![[Análisis] Kaku: Ancient Seal [Análisis] Kaku: Ancient Seal](https://gaminguardian.com/wp-content/uploads/2024/07/kaku-ancient-seal-pc-juego-steam-cover.jpg)

Nosotros encarnaremos el papel de Kaku, un joven que tendrá que tomar la decisión más difícil de su vida: emprender un viaje a través de un extenso continente con el fin de restaurar el equilibrio del mundo. Para ello deberemos encontrar las almas de los cuatro elementales que se encuentran en los diferentes territorios.
Lo bueno es que no nos aventuraremos solos, contando con nuestro amigo Piggy a nuestro lado para ayudarnos en todo momento. De las zonas disponibles podemos ir a la que más nos interese en cualquier momento, desarrollando la historia en el orden que más nos interese.
Peligros por todas partes
El mundo estará repleto de diferentes criaturas que querrán acabar con nosotros. Al enterarse de nuestra presencia, se lanzarán a atacarnos y visualizaremos dos barras encima de la cabeza del enemigo. La primera es la vida que tiene, y la segunda la defensa, teniendo que realizar ataques que quiten vida o defensa para acabar con cada uno de ellos. Si la defensa llega a 0 dispondremos de unos segundos para proseguir con nuestro combo de ataque.
Sin embargo, por muchos enemigos que hayan, deberemos temer a los Pon Pon. Son de la misma especie que Kaku, pero llevan unas máscaras tribales y son más salvajes, siendo un tipo de enemigos muy a tener en cuenta. Eso sí, no todos los Pon Pon son hostiles, pudiendo confiar en algunos para ayudarnos durante nuestra aventura.
La lucha por la supervivencia
El mundo en el que nos encontraremos presenta una estética prehistórica, con lo que no encontraremos armas de fuego, rayos láser y demás elementos modernos y futuristas. Al principio iremos equipados únicamente con un palo, un trozo de árbol como escudo y un tirachinas.
Al ir acabando con diferentes enemigos y explorando, conseguiremos materiales que nos ayudarán en la mejora de nuestras armas. Para poder mejorar las armas tendremos que ir a un altar que se encuentra en el centro, ofreciendo distintos materiales que serán requeridos en base al arma y a la mejora.
El tirachinas puede ser el arma más útil, ya que cuenta con cuatro tipos diferentes de balas, una por cada elemento. Podremos crear bolas pequeñas y usarlas como más nos apetezca, acorde también a los elementos de los enemigos para quitarles más vida y defensa.
También encontramos diversas categorías de objetos, destacando aquellos que servirán para desbloquear habilidades. El árbol de habilidades del que dispondremos es bastante amplio, y requerirá farmear un poco para llegar a hacer el combate algo más sencillo. En general está bien equilibrado, hasta que llegas a cualquier boss y ves que las hitbox no están bien hechas y te quitan una cantidad abrupta de vida por golpe.
La exploración siempre tiene premio
El viaje de Kaku nos va a llevar por diferentes parajes. Atravesaremos extensas zonas de tierra, grandes ríos o senderos medio ocultos entre otros. Durante la exploración, encontraremos diferentes santuarios que pondrán a prueba nuestra habilidad con desafíos.
Esas pruebas pueden consistir en derrotar a ciertos enemigos, usar solo el tirachinas, hacer saltos por plataformas… Entre otros. Si nos lo pasamos, nos esperará una jugosa recompensa exclusiva, además de materiales.
Distribuidos por todo el mundo encontraremos pilares de piedra antigua, teniendo que realizar un pequeño puzle para desbloquearlos. Cuando lo acabemos, se activarán y nos darán llaves para acceder al elemental de esa zona. Además, también podremos usarlo como lugar de teletransporte de viaje rápido.
Cada zona tiene su encanto
Algo que destaca bastante en Kaku son sus diferentes paisajes, tan variados y coloridos. Casi todo lo que habrá es naturaleza, y entre medio de tanta vegetación y lagos puede haber construcciones humanas en honor a Saga, el antiguo Dios del mundo. Cada zona refleja exactamente el elemental al que queremos encontrar.
En cuanto al lenguaje, el que hablan es uno inventado. Las palabras que articulan no se entiende nada y detona una antigüedad que nos introduce dentro del mundo. Pero no debemos preocuparnos de no enterarnos, porque hay subtítulos en varios idiomas, incluido el español.
Si ponemos un poco de atención al sonido que nos envolverá, podremos diferenciar a los diferentes enemigos y saber si están cerca o lejos, o el paisaje que se encuentra a nuestro alrededor.
A por todos los elementales
Kaku: Ancient Seal es una aventura de calidad, que tiene todo lo que un juego de acción, aventura y RPG ha de tener. Nos presenta un sistema de combate que funciona de maravilla, junto con un árbol de habilidades bien estructurado y complejo, mapas con zonas grandes y bien detallados, y una trama principal sencilla pero eficaz.
Kaku lo combina todo, con un apartado técnico más que bueno. Aunque hay fallos en colisiones con algunos enemigos y alguna plataforma, esto no nubla la jugabilidad. La idea de poner voces en un propio idioma es sensacional y ayuda adentrarse más en esta historia ambientada en un mundo prehistórico.

Jorcelo
Jugador que ha atravesado Green Hill, el árbol Deku, las ruinas de Zanarkand, Anor Londo y lo que queda. Todo a bordo de una nave poligonal, con un perro que habla y un pato que no cura. Cojo una patata y me la como