![[Análisis] GrimGrimoire OnceMore [Análisis] GrimGrimoire OnceMore](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2023/04/GrimGrimoire-OnceMore.jpg)

Vivimos en una época en la que el desarrollo de la tecnología es constante, y esto hace que muchos juegos y consolas queden condenados al ostracismo rápidamente. Por este motivo, el desarrollo de remasterizaciones y puestas al día se ha vuelto una constante, dando forma a una «cultura de la remasterización» que nos ha permitido disfrutar de títulos clásicos de una forma cuidada y novedosa… Y de lanzar grandes éxitos sin ningún tipo de mejora y por un precio elevado. A fin de cuentas, hay compañías y compañías, y no todas parecen estar tan interesadas en cuidar sus juegos de cara a que los descubran toda una nueva generación de jugadores. ¿Queréis saber en qué grupo está Vanillaware? Pues hoy vamos a comprobarlo, ya que hace unos cuantos días salió a la venta GrimGrimoire OnceMore, la remasterización del clásico título de estrategia y rol para Switch, PS4 y PS5. Tras descubrir sus virtudes y sus defectos, hoy vengo a comentaros si merece la pena darle una oportunidad a esta nueva edición. ¿Estáis preparados para volver a Silver Star Tower? ¡Pues dentro análisis!
Una aprendiz de bruja aterriza en la escuela
La historia de GrimGrimoire OnceMore nos presenta la misma trama que la del juego original, en la que la joven aprendiz de bruja Lillet Blan deberá ir conociendo tanto los secretos de la magia como los del lugar en el que estudia, Silver Star Tower. A fin de cuentas, esta enigmática torre no fue pensada originalmente como una escuela, si no que en su origen esta era la morada de un poderoso demonio. La influencia de este aún es fácilmente visible, y si bien durante los primeros cuatro días de estancia aprenderemos los fundamentos de la magia de este mundo (dividida en Brujería, Alquimia, Glamour y Necromancia)… Al quinto, todo se va al pique, siendo Lillet la única superviviente. Nuestra joven protagonista deberá repetir los días anteriores con el fin de mejorar su fuerza, descubrir la verdad tanto de los alumnos como del mal que acecha, y acabar con la amenaza de destrucción que los asola. Así, GrimGrimoire plantea una trama poco convencional, que opta por la repetición como elemento clave que estructura toda la historia. Quizá el tener que repetir los días de forma constante pueda sonar algo repetitivo de primeras, pero lo cierto es que esto permite sumergirnos como nunca dentro de la historia.
Un aspecto positivo es que la trama no es para nada extensa: durando poco más de 10 horas, esta no peca de tener relleno ni de tener huecos, estando perfectamente estructurada y dando cabida a un gran desarrollo de la mayoría de los personajes. Este es un tiempo perfecto para encariñaros de lo lindo con ciertos personajes, y para conocer a fondo una trama que, sin ser novedosa o creativa, consigue destacar por estar bien escrita y por presentar un sistema de magia entretenido. ¿Lo malo? Que el juego no nos llega en español, algo a lo que ya nos tiene bien acostumbrados NIS America. Y, como comprenderéis, que a un juego tan centrado en la historia como este le falte la traducción al español es un problema, puesto que muchos jugadores se perderán una buena parte de la experiencia.
¡Pelotón mágico, a formar!
Pasando a hablar del apartado jugable del título, quizá muchos jugadores queden aquí algo sorprendidos debido a la mezcla de géneros. Y es que… ¿Cuántos juegos se lanzan al año en donde se mezcla RPG, Visual novel y Estrategia en tiempo real? Pocos, la verdad, y aunque esta sea una mezcla poco habitual para el gran público, creo que es una de las apuestas más amenas y accesibles que se han lanzado al mercado. Así, el juego se estructura en capítulos (o grimorios, como son conocidos dentro del juego), y en cada uno de estos contaremos con dos fases: una de historia, que se acerca a la visual novel, y otra de «combate». Esta última es la que tiene más «chicha», puesto que tendremos que ponernos manos a la obra para equilibrar el uso de artes mágicas con el objetivo de defender nuestras zonas y atacar a los rivales. Todo gira en torno al maná: algunas de nuestras unidades pueden recogerlo, y con ello podremos acceder a la creación de distintas unidades centradas en otras actividades. Así, tendremos que estar atentos a los movimientos de los enemigos sin dejar de prestar atención al comportamiento y la ubicación de nuestras propias unidades, al mismo tiempo que mejoramos nuestras runas, creamos talismanes…
Quizá puede resultar algo complejo de primeras, pero lo cierto es que el sistema de combate se acaba volviendo bastante intuitivo y cómodo, ofreciendo un montón de posibilidades al jugador para que en ningún momento se haga repetitivo. Por supuesto, si no os gusta la estrategia quizá no os enganche este sistema de juego, pero si os interesa mínimamente el género, seguro que os acaba atrapando. Quizá lo que no me ha convencido tanto es el sistema de control, que es algo tosco y del que no se ha retocado casi nada en relación al lanzamiento original. Por otro lado, cabe destacar que el GrimGrimoire original era un juego especialmente exigente y extenso, que podía llegar a presentar batallas endiabladamente largas en las que podíamos llegar a perder horas enteras. Para solucionar esto, en esta nueva edición se han implementado varias novedades, tales como un botón para acelerar el ritmo de la partida o la posibilidad de guardar, así como un árbol de habilidades para los seres mágicos que nos ayudan en combate. Estas son novedades más que necesarias, que aportan mucho y ayudan a que esta sea la versión definitiva del título.
Un apartado visual mágico
Por supuesto, las novedades del título no solo se limitan al apartado jugable, si no que también se ha intentado reforzar el aspecto visual del título. El juego original de PS2 ya gozaba de un apartado gráfico único, en donde los diseños dibujados a mano sobresalían por encima del resto de elementos del juego, y esto se ha mejorado de una forma impresionante. En las fases de historia, los retratos de los personajes y los fondos han sido mejorados, y se presentan en una calidad de imagen extraordinaria. Esto nos permite disfrutar como nunca de estos diseños, seña de identidad de Vanillaware, si bien se hecha en falta una mejora en los escenarios, que siguen contando con un diseño artístico flojo y convulso. Por otro lado, a nivel técnico el juego se encuentra perfectamente pulido, no presentando ningún problema en Switch.
Por último, en lo referente al apartado sonoro GrimGrimoire OnceMore consigue respetar al máximo el contenido del título original, trayendo de regreso la maravillosa banda sonora musical que tantas alegrías dio en PS2. La dirección de sonido está bastante acertada, y el doblaje en inglés sigue estando tan cuidado como en la versión original.
Conclusión: La versión definitiva de un clásico moderno
GrimGrimoire OnceMore es un juego que, si bien no es apto para todo el mundo (debido a su gran dificultad y a su concreto sistema de juego), se plantea como la versión más accesible y completa del clásico de Vanillaware. Esta nueva versión llega con un precio más que adecuado y ofrece un conjunto de novedades más que necesarias y bienvenidas, que se disfrutan especialmente en la híbrida de Nintendo. Los fans de la estrategia lo disfrutarán más que nadie, pues una vez entráis en su sistema de combate… Pocas cosas os harán salir.

Antonio Gallardo
Normalmente escribiría algo profundo que contara más sobre mi... ¿Pero de verdad alguien lee esto? Bueno, en ese caso... Me gustan los videojuegos y el cine. A veces unos más que otros, ya sabéis como funciona. Si queréis saber más, solo tenéis que leer lo que escribo.