Fecha de Lanzamiento
18/02/2020
DISTRIBUIDORA
Koch Media
PLATAFORMAS
PlayStation 4, Xbox One, PC
VERSIÓN ANALIZADA
PlayStation 4
Hay determinados géneros que suelen estar más cómodos en los títulos de un jugador, y que, por su naturaleza, es más complicado concebir como una experiencia completamente enfocada al multijugador. Uno de ellos, es el survival horror, que ya cuenta con algunos exponentes interesantes como Dead by Daylight, Friday The 13th o Left 4 Dead 2. En cualquier caso, todavía son escasos y en su mayoría, de reciente creación.

Hoy os quiero hablar de Hunt: Showdown, la última obra de Crytek, desarrolladores de la famosa franquicia Crysis y de Ryse: Son of Rome, entre otros. Esta obra buscar recrear la tensión de un título de terror mezclado con un juego de cazarrecompensas. Por cierto, es importante que sepáis que este ya estaba disponible a través del Early Access de Steam desde febrero del pasado año, siendo ahora, un año después, cuando sale oficialmente en la plataforma de Valve, así como PlayStation 4 y Xbox One. Desde entonces, el juego se ha ido actualizando cerca de una veintena de veces, añadiendo jefes, mapas, IA Adicional, armas y otras tantas cosas. ¿Qué tal el resultado una vez finalizado el trabajo? Bueno, os cuento más a continuación.

 

Cazando en los pantanos de Luisiana

Ambientado en la década de 1890, el siniestro mundo de Hunt: Showdown está completamente invadido por monstruos. Desde los habituales zombis, hasta el misterioso demonio del agua. Acabar en solitario con todas estas molestias es bastante difícil incluso antes de tener en cuenta a otros jugadores. Sin embargo, la supervivencia no es tu único objetivo, ya que ambos modos tienen objetivos muy específicos antes de que puedas irte con tu vida y tu botín.

En nuestro papel de cazador, habrá que buscar una serie de pistas para localizar a una criatura demoníaca y derribarla. Una vez hayamos conseguido esto con éxito, habrá que realizar un ritual de destierro para eliminar todo el mal que haya en esa zona. Todo esto es épico en sí mismo, pero el juego no termina ahí. Después de recoger el trofeo que acredita nuestra hazaña, hay que alcanzar un punto de extracción para lograr la recompensa (dinero y XP). Esos son muchos objetivos y son aún más peligrosos cuando tienes a otros jugadores intentando matarte, o un elenco de monstruosidades que bien podrían haber salido de Resident Evil. Para añadir tensión a este coctel, si te matan durante todo este proceso, despídete de tu personaje.

Hunt: Showdown es difícil, pero tienes un medidor de progresión permanente llamado línea de sangre. Cada vez que subes de nivel a un personaje, tus atributos mejorarán, limitados al nivel 100. Aquí es donde entra el elemento de supervivencia, ya que no hay nada malo en vivir y morir otro día. En cualquier momento de una cacería, puedes largarte y dirigirte al punto de extracción más cercano, llevándote algunos valiosos XP contigo para mejorar tus estadísticas, ventajas y equipo. Cada cazador tiene un límite de nivel 50, pero para ser honesto, alcanzar eso sería una hazaña en sí misma, ya que este juego es brutal. Aun así, Crytek es relativamente benevolente y nos lanza un salvavidas ante la inevitable sombra de la muerte. Mientras tu personaje esté por debajo del nivel 10, volverá a la vida, aunque únicamente con la mitad de las recompensas que ganaste.

También hay una gran variedad de enemigos, desde los más básicos y débiles, a otros que nos pondrán las cosas mucho más complicadas. Hay sabuesos del infierno que viajan en manadas y tienen el potencial de molestarte en un instante. Los Demonios del Agua son bolas amenazantes de tentáculos que te castigan por atreverte a entrar en los humedales del mapa. Algunos enemigos te envenenan con enjambres de insectos, otros te queman a ti y a tu barra de salud. No faltan formas de perder una partida y un cazador para siempre.

En cuanto a los jefes, estos golpean con fuerza e igualmente reciben una gran cantidad de daño, por lo que debes hacer uso de tu entorno, colocar trampas, armas cubiertas de veneno y lanzar una linterna sobre un pajar para causar algunos puntos focales pirotécnicos. Sin embargo, los jugadores representan la mayor amenaza. Incluso si logras vencer y obtener la recompensa, debes salir pronto de la zona, y seguramente, habrá algún acechador esperando para dispararte en la cabeza desde los arbustos. El armamento, por su parte, se recarga con bastante lentitud, lo que significa que golpear a tu objetivo es esencial para tu supervivencia. Junto a una variedad de pistolas, escopetas y rifles, hay una selección de armas cuerpo a cuerpo que son una forma útil de hacer menos ruido.

Si no tienes ningún cazador que esté dispuesto a perder en el modo Caza del Botín, el modo Juego Rápido te ofrece una alternativa en solitario. Estas son mucho más sencillas y nos llevan a localizar cuatro objetivos a los que hay que derrotar, para posteriormente, sobrevivir y llegas hasta el punto de extracción. Es un tipo de juego un poco menos táctico, y sin un equipo de tu lado, es fácil perecer incluso contra el enemigo más básico. Por supuesto, esta modalidad dura más o menos la mitad que una partida en Caza del Botín.

Hunt: Showdown es un festival del estrés (en el buen sentido, si es que existe). Uno de los puntos que favorece esto, es sin duda el audio. El juego del estudio alemán es probablemente uno de los que mejor partido ha sacado a los sonidos ambientales; ramitas rotas, balas rebotando y más. Cuando estás en el modo de enfoque buscando pistas (un punto de vista saturado donde un resplandor azul ilumina puntos de interés), se pueden escuchar los sonidos de las bestias y su comportamiento. Esto puede ayudar a elaborar una estrategia para darles caza, pero también capacitar nuestros oídos para escuchar a otros jugadores. El propio juego te recomienda jugar con auriculares, y eso se hace evidente, ya que hace una utilización sobresaliente del sonido. Junto con los elementos demoníacos, la paleta de colores sombríos y las técnicas de iluminación, la presentación general es fantástica. Incluso la música del menú es perfecta.

En este momento, las opciones son un poco limitadas, es decir, se echan en falta más modos de juego y escenarios, no obstante, la caza principal es excelente como es. Hay un modo de juego rápido para enfrentarse a otros jugadores, aunque no es muy atractivo. Sin embargo, es divertido y se antoja una buena forma de subir de nivel si tienes amigos en línea en los que puedes confiar. Con esto en mente, puedes hacer que otros jugadores se unan a ti en una cacería o que vayan solos.

 

Conclusión

Hunt: Showdown ofrece una experiencia multijugador tensa en un mundo hostil en el que es fácil perder horas y horas sin darse cuenta. Asimismo, la satisfacción que produce superar las muchas dificultades que se ponen por delante y escapar con vida es increíble. Hay algunos aspectos del juego que no se explican, pero una vez que uno se familiariza con todos sus sistemas, es muy divertido. No obstante, al ser un título centrado en el multijugador en línea, se echa en falta un modo historia o similar, algo que se sume a los dos que tiene, que tristemente, no son muchos.

Sinopsis
Unos monstruos despiadados de pesadilla andan sueltos por los pantanos de Louisiana y tú formas parte de un grupo de pistoleros curtidos que deben librar al mundo de su horrible presencia. Elimina a estas criaturas de nuestro mundo a cambio de un botín generoso y de la oportunidad de comprar armas más potentes y sanguinarias. Si fracasas, la muerte te despojará de tu personaje y su equipamiento. Sin embargo, conservarás tu experiencia en una reserva de personajes, llamada linaje, para siempre.
Pros
Un multijugador entretenido a la par que tenso
Casi todo puede matarte, por lo que habrá que poner mucha atención
Hace una fantástica utilización de los efectos sonoros
Contras
El tutorial no explica demasiado
Si eres una de esas personas que se frustra ante la opción de perder sus avances, puede que no sea para ti
7.8
Recomendado
Etiquetas:
Kalas

Veterano en esto de escribir sobre videojuegos, pero un día me cansé y decidí fundar mi propia web. No soy amante de las marcas, sino de los buenos juegos, aunque Nintendo ha estado muy presente en mi infancia. Sobrevivo en mi lucha por convertirme en un especialista en Asia Oriental.