El peso del vehículo también afecta, y tendremos que cambiar constantemente de coche en base a las características tanto de los circuitos como de los rivales. De nuevo, encontramos una simulación sorprendentemente amplia y completa que deja en pañales a muchos de sus competidores, estando a la altura de los grandes nombres del género como lo son Asetto Corsa Competizione o los ya citados Gran Turismo. Eso sí, el juego me ha dejado bastante frío en cuanto a modos de juego se refiere, pues la oferta es bastante limitada: más allá de los clásicos modos de carrera libre, online, y eventos (en donde podremos realizar determinadas carreras contra fantasmas), encontramos un escueto modo principal que no aporta mucho, centrándose principalmente en completar determinados grupos de carreras sin más. Vale, no es que esperara una revolución dentro del género o en su narrativa, pero sí que echo en falta algo más, algo distinto al resto de sus competidores.
Al menos el modo online funciona bien, presentando una sorprendente estabilidad gracias a la cual las carreras contra otros jugadores se disfrutan tanto o más como las que realizamos con la IA. Si la estabilidad del modo online es buena, ya os podéis imaginar como es en los modos sin conexión: las carreras gozan de un rendimiento increíblemente fluido y estable, símbolo del enorme trabajo técnico que han realizado en Turn 10 Studios. Aunque el título cuenta con tres modos gráficos (rendimiento, rendimiento con ray-tracing y calidad), no cabe duda alguna de que en los tres nos encontramos ante una experiencia apabullante e increíble, haciendo gala de un tratamiento visual que pocos juegos han podido alcanzar hasta el momento. Su sistema de reflejos, su tratamiento de la iluminación y de las sustancias, los cambios climáticos de los escenarios… Genuinamente nos encontramos ante una experiencia triple A que roza el fotorrealismo, siendo un auténtico gustazo observar sus carreras estemos o no jugando. Su carácter realista no solo surge en el apartado visual, si no también en el tratamiento sonoro gracias a su interés por representar de forma fiel los sonidos de cada coche y de las carreras. El catálogo de canciones presentes en el juego es realmente memorable, y solo se le puede echar en falta al apartado sonoro un doblaje al castellano.
Conclusión: Una reinvención fiel a los cánones de la serie que consigue volar
Forza Horizon lo tenía difícil para destacar al ser la octava entrega de su serie y al tener que competir con series de la talla de Asetto Corsa. Sin embargo, Turn 10 Studios ha conseguido hacer magia una vez más al presentar un título increíblemente pulido y repleto de pequeños detalles que hacen de esta una de las experiencias más realistas dentro del campo de la simulación automovilística. Es un juego que, a pesar de sus pequeños fallos, consigue enganchar desde el primer minuto, ofreciendo además una gran variedad de opciones de personalización para adaptar las carreras a las necesidades de cada jugador. Sin duda alguna, el mejor juego de carreras y simulación de este año.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.
Noticias relacionadas
![[Análisis] Avowed [Análisis] Avowed](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/01/Avowed.jpg)
[Análisis] Avowed
KalasMar 20, 2025