[Análisis] Neptunia: Sisters VS Sisters

Fecha de Lanzamiento
24/01/2023
DISTRIBUIDORA
Idea Factory
PLATAFORMAS
PlayStation 5, PlayStation 4 y PC
VERSIÓN ANALIZADA
PlayStation 5
Pocos podrían haber adivinado que Hyperdimension Neptunia, un JRPG que prosperó con referencias cómicas a la industria de los videojuegos, toques de drama y chicas lindas, no solo lograría ver múltiples lanzamientos a lo largo de los años, sino que también se nutriría con spin-offs constantes que cubren numerosos géneros hasta el punto de que trece años después la franquicia sigue vivita y coleando. La serie Neptunia es sin ninguna duda el gran baluarte de Idea Factory, una franquicia con la que se sienten realmente bien trabajando, hasta el punto de disponer prácticamente de un lanzamiento mínimo al año, con resultados variables, como suele pasar cuando una serie se sobreexplota de esa manera. Quizás esto tenga que ver en gran medida con el hecho de que su desarrolladora acostumbra a cambiar de género hasta cierto punto de un juego a otro. Y en ese aspecto, viene a la cabeza la mítica frase de Tom Hanks en Forrest Gump, «La vida es como una caja de bombones. Nunca sabes lo que te va a tocar«. Esta saga ha pasado por muchas transformaciones, con títulos que incluyen disparos en tercera persona, acción y muchos elementos de juegos de rol. Esto conlleva aparejado que jugar al nuevo Neptunia de turno sea encomendarse a la Diosa Fortuna, preguntándote si al igual que con las diferentes versiones de Windows, esta vez tocará la buena o la mala. Neptunia: Sisters VS Sisters, el juego que protagoniza este texto, difumina en gran medida la línea entre el spin-off y la serie principal. Con Nepgear y sus compañeras Candidatas de CPU a la cabeza, ¿vale la pena este nuevo lanzamiento de la franquicia Neptunia para los fans? ¡Vamos a verlo!… ¡Ah! Y no olvidéis el pudin.

 

Neptune y compañía pasan el relevo

La historia comienza con Neptune y las otras diosas partiendo para resolver un problema en el continente PC. Pero mientras las diosas están fuera, aparece un nuevo problema más cerca de casa. Nepgear y el resto de las candidatas a diosas se ponen en marcha para investigar, pero todo sale mal rápidamente… Inesperadamente, parece una chica desconocida, la Diosa Ashen. Todo comienza a descontrolarse y las candidatas quedan criogenizadas, encerradas en cápsulas por obra de Ashen, viéndose abocadas a un estado de letargo durante dos años. Una vez que son despertadas, las malas noticias no cesan, ya que reciben la noticia de que Neptune y sus compañeras han caído durante la batalla en la misión al continente PC y, pese a que todos sabemos que es muy improbable de base, se presupone que han muerto. En ausencia de su Diosa y Candidata, Planeptune fue devastado por una serie de extraños brotes, denominados colectivamente como el Fenómeno Trendi. Nepgear se encuentra repentinamente despojada de su hogar y su familia y se encuentra con el mayor desafío que jamás haya enfrentado.

Si bien todavía hay mucho de ese humor clásico de la serie, esta vez el escenario ante nosotros es mucho más serio de lo habitual. Si bien nunca se profundiza demasiado en ello, Nepgear pasa por momentos de angustia tras perder a Neptune y sus sentimientos sobre la necesidad de estar a la altura de su papel como la última diosa de Planeptune le invaden y golpean con fuerza. Sin embargo, la comedia y las referencias clásicas están ahí en forma de contenido secundario, pero las interacciones de los personajes a lo largo de la historia también siguen siendo una gran fuente de humor, así como algunos de los mejores momentos del juego. En la misma línea, se hace gala de un sentido del humor que no se deja casi nada en el tintero, desde lo que parecen claras referencias al COVID, la preocupación de los chips en las vacunas, las tendencias actuales de Vtuber, políticas ajustadas en ciertas plataformas, referencias obvias a otros juegos y animes destacados, etc.

 

Combatiendo por escenarios poco inspirados

Neptunia: Sisters VS Sisters es un juego de rol de acción bastante tradicional con algunas mecánicas interesantes, pero lamentablemente, al igual que con la historia, pasan una buena cantidad de horas antes de que la profundidad del sistema de combate se haga mínimamente evidente. Si bien este sistema no destaca mucho durante estos primeros compases de juego, ya que esta es una experiencia muy informal durante al menos las primeras horas de juego, puedes pulsar algunos botones para realizar sencillos combos y disfrutar de animaciones llamativas. Cada personaje tiene diferentes habilidades y métodos de ataque, pero en general, todo suele reducirse a personajes que atacan cuerpo a cuerpo o a distancia.

Pese a que los personajes tienen ataques útiles, habilidades que pueden cargar, transformaciones y otras funciones del estilo, hay un problema importante; el combate es lento y torpe durante la mayor parte del tiempo. Atacar con un combo te obliga a realizar esos movimientos hasta que termines. ¿Ves a un enemigo tratando de atacarte? No puedes hacer nada al respecto si ya has presionado los botones para blandir tu espada o disparar tu arma. Los movimientos de guardia y esquiva están ahí, pero son casi testimoniales, su uso queda muy relegado debido a su lentitud para activarse, por lo que se vuelven una acción inútil.

Por otro lado, a medida que los personajes suban de nivel, ganarán ataques especiales adicionales que se pueden añadir o cambiar en su  «Combo Maker» particular. Este sistema permite construir nuestro equipo un poco al gusto, aunque siempre tendrás que asegurarte de tener suficiente AP para lograr realizar un combo completo. Cada ataque combinado también tiene un tipo determinado, que inflige daño puro, aumenta el medidor de ruptura de un enemigo o lo empuja hacia atrás, y por supuesto, es posible construir combos en torno a estos tipos específicos. Junto con este Combo Maker, también está el habitual uso de discos duros de la serie, utilizados para potenciar a nuestro grupo. Disc Development permite crear discos equipables que brindan una serie de ventajas que pueden ser extremadamente poderosas, aunque parece que la mayoría de los resultados son aleatorios.

Sobre el diseño de niveles, a menudo se siente relativamente plano y similar, con zonas sosas y poco interesantes, habitaciones vacías con las mismas texturas copiadas y pegadas por aquí y por allá. Alejándose de ese plano más visual, la exploración es correcta, pero tampoco se siente especialmente gratificante, sobre todo en las primeras horas de juego. Más adelante, hay algunos niveles más complejos y visualmente atractivos con algunos elementos de rompecabezas que son mucho más divertidos de recorrer. Es una pena que Neptunia: Sisters VS Sisters deje esto para más adelante, porque el aburrimiento y el tedio que producen esos primeros niveles pueden llevar a más de un jugador a abandonar el juego antes de llegar a esas zonas.

 

Audiovisualmente entre dos aguas

Neptunia: Sisters VS Sisters presenta luces y sombres a nivel visual. Lo más obvio, es que hay una mejora gráfica evidente palpable especialmente en los personajes, gracias a su lanzamiento en PlayStation 5, presentando un mayor grado de detallismo y unos colores vibrantes. Está claro que se ha realizado un gran esfuerzo para hacer que el título sea visualmente atractivo, lo cual queda patente en la fluidez y animaciones del combate, con cada hechizo y habilidad agregando un toque de vida. Y no solamente hay que hablar de los modelos tridimensionales, ya que los retratos de personajes estilo Live 2D utilizados en las secciones visual novel ligadas al desarrollo de la historia tienen una amplia gama de expresiones y muchos detalles que seguramente contentarán a los fans. En cuanto a la parte más negativa, como ya mencioné, tiene que ver con el diseño de niveles y sus decorados, la repetición de recursos constantes.

La banda sonora consta de algunos temas muy pegadizas y bien compuestos. Si bien es cierto, la selección de canciones podría ser algo más amplia, ya que la mayoría de estas se repiten con cierta frecuencia. La canción principal es una elegante composición de electropop compuesta por Masaki Honda, conocido por su trabajo en la serie Idolmaster. El resto de la banda sonora consta de arreglos pegadizos que encajan bien con este mundo y su tradición. En general, es una banda sonora alegre y agradable, típica de este tipo de producciones, que gracias al cielo no llega a hacerse demasiado repetitiva. Por último, en cuanto a las voces, se pueden disfrutar tanto en inglés como en japonés, pero como suelo hacer siempre con cualquier JRPG, pero sabed que disponéis de ambas opciones. Huelga decir que vuelve a estar íntegramente subtitulado al inglés, requiriéndose una importante solvencia en el idioma de Shakespeare, pues se tratan demasiados temas, especialmente en el apartado más humorístico.

 

Conclusión

Neptunia: Sisters VS Sisters me deja sentimientos encontrados, pues tiene muchos puntos excelentes, pero también hay algunos aspectos del juego ciertamente decepcionantes. Si puedes superar el comienzo lento tanto en jugabilidad como historia, todo comenzará a mejorar y posiblemente valga la pena, especialmente si eres aficionado a la serie, en caso contrario, igual prefieres simplemente esperar un tiempo hasta la llegada de alguna rebaja en formato digital, porque ya sabemos cómo se las gastan los juegos de Idea Factory en formato físico en nuestro país… De todas formas, tengo la sensación de que cuando Neptunia adolece cuando se aleja de sus raíces JRPG, ya que si bien el estilo del juego y todo lo que hace parece indicar a priori que debería ser una experiencia divertida, la ejecución está muy lejos de hacer que esto sea una realidad.

6.5
Aceptable
">
Sinopsis
Mientras las Diosas respondían a una llamada de socorro del lejano Continente PC, Nepgear y los demás Candidatos fueron enviados a investigar un laboratorio abandonado. Fue allí donde encontraron a la «Ashen Goddess», que los atrapó en una cápsula de sueño profundo. Cuando despertaron, ya habían pasado 2 años. El último teléfono inteligente, el «rPhone», domina el mercado. Neptune ha estado desaparecida desde su misión al Continente PC, y en ausencia de su Diosa y Candidata, Planeptune fue devastada por un nuevo y extraño fenómeno, los Trendi Outbreaks. De repente, Nepgear se ve despojada de su hogar y su familia y cae en una profunda depresión. Esta es una historia sobre encontrar esperanza en medio de la desesperación y el renacimiento de una Diosa tras la destrucción.
Pros
Entrañables interacciones entre personajes con buenas dosis de humor
Una clara mejora gráfica en los personajes
Contras
Un inicio largo y excesivamente lento que afecta a historia y jugabilidad
Los diseños de los escenarios flojean bastante y el reciclaje se deja notar