Fecha de Lanzamiento
20/03/2020
Distribuidora
NIS America
Plataformas
PlayStation 4, Xbox One y Switch
Versión Analizada
Switch
Hace mucho tiempo, cuando los medios aún no usaban la palabra metroidvania, apareció en 2005 un juego gratuito para PC que rememoraba la época de la MSX con su estilo gráfico llamado La-Mulana. Fue la primera versión del juego desarrollada por una primigenia Nigoro, en 8 bits, y con un estilo que recordaba a lo que actualmente llamamos metroidvania, un mix entre acción y plataformas 2D con habilidades y mapeado desbloqueables.

En 2012, Nigoro decide sacar un remake esta vez de pago, para PC y WiiWare. Era el mismo con infinidad de mejoras con respecto al original. Uno de los cambios más destacables era su paso a los 16 bits. Sobresalía debido a su alta dificultad, tanto en lo jugable como a la hora de investigar para resolver posteriormente algunos de sus misterios.

Más tarde, en 2014, Nigoro iniciaría un Kickstarter para financiar la secuela del juego, bajo el nombre de La-Mulana 2, buscando 200.000 dólares de financiación. Completan la meta llegando a más de 266.000 dólares, prometiendo una fecha de salida aproximada en diciembre 2015… fecha muy lejos de la realidad, ya que al final acabó saliendo al mercado en julio de 2018. Esta secuela salió para PC, PlayStation 4 y Xbox One.

No es hasta 2020, a día de hoy, cuando llega esta saga de exploración y aventura única a Nintendo Switch con la versión que hoy nos atañe, La-Mulana 1 & 2: Hidden Treasures Edition. No obstante, recordad que este pack sale igualmente para PlayStation 4 y Xbox One. Después de este prolegómeno, comencemos con el análisis.

Los investigadores Kosugi

Como estamos hablando de una edición que incluye ambos juegos de la saga, os daré un tiento general sobre la historia de esta, sin ahondar demasiado sobre todo en su segunda entrega para evitar spoilers sobre la primera.

En ambos juegos, investigaremos los misterios acaecidos en las antiguas ruinas de La-Mulana (aunque siendo puntilloso, el segundo transcurre dentro de unas ruinas dentro de La-Mulana, llamadas Eg-Lana). Curiosamente, en ambos empezamos buscando a nuestro padre… Controlando en el primero a Lemeza Kosugi, hijo de Shorn Kosugi; y en la segunda entrega a Lumisa Kosugi, hija de Lemeza, el protagonista del primero. Ambos tendrán que explorar las ruinas buscando a sus respectivos padres, pero encontrarán en ellas numerosos misterios y puzles que les impedirán seguir… Las ruinas de La-Mulana parecen estar vivas y ser más importantes y desafiantes de lo que en un principio parecían. Toda la historia y ambientación recuerda mucho a una película de Indiana Jones. De hecho, el juego es prácticamente un simulador de aventuras de ese estilo, ya que no te ofrece prácticamente ninguna ayuda en sus diversos rompecabezas.

Tanto dentro como fuera de las ruinas nos encontraremos con personajes no controlables interesantes, algunos más extraños y enigmáticos como Xelpud; otros, durmientes que nos guiarán por dentro de las ruinas, como los sabios; y otros más fantásticos como las hadas. Todo esto supone unos materiales interesantes con los que avanzar… aunque realmente la chicha de ambos juegos se encuentra en su difícil, aunque auténtico gameplay.

Conviértete en un auténtico arqueólogo

En cuestiones de gameplay, ambos juegos se centran en la investigación de las ruinas como único objetivo. Por ello, de nuevo, abordaremos ambos juegos a la vez, ya que la secuela en este aspecto es bastante continuista. Dentro de las ruinas podremos conseguir nuevos utensilios y armas para realizar una tarea que cada vez se volverá más cuesta arriba. La cantidad de utensilios y armas que encontremos será alta, más incluso que en otros metroidvanias; eso si, la cantidad de enemigos y de jefes tanto finales como subjefes, también lo será.

Tanto en la primera como en la segunda entrega, tendremos que avanzar solucionando puzles. Los hay de todo tipo, palancas ocultas, mecanismos de presión, pasarelas invisibles, paredes destructibles, etc. Y todas las pistas para resolverlas serán las múltiples tablillas que vamos encontrando a lo largo de las zonas de las ruinas. Aunque según vayamos avanzando… se volverán cada vez más enigmáticas y más indescifrables. No creeríais que sería tan fácil resolver los misterios de las ruinas de La-Mulana, ¿verdad?

Sin X que marque el lugar

El reto sólo estará disponible para jugadores que se armen con mucha paciencia, o que quieran un reto hardcore sin igual. Os encontraréis losas con pistas indescriptibles, rotas, enigmáticas o engañosas. Cada dato cuenta para poder solucionar los enigmas que se os presentarán. No esperéis ni por asomo un juego que os lleve de la mano todo el rato, con una flecha que os indique la dirección o una X que os marque el lugar. Quizás sea un reto excesivo para algunos jugadores, llegando a ser frustrante en algunos puntos de los juegos.

Ambos juegos también se valen de las plataformas en su avance por las ruinas, pero aunque no suele ser común en los metroidvanias, la movilidad, tanto para avanzar y correr, como para saltar, es demasiado tosca. Quizás sea yo, que me he acostumbrado a lo suave que funciona Hollow Knight.

Con respecto a las integraciones de la segunda parte, en La-Mulana 2 sigue la estela del primero en casi todos los sentidos, pero Lumisa tendrá nuevas habilidades y podrá usar nuevos artilugios. Por lo demás, como ya hemos mencionado antes, es muy continuista.

Conclusión

Esta recopilación de La-Mulana es una oportunidad para jugadores hardcore que quieran un verdadero reto de exploración, aventura y resolución de misterios. Para estos, sería una oportunidad única para pasarse dos juegos  que, sin lugar a dudas, pondrán un reto en sus vidas. Para los demás, quizás sea un reto demasiado difícil de manejar, pudiendo parecerles en ciertas partes demasiado tedioso para continuar. Investigar, derrotar enemigos, superar desafíos plataformeros, resolver enigmas complicados… en definitiva, convertiros en un aventurero experimentado mientras avanzáis por unas ruinas inexploradas. Sea como fuere, el que quiera podrá comprar esta edición para Nintendo Switch a partir del 20 de marzo en tiendas, y adentrarse, quien sabe si con éxito, en las peligrosas ruinas de La-Mulana.

Sipnosis
Lemeza y Lumisa Kusugi deberán investigar las antiguas ruinas de La-Mulana, resolviendo acertijos, superando a enemigos, sorteando plataformas... para poder llegar a conocer todos los sus secretos. La-Mulana 1 & 2 solo es apto para valientes aventureros.
Pros
Metroidvania con muchas armas y utensilios que descubrir
Las ruinas de La-Mulana conforman un mapeado increíblemente extenso
Poder sentirte como un aventurero experimentado, resolviendo toda clases de puzzles y acertijos
Contras
El control del salto y en el aire es bastante deficiente para un juego de estas características
Los jugadores sin paciencia pueden llegar a desquiciarse en algunos puntos del juego
La-Mulana 2 peca de continuista
Ambos juegos tienen textos en inglés, a pesar que La-Mulana 1 está traducido en Steam
7.5
Recomendado